viernes, 31 de mayo de 2013
Saudíes pagan millones por camellos más lindos
Tal es la pasión de los saudíes por los camellos que gastan millones de dólares para elegir al más guapo en festivales y concursos, en los que el canon de belleza reside en un cuello esbelto, una abundante pelambrera y unas anchas caderas.
La “camellomanía” está tan extendida en Arabia Saudí que cada tribu organiza su propio festival dedicado a este animal, en un negocio por el que fluyen ingentes cantidades de dinero. Uno de estos festejos es el de Um Raqiba, una zona desértica en el norte del reino, donde todos los años se lleva a cabo una muestra de cuarenta días, en la que los camélidos son los grandes protagonistas. Miles de amantes de estos animales, procedentes de distintos países del golfo Pérsico, acuden a Um Raqiba por esos días, que acogen un mercado y un concurso, aderezados con grandes banquetes.
El festival atrae cada año a empresarios árabes adinerados que pueden pagar más de $us 5 millones por un camello que les gusta. De hecho, en su última edición, en enero, se vendieron 5.000 camellos por un valor total de $us 530 millones, según el periódico Al Riad.
NEGOCIO. La pasión por los camélidos llevó en 2000 a un grupo de dueños de estos animales a organizar durante el festival un concurso internacional de belleza —hoy muy disputado— para elegir el camello más guapo.
Según Abdalá el Subei, quien lleva a sus camellos a estos actos, la belleza de este animal depende de la longitud y la delgadez del cuello, la abundancia de pelo, la anchura de las caderas y otras características relacionadas con los labios y los ojos. Para que se vea bien su cuerpo, el camello no puede llevar ningún tipo de adorno. La cuantía de los premios oscila entre los $us 26.000 y los 52.000.
Sin embargo, a veces hay amores que matan y los saudíes se toman tan en serio los festivales de camellos que en ocasiones hay violentas peleas y enemistades entre las tribus por estos animales.
Por estas peleas y por el dinero que mueve la compra y venta de los camélidos, hay quienes no ven con buenos ojos estas competiciones y festivales, y piensan que vale más ofrecer estos millones de riales a los más necesitados del país.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Alcanzaron la cima del mundo hace 60 años
Estos dos integrantes de la expedición británica otearon por unos 15 minutos el horizonte desde el punto del planeta que está a mayor altura, la cumbre del Everest, de 8.848 metros.
Hillary y Norgay entraron en la historia al abrir un camino que, desde entonces, han recorrido los cerca de 6.200 montañeros que han pisado la cumbre del Everest, mientras unos 230 se han dejado la vida en esta montaña.
Aquel escalador neozelandés de 33 años integrado en la expedición británica se felicitó de haber sido él el primero en alcanzar la cima cuando tras descender se abrazó a su compatriota George Lowe, miembro del equipo de apoyo a la pareja.
El escritor y documentalista Tom Scott, quien pasó mucho tiempo al lado de Hillary, dijo que a pesar de que los británicos querían que uno de los suyos conquistara el Everest, éstos "no tuvieron otra opción que la de dejar que lo hiciera aquel chico desgarbado del sur de Auckland".
"Estoy absolutamente convencido de que si Ed Hillary no hubiera sido miembro de esta expedición de 1953, no se habría podido escalar la montaña ese año", comentó Scott a la cadena neozelandesa TVNZ.
Al hablar del héroe nacional cuyo rostro aparece en los billetes neozelandeses de cinco dólares, Scott asegura que Hillary consiguió llegar a la cima gracias a "su determinación e increíble fortaleza física".
La hazaña de Hillary fue recordada hoy también en la Antártida, el territorio escenario de numerosas expediciones neozelandesas.
La directora de la misión neozelandesa de invierno en la Antártida, Becky Goodsell, y el subdirector, Mike Rowe, colocaron hoy una bandera de su país en el llamado Crater Hill, punto cercano a la base Scott, donde en esta época del año el termómetro marca temperaturas de 42 grados bajo cero, según Radio New Zealand.
Ambos portaban un hacha de hielo que fue firmada por el fallecido explorador neozelandés, quien ascendió hasta la cima de Crater Hill cuando formó parte de la Expedición Trans-Antártica de la Commonwealth, que en 1958 se convirtió en la tercera en alcanzar el Polo Sur por tierra.
Antes lo hicieron las expediciones de Roald Amundsen en 1911 y de Robert Scott en 1912.
Para los neozelandeses, Ed Hillary fue una persona con grandes valores y hasta ejemplar, por su sencillez, humanidad y espíritu de lucha.
Según escribió Hillary, "incluso el mediocre puede tener aventuras e incluso el temeroso las puede alcanzar" si se lo propone.
Además de un hombre seducido por la aventura, Hillary, a quien la revista Time señaló como uno de los cien personajes más influyentes del siglo XX, realizó una intensa labor humanitaria en Nepal.
Tras alcanzar la cima del Everest, Hillary creó una fundación que ha construido dos hospitales 27 escuelas y ha ayudado a preservar la cultura local, recordó la cadena TV3 de la televisión neozelandesa al emitir un programa sobre el montañero.
A pesar de este legado, aún "hay mucho que hacer", dijo la hija del expedicionario, Sarah Hillary, al admitir que durante largo tiempo no estuvo interesada en la hazaña de su padre.
Sarah Hillary tiene previsto pronunciar hoy un discurso junto al montañero neozelandés Peter Cammell en el Museo de Auckland, que aloja una exhibición especial sobre la hazaña del legendario héroe neozelandés.
Por su parte, el hermano de Sarah, Peter Hillary, acudirá a una gran celebración en Londres que contará con la participación de la reina Isabel II y el duque de Edinburgo, así como el hijo del mítico sherpa Tenzing Norgay.
Además, durante 2013 se estrenará en Nueva Zelanda el filme épico titulado "Más allá del límite" (Beyond the Edge) para conmemorar el ascenso de Hillary, anunció el productor Matthew Metcalfe.
"Contará a la gente cómo sucedió, cómo se logró y por qué es importante y especial", dijo Metcalfe sobre esta cinta que se rodó, según precisó, en condiciones extremas e incluso uno de sus equipos tuvo que escalar el Everest para obtener imágenes desde la cima.
Hillary y Norgay entraron en la historia al abrir un camino que, desde entonces, han recorrido los cerca de 6.200 montañeros que han pisado la cumbre del Everest, mientras unos 230 se han dejado la vida en esta montaña.
Aquel escalador neozelandés de 33 años integrado en la expedición británica se felicitó de haber sido él el primero en alcanzar la cima cuando tras descender se abrazó a su compatriota George Lowe, miembro del equipo de apoyo a la pareja.
El escritor y documentalista Tom Scott, quien pasó mucho tiempo al lado de Hillary, dijo que a pesar de que los británicos querían que uno de los suyos conquistara el Everest, éstos "no tuvieron otra opción que la de dejar que lo hiciera aquel chico desgarbado del sur de Auckland".
"Estoy absolutamente convencido de que si Ed Hillary no hubiera sido miembro de esta expedición de 1953, no se habría podido escalar la montaña ese año", comentó Scott a la cadena neozelandesa TVNZ.
Al hablar del héroe nacional cuyo rostro aparece en los billetes neozelandeses de cinco dólares, Scott asegura que Hillary consiguió llegar a la cima gracias a "su determinación e increíble fortaleza física".
La hazaña de Hillary fue recordada hoy también en la Antártida, el territorio escenario de numerosas expediciones neozelandesas.
La directora de la misión neozelandesa de invierno en la Antártida, Becky Goodsell, y el subdirector, Mike Rowe, colocaron hoy una bandera de su país en el llamado Crater Hill, punto cercano a la base Scott, donde en esta época del año el termómetro marca temperaturas de 42 grados bajo cero, según Radio New Zealand.
Ambos portaban un hacha de hielo que fue firmada por el fallecido explorador neozelandés, quien ascendió hasta la cima de Crater Hill cuando formó parte de la Expedición Trans-Antártica de la Commonwealth, que en 1958 se convirtió en la tercera en alcanzar el Polo Sur por tierra.
Antes lo hicieron las expediciones de Roald Amundsen en 1911 y de Robert Scott en 1912.
Para los neozelandeses, Ed Hillary fue una persona con grandes valores y hasta ejemplar, por su sencillez, humanidad y espíritu de lucha.
Según escribió Hillary, "incluso el mediocre puede tener aventuras e incluso el temeroso las puede alcanzar" si se lo propone.
Además de un hombre seducido por la aventura, Hillary, a quien la revista Time señaló como uno de los cien personajes más influyentes del siglo XX, realizó una intensa labor humanitaria en Nepal.
Tras alcanzar la cima del Everest, Hillary creó una fundación que ha construido dos hospitales 27 escuelas y ha ayudado a preservar la cultura local, recordó la cadena TV3 de la televisión neozelandesa al emitir un programa sobre el montañero.
A pesar de este legado, aún "hay mucho que hacer", dijo la hija del expedicionario, Sarah Hillary, al admitir que durante largo tiempo no estuvo interesada en la hazaña de su padre.
Sarah Hillary tiene previsto pronunciar hoy un discurso junto al montañero neozelandés Peter Cammell en el Museo de Auckland, que aloja una exhibición especial sobre la hazaña del legendario héroe neozelandés.
Por su parte, el hermano de Sarah, Peter Hillary, acudirá a una gran celebración en Londres que contará con la participación de la reina Isabel II y el duque de Edinburgo, así como el hijo del mítico sherpa Tenzing Norgay.
Además, durante 2013 se estrenará en Nueva Zelanda el filme épico titulado "Más allá del límite" (Beyond the Edge) para conmemorar el ascenso de Hillary, anunció el productor Matthew Metcalfe.
"Contará a la gente cómo sucedió, cómo se logró y por qué es importante y especial", dijo Metcalfe sobre esta cinta que se rodó, según precisó, en condiciones extremas e incluso uno de sus equipos tuvo que escalar el Everest para obtener imágenes desde la cima.
martes, 28 de mayo de 2013
Nacen quintillizos de padres hispanos en EEUU
A una pareja en Utah le espera cinco veces el gozo anticipado, y una enorme cantidad de pañales, al traer al mundo a quintillizos el fin de semana.
Funcionarios del Hospital de la Universidad de Utah informaron hoy que Guillermina García dio a luz a tres niñas y dos niños el domingo en Salt Lake City.
La portavoz del hospital, Kathy Wilets, dijo que Esmeralda, Fátima, Fernando, Marissa y Jordan están saludables pero pesan menos de 1,36 kilogramos (tres libras) cada uno.
El embarazo duró 32 semanas, unas siete menos que lo normal en caso de un solo bebé.
Apenas un puñado de quintillizos nace cada año en Estados Unidos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades registraron 37 bebés que nacieron como parte de quintillizos o más en 2010.
Funcionarios del Hospital de la Universidad de Utah informaron hoy que Guillermina García dio a luz a tres niñas y dos niños el domingo en Salt Lake City.
La portavoz del hospital, Kathy Wilets, dijo que Esmeralda, Fátima, Fernando, Marissa y Jordan están saludables pero pesan menos de 1,36 kilogramos (tres libras) cada uno.
El embarazo duró 32 semanas, unas siete menos que lo normal en caso de un solo bebé.
Apenas un puñado de quintillizos nace cada año en Estados Unidos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades registraron 37 bebés que nacieron como parte de quintillizos o más en 2010.
El rabel (el violín árabe)
El rabel es un cordófono frotado con arco procedente de la cultura islámica. Fue adaptado en Europa, especialmente en España, a partir de la dominación mora que se vivió por siglos, para ser tocado con arco hacia el siglo X, ya que anteriormente se trataba de un instrumento punteado. Su nombre español proviene de la voz árabe “rebâb”.
En el norte de África se sigue utilizando un instrumento prácticamente idéntico al rabel morisco de la España Medieval, del que más adelante se podrá escuchar algún ejemplo.
Penetró en la península ibérica hacia el siglo XI, especialmente por la cordillera Cantábrica (sobre todo en Cantabria, Palencia, Asturias y León, y en un ámbito más disperso en Ávila, Cáceres, Zamora, Burgos, La Rioja y Toledo), donde se tocó de manera culta, hasta que se usó por manos populares, tomando entidad propia y mezclándose con otros instrumentos de los que recibió grandes influencias. Fruto de este mestizaje es la supervivencia de este instrumento en manos de pastores e intérpretes populares, que hoy en día siguen sirviéndose del rabel para interpretar sus coplas.
El instrumento suele representarse con dos cuerdas, una caja armónica excavada en un solo bloque alargado y ahuecado casi hasta el clavijero, que está inclinado casi 90º. Las clavijas son laterales y las cuerdas, de tripa, no se aprietan sobre un batidor, sino que se digitan en el aire, hecho que la da al sonido un timbre especial y obliga a un modo de interpretación lleno de glisandos. La tabla armónica es doble. Su parte inferior es de piel curtida en pergamino (es aquí donde descansa el puente) y la parte que correspondería con hipotético mástil es de madera calada con rosetas y oídos circulares. El arquillo es de varilla doblada y de reducidas dimensiones.
Pasó luego, a partir del siglo XVI, desde España al continente americano, llevado por los conquistadores. Hoy día en América Latina se encuentra puntualmente en Panamá y en el sur de Chile, específicamente en la Isla Grande de Chiloé.
Ejemplos de la sonoridad de este bello instrumento pueden escucharse hoy en la música de Egipto.
lunes, 27 de mayo de 2013
La juventud y el cooperativismo una opciÓn para el futuro
La situación actual de la economía mundial pasa por uno de los momentos más difíciles de su historia, y es ahora cuando la economía social debe tomar su protagonismo, y más en concreto el movimiento cooperativo debe ser considerado como una alternativa real, como una salida y un camino para el retorno a la estabilidad económica y de empleo.
Esta crisis económica está teniendo graves consecuencias sociales entre amplios sectores de la sociedad, y en especial sobre los colectivos de trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. En este contexto, se abre paso la posibilidad de explorar otras fórmulas de creación y mantenimiento de puestos de trabajo basado en la fórmula de la economía social.
La cooperativa como forma de organización económica fomenta la autorresponsabilidad, la autoayuda y la solidaridad como el camino más adecuado para la resolución de las necesidades de las personas.
APOYAR ESTE MOVIMIENTO
Las cooperativas pueden resultar una herramienta en el trabajo cotidiano contra la precariedad y la exclusión. El movimiento cooperativo nació ante las incapacidades de las empresas mercantiles para resolver las necesidades humanas.
En el cooperativismo se sustituye el incentivo del lucro individual por los conceptos de servicio colectivo y solidaridad. Es por ello que todos los gobiernos y países del mundo permiten y apoyan, en mayor o menor medida, la adopción de sistemas cooperativistas de uno u otro tipo.
El cooperativismo puede ser una respuesta a la situación de crisis actual, una alternativa para todo el capital profesional de trabajadores que se han cualificado en los últimos años, bien sea a través de estudios reglados o de formación continua, que ahora están en situación de paro y que pueden encontrar una solución en el emprendimiento de su actividad en forma de cooperativas.
La sociedad y los estados han realizado una inversión en la formación y cualificación profesional de los jóvenes y de los trabajadores. Esta inversión ahora debería revertir en esta misma sociedad, así como en los estados, y de qué mejor forma que con el fortalecimiento de un modelo económico donde sus beneficios van a parar a la comunidad.
En concreto, la población joven es la que sufre los efectos más devastadores de la crisis. Crisis que se personaliza en los jóvenes, precarizando su situación por encima de la de otros segmentos de la población. La apuesta por un modelo donde emprender la actividad profesional desde principios democráticos y de solidaridad es, en esencia, una apuesta por una comunidad con unos principios más justos.
Los jóvenes son en sí mismos la garantía del relevo generacional por la apuesta de construir una economía social fuerte.
Importancia de la capacitación en las cooperativas
La capacitación es una herramienta fundamental para la administración de Recursos Humanos, que ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo de la empresa, permitiendo a su vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto dentro como fuera de la organización.
Proporciona a los empleados la oportunidad de adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades que aumentan sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto. De esta manera, también resulta ser una importante herramienta motivadora.
La capacitación cuenta con objetivos muy claros, entre los cuales podemos mencionar:
* Conducir a las cooperativas a una mayor rentabilidad y a los empleados a tener una actitud más positiva.
* Mejorar el conocimiento del puesto a todos los niveles.
* Elevar la moral de la fuerza laboral.
* Ayudar al personal a identificarse con los objetivos de la empresa.
* Fomentar la autenticidad, la apertura y la confianza.
* Preparar guías para el trabajo.
* Agilizar la toma de decisiones y la solución de problemas.
* Contribuir a la formación de líderes dentro de la cooperativa.
* Incrementar la productividad y calidad del trabajo.
* Promover la comunicación en toda cooperativa.Debido a la importancia que tiene la capacitación, ésta debe ser de forma permanente y continua, de manera que se puedan alcanzar las metas trazadas.
Esta crisis económica está teniendo graves consecuencias sociales entre amplios sectores de la sociedad, y en especial sobre los colectivos de trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. En este contexto, se abre paso la posibilidad de explorar otras fórmulas de creación y mantenimiento de puestos de trabajo basado en la fórmula de la economía social.
La cooperativa como forma de organización económica fomenta la autorresponsabilidad, la autoayuda y la solidaridad como el camino más adecuado para la resolución de las necesidades de las personas.
APOYAR ESTE MOVIMIENTO
Las cooperativas pueden resultar una herramienta en el trabajo cotidiano contra la precariedad y la exclusión. El movimiento cooperativo nació ante las incapacidades de las empresas mercantiles para resolver las necesidades humanas.
En el cooperativismo se sustituye el incentivo del lucro individual por los conceptos de servicio colectivo y solidaridad. Es por ello que todos los gobiernos y países del mundo permiten y apoyan, en mayor o menor medida, la adopción de sistemas cooperativistas de uno u otro tipo.
El cooperativismo puede ser una respuesta a la situación de crisis actual, una alternativa para todo el capital profesional de trabajadores que se han cualificado en los últimos años, bien sea a través de estudios reglados o de formación continua, que ahora están en situación de paro y que pueden encontrar una solución en el emprendimiento de su actividad en forma de cooperativas.
La sociedad y los estados han realizado una inversión en la formación y cualificación profesional de los jóvenes y de los trabajadores. Esta inversión ahora debería revertir en esta misma sociedad, así como en los estados, y de qué mejor forma que con el fortalecimiento de un modelo económico donde sus beneficios van a parar a la comunidad.
En concreto, la población joven es la que sufre los efectos más devastadores de la crisis. Crisis que se personaliza en los jóvenes, precarizando su situación por encima de la de otros segmentos de la población. La apuesta por un modelo donde emprender la actividad profesional desde principios democráticos y de solidaridad es, en esencia, una apuesta por una comunidad con unos principios más justos.
Los jóvenes son en sí mismos la garantía del relevo generacional por la apuesta de construir una economía social fuerte.
Importancia de la capacitación en las cooperativas
La capacitación es una herramienta fundamental para la administración de Recursos Humanos, que ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia del trabajo de la empresa, permitiendo a su vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto dentro como fuera de la organización.
Proporciona a los empleados la oportunidad de adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades que aumentan sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto. De esta manera, también resulta ser una importante herramienta motivadora.
La capacitación cuenta con objetivos muy claros, entre los cuales podemos mencionar:
* Conducir a las cooperativas a una mayor rentabilidad y a los empleados a tener una actitud más positiva.
* Mejorar el conocimiento del puesto a todos los niveles.
* Elevar la moral de la fuerza laboral.
* Ayudar al personal a identificarse con los objetivos de la empresa.
* Fomentar la autenticidad, la apertura y la confianza.
* Preparar guías para el trabajo.
* Agilizar la toma de decisiones y la solución de problemas.
* Contribuir a la formación de líderes dentro de la cooperativa.
* Incrementar la productividad y calidad del trabajo.
* Promover la comunicación en toda cooperativa.Debido a la importancia que tiene la capacitación, ésta debe ser de forma permanente y continua, de manera que se puedan alcanzar las metas trazadas.
Anticuario ofrece la fórmula de la Coca Cola por $us 15 millones
Desde hace más de un siglo la fórmula de la Coca-Cola ha formado parte de una fascinante leyenda de la marca estadounidense. Si bien los ingredientes del refresco están indicados en la etiqueta, sus proporciones son desconocidas por todos, hecho del que se vanagloria la histórica empresa.
Sin embargo, parece que el secreto mejor guardado de la Coca-Cola ha sido revelado finalmente y ello por una sorprendente casualidad.
Cliff Kluge, un anticuario americano, originario de Ringgolds, en el estado de Georgia, afirma haber encontrado en una vieja caja comprada recientemente en una subasta la receta oculta de la Coca-Cola, que ahora pretende vender en eBay por 15 millones de dólares.
Los documentos descubiertos por este aficionado a las antigüedades se remontan a 1943.
Según la reconstrucción de Kluge, los mismos fueron enviados por la sociedad estadounidenses a un famoso químico durante la Segunda Guerra Mundial.
La razón del envío se debía a que en ese periodo la Coca-Cola habría tenido grandes dificultades para conseguir todos los ingredientes necesarios para producir la célebre bebida y habría confiado a este químico su composición para que los consiguiera.
“Documentos como éste no se encuentran todos los días. Hay una carta, una receta y todo el proceso de principio a fin. Estoy seguro de que es la fórmula secreta de la Coca-Cola”, aseguró el descubridor al canal WXIA-TV.
Coca-Cola desmiente
Por su parte, la multinacional con sede en Atlanta ha negado que se trate de la receta verdadera.
La famosa empresa ha intentado desmentir la noticia al afirmar que la receta encontrada por Kluge podría ser una de tantas que intentan asemejarse a la de la Coca-Cola, pero que seguramente no es la original.
La fórmula original fue ideada por el doctor John Pemberton S. en 1886. La misma se encuentra protegida y custodiada en una caja fuerte en el Museo de la Coca-Cola en Atlanta.
“En los últimos años han salido a la luz decenas de recetas que consiguen un sabor parecido al del refresco pero que nada tiene que ver con el original”, señala un histórico y legendario empleado de la organización, Ted Ryan.
Ante la gran controversia que ha generado y la gran demanda de los medios de comunicación de todo el mundo, Kluge, por ahora, ha rechazado no sólo dar mayores detalles sobre su descubrimiento, sino también publicar la fórmula secreta. Además, ha declarado ser consciente de que difícilmente se convertirá en millonario subastando este “verdadero tesoro” en eBay (I. G. P).
El sedentarismo afecta a la fertilidad masculina
La fertilidad también puede verse perjudicada cuando nos sentamos durante demasiado tiempo en el sillón. Los hombres que llevan una vida sedentaria tienen menos volumen de eyaculado, espermatozoides más lentos o más escasos y menos cantidad de testosterona y otras hormonas necesarias para la formación del esperma que aquellos que practican ejercicio moderado, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Córdoba.
Sin embargo, parece que el secreto mejor guardado de la Coca-Cola ha sido revelado finalmente y ello por una sorprendente casualidad.
Cliff Kluge, un anticuario americano, originario de Ringgolds, en el estado de Georgia, afirma haber encontrado en una vieja caja comprada recientemente en una subasta la receta oculta de la Coca-Cola, que ahora pretende vender en eBay por 15 millones de dólares.
Los documentos descubiertos por este aficionado a las antigüedades se remontan a 1943.
Según la reconstrucción de Kluge, los mismos fueron enviados por la sociedad estadounidenses a un famoso químico durante la Segunda Guerra Mundial.
La razón del envío se debía a que en ese periodo la Coca-Cola habría tenido grandes dificultades para conseguir todos los ingredientes necesarios para producir la célebre bebida y habría confiado a este químico su composición para que los consiguiera.
“Documentos como éste no se encuentran todos los días. Hay una carta, una receta y todo el proceso de principio a fin. Estoy seguro de que es la fórmula secreta de la Coca-Cola”, aseguró el descubridor al canal WXIA-TV.
Coca-Cola desmiente
Por su parte, la multinacional con sede en Atlanta ha negado que se trate de la receta verdadera.
La famosa empresa ha intentado desmentir la noticia al afirmar que la receta encontrada por Kluge podría ser una de tantas que intentan asemejarse a la de la Coca-Cola, pero que seguramente no es la original.
La fórmula original fue ideada por el doctor John Pemberton S. en 1886. La misma se encuentra protegida y custodiada en una caja fuerte en el Museo de la Coca-Cola en Atlanta.
“En los últimos años han salido a la luz decenas de recetas que consiguen un sabor parecido al del refresco pero que nada tiene que ver con el original”, señala un histórico y legendario empleado de la organización, Ted Ryan.
Ante la gran controversia que ha generado y la gran demanda de los medios de comunicación de todo el mundo, Kluge, por ahora, ha rechazado no sólo dar mayores detalles sobre su descubrimiento, sino también publicar la fórmula secreta. Además, ha declarado ser consciente de que difícilmente se convertirá en millonario subastando este “verdadero tesoro” en eBay (I. G. P).
El sedentarismo afecta a la fertilidad masculina
La fertilidad también puede verse perjudicada cuando nos sentamos durante demasiado tiempo en el sillón. Los hombres que llevan una vida sedentaria tienen menos volumen de eyaculado, espermatozoides más lentos o más escasos y menos cantidad de testosterona y otras hormonas necesarias para la formación del esperma que aquellos que practican ejercicio moderado, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Córdoba.
viernes, 24 de mayo de 2013
Pese a una prohibición, la poligamia pervive en Vietnam
Tener un hijo varón y gozar de un supuesto prestigio en una sociedad con marcado tinte machista, como es el caso de la vietnamita, mantienen viva la poligamia en este país indochino pese a que se prohibió hace más de medio siglo. “Antes era habitual que muchos hombres tuviesen varias mujeres”.
“Era legendario el número de concubinas de algunos emperadores. Pero desde que se prohibió en 1959 se ha convertido en un fenómeno mucho menos frecuente”, explica Nguyen Hieu, profesor de psicología en Ho Chi Minh (antigua Saigón).
La aldea de Dak Ria, en la provincia meridional de Binh Phuoc, es uno de los lugares de Vietnam en los que la poligamia sobrevive, si bien con menos vigor que hace unos años. “Cuando yo era niño los hombres más ricos tenían hasta diez esposas”, recuerda Dieu Xay, de 57 años y jefe de la aldea.
“Entonces era un signo de prestigio social y los demás hombres atribuían a los polígamos poderes mágicos para atraer a las mujeres. Pero hoy como mucho tienen dos esposas y son unos pocos”, explica Bay, un campesino de 75 años que pasa la mayoría de las mañanas charlando y bebiendo licor de arroz con los vecinos mientras sus dos esposas faenan en el arrozal bajo el tórrido sol.
“Me casé por primera vez en 1966. Después de un año intentándolo no pudimos tener hijos y decidí buscar una nueva esposa. Con ella tuve la suerte de tener tres hijos, entre ellos dos varones, es la única razón por la que me casé por segunda vez”, explica.
El polígamo asegura que sus dos esposas se entienden “como hermanas” y que no tienen ningún conflicto en la convivencia pese a compartir techo, ya que cada una dispone de su propia cama. “Mis tres hijos siempre las han tratado a las dos por igual, pues consideran que son sus madres y no hemos tenido nunca problemas al respecto”, asegura.
Como a millones de vietnamitas, a Bay no le afecta la prohibición legal de la poligamia dado que no ha inscrito ni una ni otra unión conyugal en el registro civil y con las dos mujeres se limitó a celebrar una fiesta familiar.
“El único problema es que en 1984 me convertí al cristianismo y no está permitido tener dos mujeres con esta religión. Pero como mis dos bodas fueron antes de mi conversión, pienso que no incumplo las normas religiosas y que podré ir al cielo”, comenta.
Según Hieu, la convivencia entre las dos esposas sólo es posible en zonas remotas donde el nivel educativo es muy bajo y está socialmente aceptada la poligamia, pero dice que le parece que no puede ser viable en la ciudad, donde son difíciles de encontrar hombres que tengan más de una relación matrimonial simultánea.
Uno de ellos es Quan, un saigonense de 37 años que reparte los días de la semana entre sus dos esposas. “Tres días a la semana los paso con la primera y otros tres en casa de la segunda. Los domingos los voy turnando”, explica.
Con una buena posición económica, este vietnamita ya no persigue asegurarse la descendencia, pues tiene un hijo varón con cada una de sus mujeres, sino “salir de la rutina”.
País machista
Consentimiento Según el psicólogo Nguyen Hieu, las mujeres consienten estas situaciones así como el adulterio reiterado de sus esposos debido al machismo del que está impregnada la sociedad vietnamita.
Matrimonio “A muchas mujeres no les queda más remedio que aceptarlo. Les da miedo fracasar en su matrimonio; las mujeres divorciadas no están bien vistas en el país y les resulta difícil encontrar una nueva pareja. Además también influye la dependencia económica de la mujer respecto al hombre”, afirma el psicólogo.
Manutención El saigonense Quan sostiene que “no veo nada malo en hacerlo mientras pueda mantenerlas y no convivan en la misma casa”.
“Era legendario el número de concubinas de algunos emperadores. Pero desde que se prohibió en 1959 se ha convertido en un fenómeno mucho menos frecuente”, explica Nguyen Hieu, profesor de psicología en Ho Chi Minh (antigua Saigón).
La aldea de Dak Ria, en la provincia meridional de Binh Phuoc, es uno de los lugares de Vietnam en los que la poligamia sobrevive, si bien con menos vigor que hace unos años. “Cuando yo era niño los hombres más ricos tenían hasta diez esposas”, recuerda Dieu Xay, de 57 años y jefe de la aldea.
“Entonces era un signo de prestigio social y los demás hombres atribuían a los polígamos poderes mágicos para atraer a las mujeres. Pero hoy como mucho tienen dos esposas y son unos pocos”, explica Bay, un campesino de 75 años que pasa la mayoría de las mañanas charlando y bebiendo licor de arroz con los vecinos mientras sus dos esposas faenan en el arrozal bajo el tórrido sol.
“Me casé por primera vez en 1966. Después de un año intentándolo no pudimos tener hijos y decidí buscar una nueva esposa. Con ella tuve la suerte de tener tres hijos, entre ellos dos varones, es la única razón por la que me casé por segunda vez”, explica.
El polígamo asegura que sus dos esposas se entienden “como hermanas” y que no tienen ningún conflicto en la convivencia pese a compartir techo, ya que cada una dispone de su propia cama. “Mis tres hijos siempre las han tratado a las dos por igual, pues consideran que son sus madres y no hemos tenido nunca problemas al respecto”, asegura.
Como a millones de vietnamitas, a Bay no le afecta la prohibición legal de la poligamia dado que no ha inscrito ni una ni otra unión conyugal en el registro civil y con las dos mujeres se limitó a celebrar una fiesta familiar.
“El único problema es que en 1984 me convertí al cristianismo y no está permitido tener dos mujeres con esta religión. Pero como mis dos bodas fueron antes de mi conversión, pienso que no incumplo las normas religiosas y que podré ir al cielo”, comenta.
Según Hieu, la convivencia entre las dos esposas sólo es posible en zonas remotas donde el nivel educativo es muy bajo y está socialmente aceptada la poligamia, pero dice que le parece que no puede ser viable en la ciudad, donde son difíciles de encontrar hombres que tengan más de una relación matrimonial simultánea.
Uno de ellos es Quan, un saigonense de 37 años que reparte los días de la semana entre sus dos esposas. “Tres días a la semana los paso con la primera y otros tres en casa de la segunda. Los domingos los voy turnando”, explica.
Con una buena posición económica, este vietnamita ya no persigue asegurarse la descendencia, pues tiene un hijo varón con cada una de sus mujeres, sino “salir de la rutina”.
País machista
Consentimiento Según el psicólogo Nguyen Hieu, las mujeres consienten estas situaciones así como el adulterio reiterado de sus esposos debido al machismo del que está impregnada la sociedad vietnamita.
Matrimonio “A muchas mujeres no les queda más remedio que aceptarlo. Les da miedo fracasar en su matrimonio; las mujeres divorciadas no están bien vistas en el país y les resulta difícil encontrar una nueva pareja. Además también influye la dependencia económica de la mujer respecto al hombre”, afirma el psicólogo.
Manutención El saigonense Quan sostiene que “no veo nada malo en hacerlo mientras pueda mantenerlas y no convivan en la misma casa”.
Muere en Barbados a los 113 años el segundo hombre más anciano del mundo
James Emmanuel Sisnett, considerado el segundo hombre más anciano del mundo, murió a los 113 años de edad en Barbados, el mismo archipiélago donde nació, según la Asociación de Jubilados de Barbados.
"El señor Sisnett era la persona más anciana del hemisferio occidental y el único barbadiense supercentenario (110 años o más) comprobado", así como "el último superviviente negro nacido en el siglo XIX que se haya podido verificar", detalló la citada asociación en un comunicado.
El hombre, que falleció el jueves mientras dormía, había nacido el 22 de febrero de 1900 y se cree que era el ser humano más longevo del planeta, sólo por detrás de Jiroemon Kimura, residente en Japón y de 116 años.
Ambos son dos de los últimos hombres vivos que se haya podido comprobar que nacieron en el siglo XIX.
Sisnett, que fue herrero antes de trabajar en una fábrica de azúcar y siropes, era también, que se sepa, el hombre más anciano del continente americano. Se casó en 1923 y tuvo cinco hijos.
Su primera esposa murió en 1937 y cinco años después contrajo matrimonio de nuevo y tuvo otros seis descendientes.
Cuando el pasado febrero cumplió 113 años, y según publicaron en su día medios locales, estuvo acompañado de siete hijos y un total de cuatro generaciones de descendientes.
Con su fallecimiento, la lista de supercentenarios comprobados en todo el mundo ha quedado reducida a 59 personas, de las que 54 son mujeres y cinco son hombres, según los datos del Grupo estadounidense de Investigación de Gerontología.
"El señor Sisnett era la persona más anciana del hemisferio occidental y el único barbadiense supercentenario (110 años o más) comprobado", así como "el último superviviente negro nacido en el siglo XIX que se haya podido verificar", detalló la citada asociación en un comunicado.
El hombre, que falleció el jueves mientras dormía, había nacido el 22 de febrero de 1900 y se cree que era el ser humano más longevo del planeta, sólo por detrás de Jiroemon Kimura, residente en Japón y de 116 años.
Ambos son dos de los últimos hombres vivos que se haya podido comprobar que nacieron en el siglo XIX.
Sisnett, que fue herrero antes de trabajar en una fábrica de azúcar y siropes, era también, que se sepa, el hombre más anciano del continente americano. Se casó en 1923 y tuvo cinco hijos.
Su primera esposa murió en 1937 y cinco años después contrajo matrimonio de nuevo y tuvo otros seis descendientes.
Cuando el pasado febrero cumplió 113 años, y según publicaron en su día medios locales, estuvo acompañado de siete hijos y un total de cuatro generaciones de descendientes.
Con su fallecimiento, la lista de supercentenarios comprobados en todo el mundo ha quedado reducida a 59 personas, de las que 54 son mujeres y cinco son hombres, según los datos del Grupo estadounidense de Investigación de Gerontología.
jueves, 23 de mayo de 2013
Las cooperativas tiene un peso significativo en las economías nacionales
. En Bélgica las cooperativas farmacéuticas tienen una participación en el mercado de 19.5 por ciento
. En Corea las cooperativas agrícolas reúnen a más de 2 millones de productores rurales (un 90 por ciento del total) y facturan anualmente una cifra superior a los 11.000 millones de dólares. Adicionalmente las cooperativas pesqueras coreanas tienen una participación en el mercado de un 71 por ciento
. En Chipre las cooperativas representan el 30 por ciento del sector bancario y son responsables de la comercialización del 35 por ciento de su producción agropecuaria
. En Eslovenia las cooperativas agrícolas son responsables del 72 por ciento de la producción lechera, 79 por ciento de la ganadera, 45 por ciento de la de trigo y 77 por ciento de la de patatas.
. En Finlandia las cooperativas son responsables de la producción de un 74 por ciento de los alimentos, un 96 por ciento de los lácteos, un 50 por ciento de la producción de huevos, 34 por ciento de la producción forestal y manejan un 34 por ciento de los depósitos en el sistema financiero
. En Hungría las cooperativas de consumo fueron responsables del 14.4 por ciento de las ventas minoristas de artículos generales y de alimentos durante 2004
. En Japón un 91 por ciento de los productores agropecuarios son socios de cooperativas que en conjunto facturan anualmente una cifra superior a los 90.000 millones de dólares
. En Kenya las cooperativas tienen una participación del 45 por ciento en el PBI del país y gestionan el 31 por ciento de los depósitos y ahorros nacionales. Además producen un 70 por ciento del café, un 76 por ciento de los productos lácteos y un 95 por ciento del algodón.
. En Kuwait las cooperativas de consumo manejan el 80 por ciento del comercio minorista del país
. En Letonia las cooperativas tienen una participación del 12.3 por ciento en el sector de la industria alimenticia
. En Moldavia las cooperativas de consumo son responsables del 6.8 por ciento del comercio minorista
. En Noruega las cooperativas producen el 99 por ciento de la leche y derivados, las cooperativas de consumo manejan el 25 por ciento del mercado, las pesqueras son responsables del 8.7 por ciento de las exportaciones nacionales y las forestales tienen una participación del 76 por ciento en el sector. Uno de cada 3 habitantes del país es miembro de una cooperativa
. En Polonia las cooperativas producen el 75 por ciento de la leche y derivados
. En el Reino Unido la mayor agencia de viajes independiente es una cooperativa
. En Singapur las cooperativas de consumo tienen una participación del 55 por ciento en el sector de supermercados y facturan una cifra superior a los 700 millones de dólares anuales
. En Suecia las cooperativas de consumo tienen una participación de 17.5 por ciento en su mercado
. En Vietnam la actividad de las cooperativas representa un 8.6 por ciento del Producto Bruto Interno.
. En Corea las cooperativas agrícolas reúnen a más de 2 millones de productores rurales (un 90 por ciento del total) y facturan anualmente una cifra superior a los 11.000 millones de dólares. Adicionalmente las cooperativas pesqueras coreanas tienen una participación en el mercado de un 71 por ciento
. En Chipre las cooperativas representan el 30 por ciento del sector bancario y son responsables de la comercialización del 35 por ciento de su producción agropecuaria
. En Eslovenia las cooperativas agrícolas son responsables del 72 por ciento de la producción lechera, 79 por ciento de la ganadera, 45 por ciento de la de trigo y 77 por ciento de la de patatas.
. En Finlandia las cooperativas son responsables de la producción de un 74 por ciento de los alimentos, un 96 por ciento de los lácteos, un 50 por ciento de la producción de huevos, 34 por ciento de la producción forestal y manejan un 34 por ciento de los depósitos en el sistema financiero
. En Hungría las cooperativas de consumo fueron responsables del 14.4 por ciento de las ventas minoristas de artículos generales y de alimentos durante 2004
. En Japón un 91 por ciento de los productores agropecuarios son socios de cooperativas que en conjunto facturan anualmente una cifra superior a los 90.000 millones de dólares
. En Kenya las cooperativas tienen una participación del 45 por ciento en el PBI del país y gestionan el 31 por ciento de los depósitos y ahorros nacionales. Además producen un 70 por ciento del café, un 76 por ciento de los productos lácteos y un 95 por ciento del algodón.
. En Kuwait las cooperativas de consumo manejan el 80 por ciento del comercio minorista del país
. En Letonia las cooperativas tienen una participación del 12.3 por ciento en el sector de la industria alimenticia
. En Moldavia las cooperativas de consumo son responsables del 6.8 por ciento del comercio minorista
. En Noruega las cooperativas producen el 99 por ciento de la leche y derivados, las cooperativas de consumo manejan el 25 por ciento del mercado, las pesqueras son responsables del 8.7 por ciento de las exportaciones nacionales y las forestales tienen una participación del 76 por ciento en el sector. Uno de cada 3 habitantes del país es miembro de una cooperativa
. En Polonia las cooperativas producen el 75 por ciento de la leche y derivados
. En el Reino Unido la mayor agencia de viajes independiente es una cooperativa
. En Singapur las cooperativas de consumo tienen una participación del 55 por ciento en el sector de supermercados y facturan una cifra superior a los 700 millones de dólares anuales
. En Suecia las cooperativas de consumo tienen una participación de 17.5 por ciento en su mercado
. En Vietnam la actividad de las cooperativas representa un 8.6 por ciento del Producto Bruto Interno.
Una india, la primera mujer amputada que escala el Everest
Una india que perdió una pierna hace dos años después de ser arrojada de un tren en marcha se convirtió en la primera mujer amputada que escaló el Everest.
Los guías de Arunima Sinha ( 26 años), estaban preocupados porque caminaba muy lentamente. Pero, cuando el equipo llegó a los 8.750 metros de altura, la mujer "ganó energía y confianza y empezó a moverse muy rápido", explicó Ang Tshering Sherpa.
Los guías de Arunima Sinha ( 26 años), estaban preocupados porque caminaba muy lentamente. Pero, cuando el equipo llegó a los 8.750 metros de altura, la mujer "ganó energía y confianza y empezó a moverse muy rápido", explicó Ang Tshering Sherpa.
domingo, 19 de mayo de 2013
Sexta y séptima etapa cooperativista
La sexta etapa (1992-2005) se caracterizó por una fiscalización estatal por parte del Inalco al movimiento cooperativo, especialmente al sector de telecomunicaciones. En 1992 se intervino al sector por desfalcos e injerencia política en las elecciones de las cooperativas telefónicas, obligando a éstas a analizar institucionalmente su reconstitución autonómica. Esta etapa concluyó con la disolución del Inalco y la creación de la DGC25.
La séptima y última etapa (de 2005 a la fecha) corresponde a la adecuación del cooperativismo a la nueva Constitución boliviana, que generó un nuevo intento de reforma legislativa, iniciada en 2008 mediante la Ley 3351. Así por delegación presidencial, el Ministerio de Trabajo dirigió el Conalco para ajustar el cooperativismo a la economía plural reconocida constitucionalmente. Ello indujo a diversas reformas en las leyes sectoriales que comprenden al sector cooperativo. La antigüedad de la Ley General de Sociedades Cooperativas, que data de 1958, fue observada por el Ejecutivo, y en el Parlamento se criticó y se critica su obsolescencia. Los cooperativistas la consideraron anacrónica para un contexto de democracia social económica y de economía plural. Esto quedó demostrado en un estudio de Concobol (2008), financiado por Socodevi, que concluyó en la necesidad de elaborar un anteproyecto de ley en junio de 2010. Finalmente, en agosto de 2011, y con el apoyo de la OIT, esta propuesta de ley -elaborada por el movimiento cooperativo bajo el liderazgo de la DGC- fue motivo de debate entre los sectores involucrados, a través de reuniones sectoriales entre el Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, la DGC, las federaciones y la Confederación. Al principio el proceso era considerado por algunas federaciones sectoriales como de adaptación constitucional, de ampliación funcional y de modesta reforma, por cuanto mantiene los mismos órganos, introduce las bases para un tratamiento fiscal diferenciado y otros aspectos de suma importancia para los sectores cooperativistas (...)
En definitiva, el movimiento cooperativo en Bolivia experimenta la transición a un nuevo marco jurídico que plasma los artículos contenidos en la nueva Constitución, fase que muy probablemente constituirá la octava etapa de la historia del cooperativismo en el país.
En abril de este año el gobierno de Evo Morales aprobó la nueva Ley General de Cooperativas. El mandatario dijo que las comisiones técnicas de su Gobierno avanzarán rápidamente en la redacción de los reglamentos que requerirá esta ley para su funcionamiento, que, según Concobol, son unas tres.
Robert Owen El creador del cooperativismo
AIM DIGITAL
Este martes 14 de mayo se cumplió otro aniversario del nacimiento de Roberto Owen (1771), socialista utópico británico, considerado como el padre del movimien-to cooperativo.
Owen fue un pensador y activista del primer socialismo británico. Buscó la forma de promover una sociedad mejor desde su posición como empresario. Su gestión fue un experimento innovador, pues consiguió que la empresa arrojara beneficios introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores: elevó los salarios, sentó las bases de una seguridad social mutualista y proporcionó a los obreros condiciones dignas de vivienda, sanidad y educación. Este último fue para él el objetivo esencial, pues consideraba que una educación liberal y solidaria sería el mejor instrumento para acabar con la delincuencia y poner las bases para un futuro de justicia e igualdad.
Owen fue un pionero del socialismo, inspirado aún por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razón, el convencimiento y la educación.
La séptima y última etapa (de 2005 a la fecha) corresponde a la adecuación del cooperativismo a la nueva Constitución boliviana, que generó un nuevo intento de reforma legislativa, iniciada en 2008 mediante la Ley 3351. Así por delegación presidencial, el Ministerio de Trabajo dirigió el Conalco para ajustar el cooperativismo a la economía plural reconocida constitucionalmente. Ello indujo a diversas reformas en las leyes sectoriales que comprenden al sector cooperativo. La antigüedad de la Ley General de Sociedades Cooperativas, que data de 1958, fue observada por el Ejecutivo, y en el Parlamento se criticó y se critica su obsolescencia. Los cooperativistas la consideraron anacrónica para un contexto de democracia social económica y de economía plural. Esto quedó demostrado en un estudio de Concobol (2008), financiado por Socodevi, que concluyó en la necesidad de elaborar un anteproyecto de ley en junio de 2010. Finalmente, en agosto de 2011, y con el apoyo de la OIT, esta propuesta de ley -elaborada por el movimiento cooperativo bajo el liderazgo de la DGC- fue motivo de debate entre los sectores involucrados, a través de reuniones sectoriales entre el Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, la DGC, las federaciones y la Confederación. Al principio el proceso era considerado por algunas federaciones sectoriales como de adaptación constitucional, de ampliación funcional y de modesta reforma, por cuanto mantiene los mismos órganos, introduce las bases para un tratamiento fiscal diferenciado y otros aspectos de suma importancia para los sectores cooperativistas (...)
En definitiva, el movimiento cooperativo en Bolivia experimenta la transición a un nuevo marco jurídico que plasma los artículos contenidos en la nueva Constitución, fase que muy probablemente constituirá la octava etapa de la historia del cooperativismo en el país.
En abril de este año el gobierno de Evo Morales aprobó la nueva Ley General de Cooperativas. El mandatario dijo que las comisiones técnicas de su Gobierno avanzarán rápidamente en la redacción de los reglamentos que requerirá esta ley para su funcionamiento, que, según Concobol, son unas tres.
Robert Owen El creador del cooperativismo
AIM DIGITAL
Este martes 14 de mayo se cumplió otro aniversario del nacimiento de Roberto Owen (1771), socialista utópico británico, considerado como el padre del movimien-to cooperativo.
Owen fue un pensador y activista del primer socialismo británico. Buscó la forma de promover una sociedad mejor desde su posición como empresario. Su gestión fue un experimento innovador, pues consiguió que la empresa arrojara beneficios introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores: elevó los salarios, sentó las bases de una seguridad social mutualista y proporcionó a los obreros condiciones dignas de vivienda, sanidad y educación. Este último fue para él el objetivo esencial, pues consideraba que una educación liberal y solidaria sería el mejor instrumento para acabar con la delincuencia y poner las bases para un futuro de justicia e igualdad.
Owen fue un pionero del socialismo, inspirado aún por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razón, el convencimiento y la educación.
800 volcanes postulan a ser patrimonio mundial
En caso de ser aceptada una propuesta que se prepara en Argentina, una de las zonas con mayor densidad de volcanes del mundo, situada en una provincia rioplatense, podría pasar a formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Una zona de dos reservas con unos 800 volcanes, situada en la provincia occidental de Mendoza, será presentada en 2014 por Argentina a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como candidata a ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Se trata de las reservas de La Payunia y Llancanelo, ambas en Mendoza, que abarcan un área de 800 mil hectáreas con la mayor densidad de volcanes del planeta, según argumentaron los promotores de la iniciativa.
Cristian Alcalá, secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de Malargüe, la localidad mendocina que presentó la candidatura, explicó a Tierramérica que “es un paisaje único a nivel escénico por su diversidad volcánica”.
Argentina ya tiene ocho sitios declarados antes como Patrimonio Mundial y la iniciativa de elevar la categoría de estas reservas ya fue aprobada por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco.
Una zona de dos reservas con unos 800 volcanes, situada en la provincia occidental de Mendoza, será presentada en 2014 por Argentina a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como candidata a ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Se trata de las reservas de La Payunia y Llancanelo, ambas en Mendoza, que abarcan un área de 800 mil hectáreas con la mayor densidad de volcanes del planeta, según argumentaron los promotores de la iniciativa.
Cristian Alcalá, secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de Malargüe, la localidad mendocina que presentó la candidatura, explicó a Tierramérica que “es un paisaje único a nivel escénico por su diversidad volcánica”.
Argentina ya tiene ocho sitios declarados antes como Patrimonio Mundial y la iniciativa de elevar la categoría de estas reservas ya fue aprobada por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco.
Tulum, el edén turquesa
Arena blanca y aguas templadas. Palmeras y piña colada. Cuando uno admira las fotos de las playas de Tulum, en la Riviera Maya, imagina que han sido retocadas con Photoshop. Pero no: ese azul turquesa que permite ver hasta su alma, transparente, traslúcida, fascinante, es real. Todo es real en Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo. Su gente, sus aguas, sus ruinas, su selva.
Llegar es fácil desde cualquier punto nacional o internacional. Hay vuelos diarios en aerolíneas de bajo costo que llegan hasta el aeropuerto internacional de Cancún. Desde allí, la mejor opción es tomar un autobús de línea (salen cada 40 minutos) y en una hora le dejan en Playa del Carmen, destino masificado para turistas estadounidenses y europeos, principalmente.
En la misma estación se puede tomar otro bus con destino al pueblo de Tulum. Es una hora más de viaje admirando la vegetación que enmarca la autopista.
Aprovechando que se está en la Península de Yucatán, se puede ir a conocer Isla Mujeres, a cinco kilómetros de Cancún, o la Isla de Holbox, desde donde se puede avistar el tiburón ballena en temporada alta (15 de mayo al 17 de septiembre).
Boca Paila
Como centro de operaciones, el pueblo de Tulum está muy bien, pero una opción más coqueta, bastante zen y que dista tan sólo 20 minutos del centro, es Boca Paila, a pocos kilómetros de la Reserva de la Biosfera de Sian ka’an.
Cada día se puede realizar una excursión diferente. Visitar los cenotes, las ruinas mayas de Chichen Itzá, la del mismo Tulum o las de Cobá, parando en Valladolid, un pueblo mágico y colonial.
Boca Paila, pequeño y angosto enclave costero, tiene restaurantes y hotelitos con encanto por doquier. Muy recomendable es el hotel Tulumbay, que comparte su playa en una calita con tan sólo otro hotel.
Los restaurantes Mateo y Puro Corazón, regentados ambos por extranjeros radicados en Tulum, ofrecen exquisitos menús, cócteles exóticos y numerosas actuaciones de grupos de música locales y foráneos.
Muchos hoteles -casi todos son cabañas frente al mar- cuentan con spa o espacios para practicar yoga o recibir masajes terapéuticos. De un lado de la franja, el impresionante Caribe; del otro, la Laguna Muyil.
Reserva de Sian ka’an
La playa homónima se ubica en la misma Reserva de la Biosfera de Sian ka’an. Se trata de un pequeño paraíso aislado y semivirgen. Los amantes de la naturaleza y los observadores de aves disfrutarán mirando al suelo y al cielo, respectivamente.
Viven allí más de 350 especies marinas y migratorias, entre otras, yucatecos, colibríes, mosqueros mangueros y patos. Los pescadores de la zona le ofrecerán incluso alojamiento y viajes en lancha.
En el interior de la zona protegida podrá sumergirse en una experiencia cultural y ecológica junto a un guía local que desvelará todos los misterios de la zona arqueológica de Muyil.
El visitante se adentrará por la frondosa selva y llegará hasta la laguna de Chunyaxché. Merece la pena sumergirse en el agua color turquesa y comprobar que se puede flotar.
En esta laguna, de más de 70 kilómetros de longitud, se reproduce la mayor parte de la fauna marina de la zona: róbalos, sábalos, pargos, palometas y macabíes.
Es un sitio ideal para pescar con mosca o caña ligera. También se pueden realizar deportes acuáticos como el mayaking, consistentes en remar las aguas silenciosas de aquel ecosistema que fue antaño utilizado por los antiguos mayas como parte de su ruta comercial.
También se puede practicar kayac en los humedales y finalizar el día saboreando una exquisita comida típica maya en el centro comunitario de Muyil.
Ruinas con historia
Tulum significa en maya “adelante” o “pared”. En el complejo de pirámides se encuentra el mayor edificio antiguo que sigue en pie en la Riviera Maya. Está rodeado por muros encima del mar. Su interés arqueológico es imperdible.
Tulum y Cobá son dos sitios arqueológicos muy distintos entre sí. El primero asombra por su telón de fondo en forma de Caribe mexicano; el segundo por su exuberante marco selvático y por su pirámide de 42 metros de altura.
Se puede subir hasta su cima. En el resto de ruinas, ya no. Un consejo: es mejor llegar muy temprano para evitar las aglomeraciones y el inmenso calor del mediodía.
Cobá significa en maya “aguas bravas”. Durante el periodo posclásico tardío, Cobá se erigió como el mayor asentamiento de la parte noreste de la Península de Yucatán. Destaca el edificio Nohoch Mul, con su enorme pirámide, desde cuya cima se puede admirar la casi totalidad de la selva que rodea el sitio.
Chichen Itzá significa en maya “en la orilla del pozo de los itzáes”. Construida alrededor de los años 435 y 455, esta ciudad alberga muchísima información sobre el modo de vida en el pasado. Se salvó incluso de la decadencia acaecida en la región a lo largo del siglo IX.
En el sitio se encuentra una de las mejores artesanías del Yucatán y los precios son bastante económicos.
Los cenotes
La palabra cenote proviene del maya “dzonot” y significa “abismo”. No en vano se trata de pozos de agua dulce surgidos tras la erosión de la piedra caliza. Los antiguos mayas sacaban de estos pozos naturales el agua y además, para ellos, suponía un espacio de fuerte comunión espiritual.
No se puede perder el cenote Kantun-Chi, ubicado a 22 kilómetros de Playa del Carmen. Una opción es contratar el tour con buceo por las grutas y los cenotes y una visita por la selva (unos 20 dólares). Diez dólares si no incluye el buceo.
El cenote de Ik Kil, muy cerca de las pirámides de Chichén Itzá, es un parque surcado por plantas y aves exóticas como tucanes, loros, cenzontles o cardenales. Una maravilla de la naturaleza.
A 35 minutos de Ik Kil encontramos Valladolid, una ciudad colonial donde se sucedieron grandes gestas históricas como la Guerra de Castas (1847) y la primera chispa de la Revolución Mexicana (1910). Hoy es conocida como la capital del oriente maya, tanto por la enorme belleza de su arquitectura como por sus espléndidos edificios, como el Convento de San Bernardino de Siena o la iglesia de Servasio.
A sólo una hora y media se llega a Mérida, la ciudad blanca. Sólo que allí ya no hay agua de color turquesa. (EFE/ Reportajes)
Llegar es fácil desde cualquier punto nacional o internacional. Hay vuelos diarios en aerolíneas de bajo costo que llegan hasta el aeropuerto internacional de Cancún. Desde allí, la mejor opción es tomar un autobús de línea (salen cada 40 minutos) y en una hora le dejan en Playa del Carmen, destino masificado para turistas estadounidenses y europeos, principalmente.
En la misma estación se puede tomar otro bus con destino al pueblo de Tulum. Es una hora más de viaje admirando la vegetación que enmarca la autopista.
Aprovechando que se está en la Península de Yucatán, se puede ir a conocer Isla Mujeres, a cinco kilómetros de Cancún, o la Isla de Holbox, desde donde se puede avistar el tiburón ballena en temporada alta (15 de mayo al 17 de septiembre).
Boca Paila
Como centro de operaciones, el pueblo de Tulum está muy bien, pero una opción más coqueta, bastante zen y que dista tan sólo 20 minutos del centro, es Boca Paila, a pocos kilómetros de la Reserva de la Biosfera de Sian ka’an.
Cada día se puede realizar una excursión diferente. Visitar los cenotes, las ruinas mayas de Chichen Itzá, la del mismo Tulum o las de Cobá, parando en Valladolid, un pueblo mágico y colonial.
Boca Paila, pequeño y angosto enclave costero, tiene restaurantes y hotelitos con encanto por doquier. Muy recomendable es el hotel Tulumbay, que comparte su playa en una calita con tan sólo otro hotel.
Los restaurantes Mateo y Puro Corazón, regentados ambos por extranjeros radicados en Tulum, ofrecen exquisitos menús, cócteles exóticos y numerosas actuaciones de grupos de música locales y foráneos.
Muchos hoteles -casi todos son cabañas frente al mar- cuentan con spa o espacios para practicar yoga o recibir masajes terapéuticos. De un lado de la franja, el impresionante Caribe; del otro, la Laguna Muyil.
Reserva de Sian ka’an
La playa homónima se ubica en la misma Reserva de la Biosfera de Sian ka’an. Se trata de un pequeño paraíso aislado y semivirgen. Los amantes de la naturaleza y los observadores de aves disfrutarán mirando al suelo y al cielo, respectivamente.
Viven allí más de 350 especies marinas y migratorias, entre otras, yucatecos, colibríes, mosqueros mangueros y patos. Los pescadores de la zona le ofrecerán incluso alojamiento y viajes en lancha.
En el interior de la zona protegida podrá sumergirse en una experiencia cultural y ecológica junto a un guía local que desvelará todos los misterios de la zona arqueológica de Muyil.
El visitante se adentrará por la frondosa selva y llegará hasta la laguna de Chunyaxché. Merece la pena sumergirse en el agua color turquesa y comprobar que se puede flotar.
En esta laguna, de más de 70 kilómetros de longitud, se reproduce la mayor parte de la fauna marina de la zona: róbalos, sábalos, pargos, palometas y macabíes.
Es un sitio ideal para pescar con mosca o caña ligera. También se pueden realizar deportes acuáticos como el mayaking, consistentes en remar las aguas silenciosas de aquel ecosistema que fue antaño utilizado por los antiguos mayas como parte de su ruta comercial.
También se puede practicar kayac en los humedales y finalizar el día saboreando una exquisita comida típica maya en el centro comunitario de Muyil.
Ruinas con historia
Tulum significa en maya “adelante” o “pared”. En el complejo de pirámides se encuentra el mayor edificio antiguo que sigue en pie en la Riviera Maya. Está rodeado por muros encima del mar. Su interés arqueológico es imperdible.
Tulum y Cobá son dos sitios arqueológicos muy distintos entre sí. El primero asombra por su telón de fondo en forma de Caribe mexicano; el segundo por su exuberante marco selvático y por su pirámide de 42 metros de altura.
Se puede subir hasta su cima. En el resto de ruinas, ya no. Un consejo: es mejor llegar muy temprano para evitar las aglomeraciones y el inmenso calor del mediodía.
Cobá significa en maya “aguas bravas”. Durante el periodo posclásico tardío, Cobá se erigió como el mayor asentamiento de la parte noreste de la Península de Yucatán. Destaca el edificio Nohoch Mul, con su enorme pirámide, desde cuya cima se puede admirar la casi totalidad de la selva que rodea el sitio.
Chichen Itzá significa en maya “en la orilla del pozo de los itzáes”. Construida alrededor de los años 435 y 455, esta ciudad alberga muchísima información sobre el modo de vida en el pasado. Se salvó incluso de la decadencia acaecida en la región a lo largo del siglo IX.
En el sitio se encuentra una de las mejores artesanías del Yucatán y los precios son bastante económicos.
Los cenotes
La palabra cenote proviene del maya “dzonot” y significa “abismo”. No en vano se trata de pozos de agua dulce surgidos tras la erosión de la piedra caliza. Los antiguos mayas sacaban de estos pozos naturales el agua y además, para ellos, suponía un espacio de fuerte comunión espiritual.
No se puede perder el cenote Kantun-Chi, ubicado a 22 kilómetros de Playa del Carmen. Una opción es contratar el tour con buceo por las grutas y los cenotes y una visita por la selva (unos 20 dólares). Diez dólares si no incluye el buceo.
El cenote de Ik Kil, muy cerca de las pirámides de Chichén Itzá, es un parque surcado por plantas y aves exóticas como tucanes, loros, cenzontles o cardenales. Una maravilla de la naturaleza.
A 35 minutos de Ik Kil encontramos Valladolid, una ciudad colonial donde se sucedieron grandes gestas históricas como la Guerra de Castas (1847) y la primera chispa de la Revolución Mexicana (1910). Hoy es conocida como la capital del oriente maya, tanto por la enorme belleza de su arquitectura como por sus espléndidos edificios, como el Convento de San Bernardino de Siena o la iglesia de Servasio.
A sólo una hora y media se llega a Mérida, la ciudad blanca. Sólo que allí ya no hay agua de color turquesa. (EFE/ Reportajes)
sábado, 18 de mayo de 2013
Saudíes eligen al camello más “guapo” en concurso de belleza
Tal es la pasión de los saudíes por los camellos, que gastan millones de dólares para elegir al más guapo en festivales y concursos, en los que el canon de belleza reside en un cuello esbelto, una abundante pelambrera y unas anchas caderas.
La camellomanía está tan extendida en Arabia Saudí que cada tribu organiza su propio festival dedicado a este animal, en un negocio por el que fluyen ingentes cantidades de dinero. Uno de estos festejos es el de Um Raqiba, una zona desértica en el norte del reino, donde todos los años se lleva a cabo una muestra de cuarenta días, en la que los camélidos son los grandes protagonistas, y las noches se llenan de poesía.
Miles de amantes de estos animales, procedentes de distintos países del Golfo Pérsico, acuden a Um Raqiba por esas jornadas, que acogen un mercado y un concurso, aderezados con grandes banquetes.
El festival
“El objetivo del festival no es sólo enseñar la belleza de los camellos, sino que, además, es un mercado donde se venden los mejores animales por millones de riales”, explica a EFE Faisal al Uteibi, que nunca se pierde este tipo de eventos.
El festival atrae cada año a empresarios árabes adinerados que pueden pagar hasta más de cinco millones de dólares por un camello que les gusta. De hecho, en su última edición, en enero pasado, se vendieron 5.000 camellos por un valor total de 530 millones de dólares, según el periódico Al Riad.
La pasión por los camélidos llevó en 2000 a un grupo de dueños de estos animales a organizar durante el festival un concurso de belleza para elegir el camello más guapo.
La idea de esta competición caló en uno de los hijos del fundador del reino wahabí, el príncipe Mishal bin Abdelaziz, que decidió auspiciar el festival de Um Raqiba, en el que se ofrece el premio Rey Abdelaziz al ejemplar ganador de la competición.
Según Abdalá el Subei, quien lleva a sus camellos a estos actos, la belleza de este animal depende de la longitud y la delgadez del cuello, la abundancia de pelo, la anchura de las caderas y otras características relacionadas con los labios y los ojos.
“Desde mi punto de vista, los camellos paquistaníes son los más bellos, y algunos comerciantes intentan obtener una especie de mezcla entre el paquistaní y el árabe”, dice a EFE El Subei, quien asiste a varios festivales al año.
En los concursos de belleza, cada ejemplar debe desfilar delante de un comité de veinte jueces, acompañado de su propietario y con una señal en su cuerpo para distinguirse de los otros. Para que se vea bien su cuerpo, el camello no lleva ningún tipo de adorno.
El premio Rey Abdelaziz incluye quince galardones por categorías en las que los animales compiten según el color de su cabello, como rubio, blanco puro, amarillo con puntos negros, el blanco-rojizo y negro, entre otros.
La cuantía de los premios oscila entre los 26.000 y los 52.000 dólares. Sin embargo, a veces hay amores que matan y los saudíes se toman tan en serio los festivales de camellos que en ocasiones hay peleas y enemistades entre las tribus por estos animales.
Los conflictos
Enfrentamiento Este año, unas veinte personas fueron detenidas por llevar armas, tras una trifulca entre miembros de dos tribus que se peleaban por el derecho a tener un sello con el que se marca el cuerpo del camello. Por estas peleas y por el dinero que mueve la compra y venta de los camélidos, hay quienes no ven con buenos ojos estas competiciones y festivales.
La camellomanía está tan extendida en Arabia Saudí que cada tribu organiza su propio festival dedicado a este animal, en un negocio por el que fluyen ingentes cantidades de dinero. Uno de estos festejos es el de Um Raqiba, una zona desértica en el norte del reino, donde todos los años se lleva a cabo una muestra de cuarenta días, en la que los camélidos son los grandes protagonistas, y las noches se llenan de poesía.
Miles de amantes de estos animales, procedentes de distintos países del Golfo Pérsico, acuden a Um Raqiba por esas jornadas, que acogen un mercado y un concurso, aderezados con grandes banquetes.
El festival
“El objetivo del festival no es sólo enseñar la belleza de los camellos, sino que, además, es un mercado donde se venden los mejores animales por millones de riales”, explica a EFE Faisal al Uteibi, que nunca se pierde este tipo de eventos.
El festival atrae cada año a empresarios árabes adinerados que pueden pagar hasta más de cinco millones de dólares por un camello que les gusta. De hecho, en su última edición, en enero pasado, se vendieron 5.000 camellos por un valor total de 530 millones de dólares, según el periódico Al Riad.
La pasión por los camélidos llevó en 2000 a un grupo de dueños de estos animales a organizar durante el festival un concurso de belleza para elegir el camello más guapo.
La idea de esta competición caló en uno de los hijos del fundador del reino wahabí, el príncipe Mishal bin Abdelaziz, que decidió auspiciar el festival de Um Raqiba, en el que se ofrece el premio Rey Abdelaziz al ejemplar ganador de la competición.
Según Abdalá el Subei, quien lleva a sus camellos a estos actos, la belleza de este animal depende de la longitud y la delgadez del cuello, la abundancia de pelo, la anchura de las caderas y otras características relacionadas con los labios y los ojos.
“Desde mi punto de vista, los camellos paquistaníes son los más bellos, y algunos comerciantes intentan obtener una especie de mezcla entre el paquistaní y el árabe”, dice a EFE El Subei, quien asiste a varios festivales al año.
En los concursos de belleza, cada ejemplar debe desfilar delante de un comité de veinte jueces, acompañado de su propietario y con una señal en su cuerpo para distinguirse de los otros. Para que se vea bien su cuerpo, el camello no lleva ningún tipo de adorno.
El premio Rey Abdelaziz incluye quince galardones por categorías en las que los animales compiten según el color de su cabello, como rubio, blanco puro, amarillo con puntos negros, el blanco-rojizo y negro, entre otros.
La cuantía de los premios oscila entre los 26.000 y los 52.000 dólares. Sin embargo, a veces hay amores que matan y los saudíes se toman tan en serio los festivales de camellos que en ocasiones hay peleas y enemistades entre las tribus por estos animales.
Los conflictos
Enfrentamiento Este año, unas veinte personas fueron detenidas por llevar armas, tras una trifulca entre miembros de dos tribus que se peleaban por el derecho a tener un sello con el que se marca el cuerpo del camello. Por estas peleas y por el dinero que mueve la compra y venta de los camélidos, hay quienes no ven con buenos ojos estas competiciones y festivales.
viernes, 17 de mayo de 2013
Mujeres que dejaron el alcoholismo
Estuvieron a punto de llegar a lo más hondo de su vida y destruir por completo su hogar, pero su voluntad les permitió salir del mundo del alcoholismo que las mantenía presas a ese vicio. En la ciudad de La Paz, dos mujeres alcohólicas se recuperan gracias a un plan de rescatar sencillas normas de vida.
Cecilia de 32 años, de profesión secretaria y Ema de 30 años, forman parte del grupo AA y se sometieron a un programa de 12 pasos basados fundamentalmente en aceptar que uno es alcohólico. "Asumí que lo era, que tenía una vida desastrosa, con deudas, hijos abandonados, problemas familiares y que rendía mal en el trabajo. Con el programa de reintegración entendemos que sufrimos de una enfermedad incurable y progresiva que nos puede llevar a la muerte sino lo detenemos”, acotó Cecilia.
Cecilia de 32 años, de profesión secretaria y Ema de 30 años, forman parte del grupo AA y se sometieron a un programa de 12 pasos basados fundamentalmente en aceptar que uno es alcohólico. "Asumí que lo era, que tenía una vida desastrosa, con deudas, hijos abandonados, problemas familiares y que rendía mal en el trabajo. Con el programa de reintegración entendemos que sufrimos de una enfermedad incurable y progresiva que nos puede llevar a la muerte sino lo detenemos”, acotó Cecilia.
La rehabilitación de alcohólicos se basa en 12 pasos
Los enfermos deben contar con la ayuda de un padrino para superar las fases del tratamiento.
“Como alcohólicos, debemos aceptar que se tiene una vida complicada y desastrosa, pues se tiene problemas familiares, deudas, hijos abandonados y un mal rendimiento en el trabajo”, es el testimonio de Cecilia (nombre ficticio), una secretaria de 32 años, quien se rehabilitó gracias a los 12 pasos de recuperación que brinda Alcohólicos Anónimos (AA).
Los pasos son el núcleo del programa de recuperación de AA, pues están basados en las experiencias y errores de los primeros miembros de la institución, quienes describen las actitudes y actividades que fueron importantes para alcanzar la sobriedad.
Los 12 remedios. De acuerdo con la información proporcionada por Ema, nombre ficticio, miembro de la sociedad, el primer paso se centra en admitir que “somos alcohólicos y que nuestras vidas son totalmente desastrosas; es decir, tenemos deudas, somos infieles, no podemos conseguir trabajo, que nuestras familias están a punto de echarnos de nuestras casas y que prácticamente no podemos tomar buenas decisiones”.
El segundo y tercer pasos, dijo, se basan en creer que un poder superior a nosotros nos devuelve al sano juicio o salud mental. “Cabe mencionar que en la comunidad de AA no imponemos ningún credo o religión, cada persona puede creer en algo superior a ella misma”.
Por otro lado, aseveró, el cuarto y quinto pasos se trasladan a la raíz de la enfermedad. “Desmenuzamos en detalle cada uno de nuestros miedos y resentimientos, pues la literatura de Alcohólicos Anónimos menciona que estos sentimientos nos llevan a beber. Algunos calificamos a esta experiencia como una limpia”.
“En los pasos sexto y séptimo, vemos y analizamos la naturaleza de nuestra enfermedad y trabajamos para superarla, a fin de asumir nuestros roles de padres, hijos, esposas y profesionales”, dijo Ema.
El octavo y noveno pasos, detalló, tienen que ver con reparar los daños que se causaron al entorno familiar y social. “Pedimos de forma indirecta o directa perdón a todos los que perjudicamos cuando bebíamos”.
Mencionó que luego de cumplir estos pasos hay un cambio total, pues la persona que estaba desahuciada y no tenía ninguna probabilidad de recuperarse del alcoholismo está sana. “En esta etapa entran los tres últimos pasos que se centran en pasar este mensaje a otras personas que sufren de la enfermedad”.
Ema detalló que estos pasos deben tener la guía de un padrino o madrina, un alcohólico con más de un año de sobriedad, que brinde toda su experiencia al recién llegado. “Yo visité psicólogos, doctores, brujos y ninguna de estas soluciones me ayudó a dejar el alcohol. Sólo mi padrino, mediante estos pasos, hizo que llegue a los cuatro años sin beber”, concluyó.
Ema mencionó que una persona que padece de la enfermedad del alcoholismo, en la mayoría de los casos, es rencorosa, tiene celos injustificados, miedos o mantiene una sexualidad libertina. El programa de rehabilitación, mediante un inventario personal, puede ayudar a superar dichos problemas para llevar una vida tranquila.
“Como alcohólicos, debemos aceptar que se tiene una vida complicada y desastrosa, pues se tiene problemas familiares, deudas, hijos abandonados y un mal rendimiento en el trabajo”, es el testimonio de Cecilia (nombre ficticio), una secretaria de 32 años, quien se rehabilitó gracias a los 12 pasos de recuperación que brinda Alcohólicos Anónimos (AA).
Los pasos son el núcleo del programa de recuperación de AA, pues están basados en las experiencias y errores de los primeros miembros de la institución, quienes describen las actitudes y actividades que fueron importantes para alcanzar la sobriedad.
Los 12 remedios. De acuerdo con la información proporcionada por Ema, nombre ficticio, miembro de la sociedad, el primer paso se centra en admitir que “somos alcohólicos y que nuestras vidas son totalmente desastrosas; es decir, tenemos deudas, somos infieles, no podemos conseguir trabajo, que nuestras familias están a punto de echarnos de nuestras casas y que prácticamente no podemos tomar buenas decisiones”.
El segundo y tercer pasos, dijo, se basan en creer que un poder superior a nosotros nos devuelve al sano juicio o salud mental. “Cabe mencionar que en la comunidad de AA no imponemos ningún credo o religión, cada persona puede creer en algo superior a ella misma”.
Por otro lado, aseveró, el cuarto y quinto pasos se trasladan a la raíz de la enfermedad. “Desmenuzamos en detalle cada uno de nuestros miedos y resentimientos, pues la literatura de Alcohólicos Anónimos menciona que estos sentimientos nos llevan a beber. Algunos calificamos a esta experiencia como una limpia”.
“En los pasos sexto y séptimo, vemos y analizamos la naturaleza de nuestra enfermedad y trabajamos para superarla, a fin de asumir nuestros roles de padres, hijos, esposas y profesionales”, dijo Ema.
El octavo y noveno pasos, detalló, tienen que ver con reparar los daños que se causaron al entorno familiar y social. “Pedimos de forma indirecta o directa perdón a todos los que perjudicamos cuando bebíamos”.
Mencionó que luego de cumplir estos pasos hay un cambio total, pues la persona que estaba desahuciada y no tenía ninguna probabilidad de recuperarse del alcoholismo está sana. “En esta etapa entran los tres últimos pasos que se centran en pasar este mensaje a otras personas que sufren de la enfermedad”.
Ema detalló que estos pasos deben tener la guía de un padrino o madrina, un alcohólico con más de un año de sobriedad, que brinde toda su experiencia al recién llegado. “Yo visité psicólogos, doctores, brujos y ninguna de estas soluciones me ayudó a dejar el alcohol. Sólo mi padrino, mediante estos pasos, hizo que llegue a los cuatro años sin beber”, concluyó.
Ema mencionó que una persona que padece de la enfermedad del alcoholismo, en la mayoría de los casos, es rencorosa, tiene celos injustificados, miedos o mantiene una sexualidad libertina. El programa de rehabilitación, mediante un inventario personal, puede ayudar a superar dichos problemas para llevar una vida tranquila.
Muere hombre que quería llegar caminando a Brasil
Richard Swanson, que decidió recorrer los más de 16.000 kilómetros que separan Brasil de su casa en Seattle (noroeste de Estados Unidos), caminando y pateando un balón para asistir al Mundial de fútbol del próximo año, falleció tras ser atropellado en Lincoln City (Oregón), informó ayer la prensa local.
Swanson, de 42 años, murió el martes al ser arrollado por un camión en torno a las 10:00, cuando caminaba por el arcén de la autopista 101, en la costa de Oregón.
Su viaje, que iba documentando su experiencia a través de la página Breakaway Brazil en Facebook, comenzó su experiencia el 1 de mayo. Tenía previsto recorrer 11 países antes de llegar a Sao Paulo. El aventurero contaba con la ayuda de curiosos, familia y amigos para encontrar lugares donde descansar y comer durante el recorrido.
Los encargados de administrar la página informaron de que Swanson donará sus órganos.
Swanson, de 42 años, murió el martes al ser arrollado por un camión en torno a las 10:00, cuando caminaba por el arcén de la autopista 101, en la costa de Oregón.
Su viaje, que iba documentando su experiencia a través de la página Breakaway Brazil en Facebook, comenzó su experiencia el 1 de mayo. Tenía previsto recorrer 11 países antes de llegar a Sao Paulo. El aventurero contaba con la ayuda de curiosos, familia y amigos para encontrar lugares donde descansar y comer durante el recorrido.
Los encargados de administrar la página informaron de que Swanson donará sus órganos.
jueves, 16 de mayo de 2013
Buenos Aires explota el turismo papal
"Esta postal con la imagen de Francisco es lo que más se llevan los turistas, pero ya no compran tanto como hace dos meses", dice una de las vendedoras de recuerdos papales en la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires.
Quizás los nuevos "Papa tours" ayuden a estimular el negocio.
A pocos metros de su puesto, unas guías esperan al turista con riguroso uniforme vaticano: traje de chaqueta negro, camisa blanca y pañuelo amarillo alrededor del cuello, que hace juego con el paraguas.
Este recorrido, que sale de la Catedral donde Francisco daba misa cuando era el cardenal Jorge Bergoglio, es parte de una iniciativa de la ciudad de Buenos Aires para dar a conocer la imagen del que probablemente sea ya el porteño más conocido en el mundo.
Desde hace una semana, los turistas pueden sumarse a un paseo gratuito de unas dos horas por el centro de la ciudad para conocer las iglesias donde realizó su actividad pastoral o el edificio de apartamentos donde Bergoglio vivió, sin televisión ni aire acondicionado, explican las guías.
También por lugares más cotidianos como su barbería o el kiosco donde compraba el diario o la galería comercial por la que solía caminar una vez al mes.
"Lo vimos pasar, lo conocíamos, pero no le dimos bola (no le prestaron atención) hasta que nos enteramos de que lo hicieron Papa", cuenta Antonio, el cerrajero de la galería, al paso de los turistas.
"Uno siente cierta alegría del hecho de que sea argentino, como Messi o Maradona. ¿Qué te parece? Tener un papa argentino es demasiado ¿no?", presume.
Otro tour en autobús recorre los fines de semana el barrio de Flores, donde Francisco nació y creció.
Según el gobierno de la ciudad, ya recibió más de 760 solicitudes de inscripción para los recorridos.
Aunque por ahora hay más medios de comunicación, atraídos por la fascinación porteña por el Papa, que turistas en el paseo.
Quizás los nuevos "Papa tours" ayuden a estimular el negocio.
A pocos metros de su puesto, unas guías esperan al turista con riguroso uniforme vaticano: traje de chaqueta negro, camisa blanca y pañuelo amarillo alrededor del cuello, que hace juego con el paraguas.
Este recorrido, que sale de la Catedral donde Francisco daba misa cuando era el cardenal Jorge Bergoglio, es parte de una iniciativa de la ciudad de Buenos Aires para dar a conocer la imagen del que probablemente sea ya el porteño más conocido en el mundo.
Desde hace una semana, los turistas pueden sumarse a un paseo gratuito de unas dos horas por el centro de la ciudad para conocer las iglesias donde realizó su actividad pastoral o el edificio de apartamentos donde Bergoglio vivió, sin televisión ni aire acondicionado, explican las guías.
También por lugares más cotidianos como su barbería o el kiosco donde compraba el diario o la galería comercial por la que solía caminar una vez al mes.
"Lo vimos pasar, lo conocíamos, pero no le dimos bola (no le prestaron atención) hasta que nos enteramos de que lo hicieron Papa", cuenta Antonio, el cerrajero de la galería, al paso de los turistas.
"Uno siente cierta alegría del hecho de que sea argentino, como Messi o Maradona. ¿Qué te parece? Tener un papa argentino es demasiado ¿no?", presume.
Otro tour en autobús recorre los fines de semana el barrio de Flores, donde Francisco nació y creció.
Según el gobierno de la ciudad, ya recibió más de 760 solicitudes de inscripción para los recorridos.
Aunque por ahora hay más medios de comunicación, atraídos por la fascinación porteña por el Papa, que turistas en el paseo.
Newseum, un museo hecho noticia
ATRACCIÓN | UBICADO EN WASHINGTON DC, ESTE MUSEO ENSEÑA LO MARAVILLOSO DEL PERIODISMO Y TODAS SUS FACETAS.
El Newseum es una de las atracciones más importantes de Washington y cada vez adquiere más relevancia dentro del colectivo cultural de esa ciudad. A diario cientos de personas, sobre todo estudiantes, visitan este museo que está dedicado absolutamente al periodismo y a los hechos que a través de él han marcado la historia de Estados Unidos y también del mundo.
El Newseum es un museo interactivo cuya misión es "ayudar al público y a los medios de comunicación a entenderse entre ellos", además de enfatizar la importancia de la libertad de prensa para fortalecer la democracia.
Conformado por siete niveles, tiene 15 salas de cine y 14 galerías de exposición. Dentro de él se realizan diferentes actividades culturales y recreativas, pensadas para todas las edades como la actual exhibición de fotografías sobre la vida del presidente John F. Kennedy y su familia desde los primeros retratos tomados por el fotógrafo Jacques Lowe en 1958, la mayor exhibición de fotografías acerca de la caída del muro de Berlín, que se presenta fuera de Alemania, y una exposición de las portadas de los principales periódicos del mundo (al redor de 80 países), aunque no se encuentra Bolivia. Además tiene un mapa del mundo donde periódicamente se va actualizando la situación de los diferentes países en cuanto a su libertad de prensa, de acuerdo a los reportes que emiten distintas asociaciones de periodistas. En la actualidad en Sudamérica, Venezuela, Paraguay y Ecuador están catalogados como "sin prensa libre", mientras que Bolivia y el resto de países están dentro de lo denominado "libertad relativa".
En las otras salas se puede encontrar muestras del trabajo periodístico realizado acerca del atentado del 11 de septiembre, el rastreo de pistas del FBI a los mayores delincuentes de Estados Unidos seguido de cerca por los periódicos de ese país durante los últimos 100 años, las noticias sobre los disturbios raciales que incluyen la muerte de Martin Luther King, así como las nuevas tendencias en comunicación y las distintas formas de hacer periodismo que los más jóvenes, y todos en realidad, pueden experimentar.
Sin duda el Newseum es un homenaje al llamado por el maestro Gabriel García Márquez, el oficio más lindo del mundo, y una forma de aprender cómo el periodismo ha influido en la historia de Estados Unidos y del mundo.
El Newseum es una de las atracciones más importantes de Washington y cada vez adquiere más relevancia dentro del colectivo cultural de esa ciudad. A diario cientos de personas, sobre todo estudiantes, visitan este museo que está dedicado absolutamente al periodismo y a los hechos que a través de él han marcado la historia de Estados Unidos y también del mundo.
El Newseum es un museo interactivo cuya misión es "ayudar al público y a los medios de comunicación a entenderse entre ellos", además de enfatizar la importancia de la libertad de prensa para fortalecer la democracia.
Conformado por siete niveles, tiene 15 salas de cine y 14 galerías de exposición. Dentro de él se realizan diferentes actividades culturales y recreativas, pensadas para todas las edades como la actual exhibición de fotografías sobre la vida del presidente John F. Kennedy y su familia desde los primeros retratos tomados por el fotógrafo Jacques Lowe en 1958, la mayor exhibición de fotografías acerca de la caída del muro de Berlín, que se presenta fuera de Alemania, y una exposición de las portadas de los principales periódicos del mundo (al redor de 80 países), aunque no se encuentra Bolivia. Además tiene un mapa del mundo donde periódicamente se va actualizando la situación de los diferentes países en cuanto a su libertad de prensa, de acuerdo a los reportes que emiten distintas asociaciones de periodistas. En la actualidad en Sudamérica, Venezuela, Paraguay y Ecuador están catalogados como "sin prensa libre", mientras que Bolivia y el resto de países están dentro de lo denominado "libertad relativa".
En las otras salas se puede encontrar muestras del trabajo periodístico realizado acerca del atentado del 11 de septiembre, el rastreo de pistas del FBI a los mayores delincuentes de Estados Unidos seguido de cerca por los periódicos de ese país durante los últimos 100 años, las noticias sobre los disturbios raciales que incluyen la muerte de Martin Luther King, así como las nuevas tendencias en comunicación y las distintas formas de hacer periodismo que los más jóvenes, y todos en realidad, pueden experimentar.
Sin duda el Newseum es un homenaje al llamado por el maestro Gabriel García Márquez, el oficio más lindo del mundo, y una forma de aprender cómo el periodismo ha influido en la historia de Estados Unidos y del mundo.
martes, 14 de mayo de 2013
Producción musical tradicional de Tailandia
Tailandia presenta una de las producciones musicales más ricas y variadas del Oriente. Hoy día, si bien las tradiciones se han visto cada vez más ganadas por la occidentalización, su música clásica perdura.
Los primeros instrumentos musicales tai recibían nombres asociados al sonido que emitían: Krong, chap, ching, so o Khong. Con el tiempo se incorporaron instrumentos más complejos, muchos adoptados de otras culturas, como la india y la jemer. Durante el período ayutthaya, un conjunto musical constaba de 4 a 8 músicos; durante el reinado de Rama II, en la primera época del período Bangkok, se amplió hasta 12. La primera teoría musical establecida data del siglo XIII. Basada en una gama de siete tonos, como en la música del estilo mon, no utiliza habitualmente más que cinco.
TAMBORES ALARGADOS
El redoble del tambor es esencial en la música tai, a la que proporciona un ritmo variable. Las agrupaciones reducidas suelen incluir un tambor relativamente pequeño que puede tocarse por ambos lados, el Khong tad thapon, pero en las festividades del norte se oye a menudo el Klawng yao, tambor de hasta varios metros de largo que precisa de numerosos porteadores.
EL KHONG WONG
Conocido como Khong wong lek (pequeño) o Khong wong yai (grande), este instrumento consiste en un marco circular de rota del que cuelgan pequeños gongs y es el que proporciona la melodía a la música tai.
XILOFÓN
El ranad muy similar al xilofón occidental, es uno de los seis componentes básicos de los grupos musicales que acompañan las danzas tradicionales y muchas ceremonias. Los hay planos y ligeramente curvados, con distintas tonalidades. Suelen utilizarse para realizar variaciones en octavas sobre la melodía básica, dividiendo tres o cuatro veces cada compás. Las varillas, de bambú o de madera endurecida, se montan sobre un armazón de madera.
En la actualidad se cuentan cincuenta tipos de instrumentos. Los bailes, las fiestas, el teatro popular o los combates de boxeo suelen ir acompañados de música.
INSTRUMENTOS DE CUERDA
El complicado chakhay es una especie de guitarra de mango ancho que sólo se incorpora en las grandes orquestas y en general tocado sobre una mesa baja por mujeres. Otro instrumento tradicional es el saw sam sai, violín compuesto por una cáscara de coco de forma triangular, un arco de marfil y tres cuerdas de seda; el rey Rama II era un virtuoso del saw sam sai, tan entusiasta que eximió de im-puestos a la plantaciones que producían los cocos necesarios para su confección.
EL GONG
Los grandes gongs se montan a menudo en elegantes soportes, en algunos casos penden de los colmillos de elefantes. Las versiones de menor tamaño son elemento habitual de cualquier agrupación, junto con el xilofón, el tambor, el pinai -semejante al oboe- el khong wong yai circular y un par de pequeños címbalos llamados ching lek o ching yai.
ARGENPRESS.info
Los primeros instrumentos musicales tai recibían nombres asociados al sonido que emitían: Krong, chap, ching, so o Khong. Con el tiempo se incorporaron instrumentos más complejos, muchos adoptados de otras culturas, como la india y la jemer. Durante el período ayutthaya, un conjunto musical constaba de 4 a 8 músicos; durante el reinado de Rama II, en la primera época del período Bangkok, se amplió hasta 12. La primera teoría musical establecida data del siglo XIII. Basada en una gama de siete tonos, como en la música del estilo mon, no utiliza habitualmente más que cinco.
TAMBORES ALARGADOS
El redoble del tambor es esencial en la música tai, a la que proporciona un ritmo variable. Las agrupaciones reducidas suelen incluir un tambor relativamente pequeño que puede tocarse por ambos lados, el Khong tad thapon, pero en las festividades del norte se oye a menudo el Klawng yao, tambor de hasta varios metros de largo que precisa de numerosos porteadores.
EL KHONG WONG
Conocido como Khong wong lek (pequeño) o Khong wong yai (grande), este instrumento consiste en un marco circular de rota del que cuelgan pequeños gongs y es el que proporciona la melodía a la música tai.
XILOFÓN
El ranad muy similar al xilofón occidental, es uno de los seis componentes básicos de los grupos musicales que acompañan las danzas tradicionales y muchas ceremonias. Los hay planos y ligeramente curvados, con distintas tonalidades. Suelen utilizarse para realizar variaciones en octavas sobre la melodía básica, dividiendo tres o cuatro veces cada compás. Las varillas, de bambú o de madera endurecida, se montan sobre un armazón de madera.
En la actualidad se cuentan cincuenta tipos de instrumentos. Los bailes, las fiestas, el teatro popular o los combates de boxeo suelen ir acompañados de música.
INSTRUMENTOS DE CUERDA
El complicado chakhay es una especie de guitarra de mango ancho que sólo se incorpora en las grandes orquestas y en general tocado sobre una mesa baja por mujeres. Otro instrumento tradicional es el saw sam sai, violín compuesto por una cáscara de coco de forma triangular, un arco de marfil y tres cuerdas de seda; el rey Rama II era un virtuoso del saw sam sai, tan entusiasta que eximió de im-puestos a la plantaciones que producían los cocos necesarios para su confección.
EL GONG
Los grandes gongs se montan a menudo en elegantes soportes, en algunos casos penden de los colmillos de elefantes. Las versiones de menor tamaño son elemento habitual de cualquier agrupación, junto con el xilofón, el tambor, el pinai -semejante al oboe- el khong wong yai circular y un par de pequeños címbalos llamados ching lek o ching yai.
ARGENPRESS.info
Gitanos en Europa, una historia de persecución
Asentados en Europa desde los albores de la alta edad media, alrededor del año 1400 de nuestra era, los gitanos constituyen la mayor minoría étnica del continente y también la más perseguida, víctima de prejuicios, discriminación y maltrato.
Su presencia a lo largo del tiempo es innegable y se muestra en varias manifestaciones artísticas, como la música, la pintura y la literatura, pero la percepción de la sociedad sobre este grupo humano está permeada por una serie de conceptos preconcebidos, erróneos la mayoría de ellos.
Influyen en esto varios factores, como las incógnitas sobre su origen, su aislamiento y su negativa a aceptar otras normas de vida que no sean las propias.
Se sabe que partieron de algún lugar del norte de India, posiblemente huyendo de las invasiones mongolas y musulmanas, y luego de 600 años arribaron al Bósforo y de allí al sur de Grecia, en una región llamada el “pequeño Egipto”.
Una de las teorías sobre su nombre refuerza esta hipótesis pues al llegar a tierras de la península ibérica fueron denominados como “egiptanos”, palabra que derivó en la actual apelación de “gitanos”, aunque entre ellos se definen como “roms” según su propio idioma, el romaní.
Su indocilidad a acatar las autoridades locales, sobre todo las rígidas normas religiosas de la época, y el carácter trashumante hicieron que se les comenzase a achacar todo tipo de males asociados a su presencia, como robos, muertes, desaparición de niños y hasta enfermedades y malas cosechas.
De hecho, Víctor Hugo escandalizó a la sociedad francesa del siglo XIX con su novela Nuestra Señora de París, donde atribuye valores morales a los gitanos y responsabiliza, en cambio, por la atroz muerte de la protagonista femenina, Es-meralda, a la turbia conducta del archi-diácono Claude Frollo.
Otro tanto hizo en Londres Arthur Conan Doyle, quien da un tratamiento digno a los roms en su novela La Banda Moteada.
Fuera de estos y otros pocos casos, la realidad es que los prejuicios contra los gitanos se fueron acumulando durante siglos en el imaginario popular, lo cual provocó, a su vez, un mayor aislamiento entre estos grupos.
El Siglo XX no hizo sino aumentar los males de estas comunidades en suelo europeo, sobre todo en la medida en que se fortaleció el régimen nazi y sus teorías sobre la pretendida pureza de la raza aria.
En 1934 se comenzó a practicar la esterilización de roms por medio de in-yecciones o castración en Alemania y cuando estalló la guerra se les concentró en campos de trabajo y exterminio, como Dachau, Sachsenhausen y Buchenwald.
Durante la madruga-da del 3 de agosto de 1944 unos tres mil hom-bres, mujeres y niños de esa raza que aún esta-ban en Auschwitz-Birke-nau fueron asesinados en las cámaras de gas e incinerados.
El holocausto gitano es poco estudiado y se desconoce el número exacto de víctimas, pero especialistas señalan que esa población que-dó reducida a menos de la mitad al final del con-flicto, cuando sus condi-ciones de vida tampoco mejoraron.
Su existencia pasó desapercibida durante el proceso de construcción de la Unión Europea (UE), que ocupó buena parte de la segunda mitad del siglo XX, y a principios de la actual centuria se les mantiene al margen de los beneficios sociales y políticos de estas estructuras.
La mayor parte de 10 millones de gita-nos en la UE son ciudadanos de países miembros de ese mecanismo, pero pertenecen a una especie de segunda categoría, están fuera del llamado “estado de bienestar”, y carecen de empleo, salud, educación y libertad de movilización.
Quizás de manera involuntaria Francia contribuyó a llamar la atención sobre ellos cuando el ex presidente Nicolás Sarkozy (2007-2012) aplicó una política de expulsiones masivas, que provocó una oleada de reacciones adversas en todo el continente.
Si bien la presión externa obligó al gobierno galo a frenar esas medidas, la situación en el interior del país se hizo cada vez más precaria y no cambió con la llegada de las nuevas autoridades en mayo de 2012.
El 21 de marzo de este año, la Comisión Nacional Consultiva de los Derechos Humanos aseguró en su reporte sobre racismo y xenofobia que “más aún que los musulmanes, los roms migrantes sufren de una imagen extremadamente negativa”.
Según una encuesta hecha por la enti-dad, una amplia mayoría de franceses tienen un mal concepto de es-tos grupos, sin conocerlos a profundidad.
Organizaciones hu-manitarias señalan que, al expresar su opinión sobre esta comunidad, la población ignora o evade el tema de la pro-hibición de darles traba-jo, los obstáculos para inscribir a sus hijos en las escuelas o las consecuencias de la constante destrucción y de-salojo de sus campa- mentos.
Cada vez que son expulsados de un lugar, los niños pierden su vinculación docente y los enfermos, muchos con padecimientos crónicos, interrumpen su tratamiento con severos daños para su salud.
La agrupación Romeurope llamó a brindarles mayores oportunidades a los miembros de la etnia y destacó el caso de la joven Anina Ciuciu quien, de deam-bular de niña por las calles de Lyon, logró ingresar el año pasado a La Sorbona gracias al apoyo de varias personas.
Según los especialistas, será imposible lograr la inserción efectiva de los gita-nos a la sociedad, si antes no se rompe la cadena histórica de prejuicios y discriminación, y se les abren las mismas posi-bilidades que al resto de la población europea.
ARGENPRESS.info
Su presencia a lo largo del tiempo es innegable y se muestra en varias manifestaciones artísticas, como la música, la pintura y la literatura, pero la percepción de la sociedad sobre este grupo humano está permeada por una serie de conceptos preconcebidos, erróneos la mayoría de ellos.
Influyen en esto varios factores, como las incógnitas sobre su origen, su aislamiento y su negativa a aceptar otras normas de vida que no sean las propias.
Se sabe que partieron de algún lugar del norte de India, posiblemente huyendo de las invasiones mongolas y musulmanas, y luego de 600 años arribaron al Bósforo y de allí al sur de Grecia, en una región llamada el “pequeño Egipto”.
Una de las teorías sobre su nombre refuerza esta hipótesis pues al llegar a tierras de la península ibérica fueron denominados como “egiptanos”, palabra que derivó en la actual apelación de “gitanos”, aunque entre ellos se definen como “roms” según su propio idioma, el romaní.
Su indocilidad a acatar las autoridades locales, sobre todo las rígidas normas religiosas de la época, y el carácter trashumante hicieron que se les comenzase a achacar todo tipo de males asociados a su presencia, como robos, muertes, desaparición de niños y hasta enfermedades y malas cosechas.
De hecho, Víctor Hugo escandalizó a la sociedad francesa del siglo XIX con su novela Nuestra Señora de París, donde atribuye valores morales a los gitanos y responsabiliza, en cambio, por la atroz muerte de la protagonista femenina, Es-meralda, a la turbia conducta del archi-diácono Claude Frollo.
Otro tanto hizo en Londres Arthur Conan Doyle, quien da un tratamiento digno a los roms en su novela La Banda Moteada.
Fuera de estos y otros pocos casos, la realidad es que los prejuicios contra los gitanos se fueron acumulando durante siglos en el imaginario popular, lo cual provocó, a su vez, un mayor aislamiento entre estos grupos.
El Siglo XX no hizo sino aumentar los males de estas comunidades en suelo europeo, sobre todo en la medida en que se fortaleció el régimen nazi y sus teorías sobre la pretendida pureza de la raza aria.
En 1934 se comenzó a practicar la esterilización de roms por medio de in-yecciones o castración en Alemania y cuando estalló la guerra se les concentró en campos de trabajo y exterminio, como Dachau, Sachsenhausen y Buchenwald.
Durante la madruga-da del 3 de agosto de 1944 unos tres mil hom-bres, mujeres y niños de esa raza que aún esta-ban en Auschwitz-Birke-nau fueron asesinados en las cámaras de gas e incinerados.
El holocausto gitano es poco estudiado y se desconoce el número exacto de víctimas, pero especialistas señalan que esa población que-dó reducida a menos de la mitad al final del con-flicto, cuando sus condi-ciones de vida tampoco mejoraron.
Su existencia pasó desapercibida durante el proceso de construcción de la Unión Europea (UE), que ocupó buena parte de la segunda mitad del siglo XX, y a principios de la actual centuria se les mantiene al margen de los beneficios sociales y políticos de estas estructuras.
La mayor parte de 10 millones de gita-nos en la UE son ciudadanos de países miembros de ese mecanismo, pero pertenecen a una especie de segunda categoría, están fuera del llamado “estado de bienestar”, y carecen de empleo, salud, educación y libertad de movilización.
Quizás de manera involuntaria Francia contribuyó a llamar la atención sobre ellos cuando el ex presidente Nicolás Sarkozy (2007-2012) aplicó una política de expulsiones masivas, que provocó una oleada de reacciones adversas en todo el continente.
Si bien la presión externa obligó al gobierno galo a frenar esas medidas, la situación en el interior del país se hizo cada vez más precaria y no cambió con la llegada de las nuevas autoridades en mayo de 2012.
El 21 de marzo de este año, la Comisión Nacional Consultiva de los Derechos Humanos aseguró en su reporte sobre racismo y xenofobia que “más aún que los musulmanes, los roms migrantes sufren de una imagen extremadamente negativa”.
Según una encuesta hecha por la enti-dad, una amplia mayoría de franceses tienen un mal concepto de es-tos grupos, sin conocerlos a profundidad.
Organizaciones hu-manitarias señalan que, al expresar su opinión sobre esta comunidad, la población ignora o evade el tema de la pro-hibición de darles traba-jo, los obstáculos para inscribir a sus hijos en las escuelas o las consecuencias de la constante destrucción y de-salojo de sus campa- mentos.
Cada vez que son expulsados de un lugar, los niños pierden su vinculación docente y los enfermos, muchos con padecimientos crónicos, interrumpen su tratamiento con severos daños para su salud.
La agrupación Romeurope llamó a brindarles mayores oportunidades a los miembros de la etnia y destacó el caso de la joven Anina Ciuciu quien, de deam-bular de niña por las calles de Lyon, logró ingresar el año pasado a La Sorbona gracias al apoyo de varias personas.
Según los especialistas, será imposible lograr la inserción efectiva de los gita-nos a la sociedad, si antes no se rompe la cadena histórica de prejuicios y discriminación, y se les abren las mismas posi-bilidades que al resto de la población europea.
ARGENPRESS.info
NOSOTROS LOS CH´ITIS Derecho a la libertad de expresión
1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.
2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:
a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o
b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.
• Tomar medidas especiales para garantizar el derecho a la libertad de expresión de niños con capacidades diferentes.
• Establecer mecanismos de vigilancia e investigación para determinar en qué medida se respetan los derechos civiles del niño.
• Fijar medidas apropiadas para que las restricciones permitidas al derechos a la libertad de expresión sean coherentes con las establecidas en el párrafo 2 del artículo y se encuentren expresamente fijadas en la ley.
• Establecer medidas para que se tenga en cuenta y se resuelvan las denuncias y demandas de los niños en relación con la violación de su derecho a la libertad de expresión.
2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:
a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o
b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.
• Tomar medidas especiales para garantizar el derecho a la libertad de expresión de niños con capacidades diferentes.
• Establecer mecanismos de vigilancia e investigación para determinar en qué medida se respetan los derechos civiles del niño.
• Fijar medidas apropiadas para que las restricciones permitidas al derechos a la libertad de expresión sean coherentes con las establecidas en el párrafo 2 del artículo y se encuentren expresamente fijadas en la ley.
• Establecer medidas para que se tenga en cuenta y se resuelvan las denuncias y demandas de los niños en relación con la violación de su derecho a la libertad de expresión.
La magnitud del fenómeno cooperativo global
A nivel mundial las cooperativas cuentan con casi 1.000 millones de socios y generan 100 millones de empleos, un 20 por ciento más que las firmas multinacionales (2012)
. Las ventas de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo suman 1.1 trillones de dólares, importe comparable al PIB de algunas de las economías nacionales más importantes (2012)
Importantes sectores de población son miembros de cooperativas en todo el mundo
. En Bélgica existían unas 30.000 cooperativas en 2001
. En India los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas
. En Japón una de cada 3 familias es cooperativista.
. En Kenya una de cada 5 personas es socia de una cooperativa
. En Singapur los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población.
Las cooperativas crean y mantienen empleos en todo el planeta
. Sólo en Europa los bancos cooperativos emplean a más de 700.000 personas
. En Eslovaquia las cooperativas emplean a más de 75.000 pesonas
. En Francia 21.000 cooperativas dan empleo a más de de 700.000 personas
. En Kenya las cooperativas émplean a más de 250.000 personas
. Las ventas de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo suman 1.1 trillones de dólares, importe comparable al PIB de algunas de las economías nacionales más importantes (2012)
Importantes sectores de población son miembros de cooperativas en todo el mundo
. En Bélgica existían unas 30.000 cooperativas en 2001
. En India los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas
. En Japón una de cada 3 familias es cooperativista.
. En Kenya una de cada 5 personas es socia de una cooperativa
. En Singapur los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población.
Las cooperativas crean y mantienen empleos en todo el planeta
. Sólo en Europa los bancos cooperativos emplean a más de 700.000 personas
. En Eslovaquia las cooperativas emplean a más de 75.000 pesonas
. En Francia 21.000 cooperativas dan empleo a más de de 700.000 personas
. En Kenya las cooperativas émplean a más de 250.000 personas
Cuarta y quinta etapa cooperativista
Cooperativismo en Bolivia. Tener una reseña histórica del desarrollo del sector cooperativo permitirá tener una visión clara para definir los lineamientos y los nuevos desafíos de las cooperativas bolivianas.
Continuando con la reseña de la historia del cooperativismo en el país, descrita en el libro “Visión panorámica del sector cooperativo en Bolivia. Un modelo singular de desarrollo cooperativo”, en este número se presenta la cuarta y quinta etapa.
La cuarta etapa (1978-1985) se enfocó en la organización institucionalizada de la integración cooperativa sectorial. A finales de los años setenta y comienzos de los ochenta, el hecho de que se redujeran los órganos públicos y sus competencias dio lugar a la formación de un gran número de federaciones. En este período fueron fundadas la Oficina Nacional de Cooperativas Integrales (ONCI), la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Bolivia (Fenacre) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).
El proceso concluyó con la creación del Comité de Desarrollo Cooperativo (CODECOOP), antecedente fundacional de la integración federativa sectorial. A principios de los años ochenta se vivió un período de inestabilidad a causa de la dictadura militar instaurada el 17 de julio 1980, que dispuso el reordenamiento del sistema cooperativo. En 1981 se intentó la primera reforma, creando la Comisión Redactora de la nueva Ley de Sociedades Cooperativas. El retorno a la democracia, en 1982, generó nuevas expectativas en los sectores minero y fabril, las mismas que se vieron truncadas en 1985 por la instauración de un modelo neoliberal.
La quinta etapa (1985-1993), de integración de grado superior, bajo la influencia de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), se materializó a inicios de los años noventa, con importantes esfuerzos para la integración en dos sentidos: intrasectorial regional e intersectorial nacional, derivando en la creación de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol).
La Confederación se constituyó a partir de un órgano asesor, el Consejo Nacional de Cooperativas (Conalco), por Resolución Suprema del 17 de febrero de 1993, de acuerdo con la Ley General de Sociedades Cooperativas. Asimismo, se formó el Comité Organizador en la ciudad de Cochabamba, los días 26 y 27 de marzo de 1993, con representación mixta de las federaciones fundadoras: Fecotel, Fenacre, FENACOAB, Fencomin y la representación estatal.
Bolivia: reglamentan la nueva Ley de Cooperativas
COOPERATIVISMO EN MOVIMIENTO
La nueva Ley de Cooperativas boliviana prevé reglamentos sectoriales, por lo que Comisiones de cada sector cooperativo comenzaron a elaborar el Decreto Reglamentario de la Ley General 356 de Cooperativas, promulgada el 13 de abril de 2013 por el presidente Evo Morales.
Cada uno de los sectores cooperativos, sea de construcción, vivienda, ahorro y crédito, arrocero, minero, forestal, telecomunicaciones, agua potable o energía eléctrica, entre otros, tendrá su propio reglamento, considerando que sus particularidades no permiten una sola normativa.
“Cuando ya teníamos, más o menos, el texto final de la nueva ley, algunos sectores comenzaron a trabajar en su reglamentación sectorial”, señaló el presidente de la Federación Boliviana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Haggier Hurtado, añadiendo que dicha reglamentación debe estar concluida dentro de no más de 180 días.
MÁS ATRIBUCIONES
La nueva Ley General de Cooperativas promulgada crea la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) que sustituirá las atribuciones que tenía la Dirección de Cooperativas en el sector productivo.
Permite que el ente fiscalizador no sólo vigile el funcionamiento económico, financiero y contable de las cooperativas, o impulse acciones para la formación y capacitación de recursos humanos del sistema cooperativo; sino también que pueda intervenir en los casos previstos por ley e incluso en la resolución de conflictos entre cooperativas, así como entre sus asociados.
Continuando con la reseña de la historia del cooperativismo en el país, descrita en el libro “Visión panorámica del sector cooperativo en Bolivia. Un modelo singular de desarrollo cooperativo”, en este número se presenta la cuarta y quinta etapa.
La cuarta etapa (1978-1985) se enfocó en la organización institucionalizada de la integración cooperativa sectorial. A finales de los años setenta y comienzos de los ochenta, el hecho de que se redujeran los órganos públicos y sus competencias dio lugar a la formación de un gran número de federaciones. En este período fueron fundadas la Oficina Nacional de Cooperativas Integrales (ONCI), la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Bolivia (Fenacre) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).
El proceso concluyó con la creación del Comité de Desarrollo Cooperativo (CODECOOP), antecedente fundacional de la integración federativa sectorial. A principios de los años ochenta se vivió un período de inestabilidad a causa de la dictadura militar instaurada el 17 de julio 1980, que dispuso el reordenamiento del sistema cooperativo. En 1981 se intentó la primera reforma, creando la Comisión Redactora de la nueva Ley de Sociedades Cooperativas. El retorno a la democracia, en 1982, generó nuevas expectativas en los sectores minero y fabril, las mismas que se vieron truncadas en 1985 por la instauración de un modelo neoliberal.
La quinta etapa (1985-1993), de integración de grado superior, bajo la influencia de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), se materializó a inicios de los años noventa, con importantes esfuerzos para la integración en dos sentidos: intrasectorial regional e intersectorial nacional, derivando en la creación de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol).
La Confederación se constituyó a partir de un órgano asesor, el Consejo Nacional de Cooperativas (Conalco), por Resolución Suprema del 17 de febrero de 1993, de acuerdo con la Ley General de Sociedades Cooperativas. Asimismo, se formó el Comité Organizador en la ciudad de Cochabamba, los días 26 y 27 de marzo de 1993, con representación mixta de las federaciones fundadoras: Fecotel, Fenacre, FENACOAB, Fencomin y la representación estatal.
Bolivia: reglamentan la nueva Ley de Cooperativas
COOPERATIVISMO EN MOVIMIENTO
La nueva Ley de Cooperativas boliviana prevé reglamentos sectoriales, por lo que Comisiones de cada sector cooperativo comenzaron a elaborar el Decreto Reglamentario de la Ley General 356 de Cooperativas, promulgada el 13 de abril de 2013 por el presidente Evo Morales.
Cada uno de los sectores cooperativos, sea de construcción, vivienda, ahorro y crédito, arrocero, minero, forestal, telecomunicaciones, agua potable o energía eléctrica, entre otros, tendrá su propio reglamento, considerando que sus particularidades no permiten una sola normativa.
“Cuando ya teníamos, más o menos, el texto final de la nueva ley, algunos sectores comenzaron a trabajar en su reglamentación sectorial”, señaló el presidente de la Federación Boliviana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Haggier Hurtado, añadiendo que dicha reglamentación debe estar concluida dentro de no más de 180 días.
MÁS ATRIBUCIONES
La nueva Ley General de Cooperativas promulgada crea la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) que sustituirá las atribuciones que tenía la Dirección de Cooperativas en el sector productivo.
Permite que el ente fiscalizador no sólo vigile el funcionamiento económico, financiero y contable de las cooperativas, o impulse acciones para la formación y capacitación de recursos humanos del sistema cooperativo; sino también que pueda intervenir en los casos previstos por ley e incluso en la resolución de conflictos entre cooperativas, así como entre sus asociados.
La ONU sugiere que comamos insectos para luchar contra el hambre
El consumo de insectos podría ayudar a combatir el hambre en el mundo, según un estudio publicado ayer por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, según sus siglas en inglés).
La FAO señala que unas 2 mil millones de personas en el mundo incluyen insectos en sus dietas. El documento asegura que muchas especies de insectos contienen la misma cantidad de proteínas y minerales que la carne y el pescado, pero además son ricos en algunos ácidos grasos que han demostrado sus beneficios para la salud.
Beneficios de consumir insectos. La entomofagia, o la ingesta de insectos, también ayudaría a combatir la contaminación. La cría de insectos tiene un impacto ambiental positivo por ser menos dependiente de la tierra y producir menos gases de efecto invernadero.
Los insectos, que se encuentran en todas partes y se reproducen rápidamente, son particularmente importantes como suplemento alimenticio para los niños desnutridos, dice el informe.
Estigmas culturales sobre su ingesta. Los occidentales suelen rechazan comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes, precisa el informe. "En Occidente tenemos una parcialidad cultural y creemos que porque los insectos vienen de países en desarrollo no pueden ser buenos", indica el científico Arnold van Huis, de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos y uno de los autores del reporte.
La FAO señala que unas 2 mil millones de personas en el mundo incluyen insectos en sus dietas. El documento asegura que muchas especies de insectos contienen la misma cantidad de proteínas y minerales que la carne y el pescado, pero además son ricos en algunos ácidos grasos que han demostrado sus beneficios para la salud.
Beneficios de consumir insectos. La entomofagia, o la ingesta de insectos, también ayudaría a combatir la contaminación. La cría de insectos tiene un impacto ambiental positivo por ser menos dependiente de la tierra y producir menos gases de efecto invernadero.
Los insectos, que se encuentran en todas partes y se reproducen rápidamente, son particularmente importantes como suplemento alimenticio para los niños desnutridos, dice el informe.
Estigmas culturales sobre su ingesta. Los occidentales suelen rechazan comer saltamontes, termitas y otros platos crujientes, precisa el informe. "En Occidente tenemos una parcialidad cultural y creemos que porque los insectos vienen de países en desarrollo no pueden ser buenos", indica el científico Arnold van Huis, de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos y uno de los autores del reporte.
viernes, 10 de mayo de 2013
Quisieron cambiar a modelo por un camello y 12 gallinas
La modelo Eugenia Lemos paseaba con su novio por Indonesia, cuando un hombre se les acercó y dijo: " Hombre muy afortunado tiene una hermosa mujer, te la cambio por un camello". El novio dijo que no y le doblaron la oferta, por lo que la pareja tuvo que huir del lugar.
Mujer se inyecta aceite de cocina en la cara y así quedó
La coreana Hang Mioku (48 años), se inyectó aceite de cocina en la cara, y quedó completamente irreconocible. The Telegraph informó que Mioku se operó por primera vez a los 28 años y, 20 años después siguió realizándose este tipo de intervenciones. Finalmente, terminó con la cara totalmente deforme.
jueves, 9 de mayo de 2013
Retiran en EEUU nuevo chicle con cafeína
Una investigación de las autoridades de salud de Estados Unidos sobre la seguridad de los alimentos industrializados a los que se les ha añadido cafeína motivó a la fabricante Wrigley a retirar del mercado su nuevo chicle con cafeína, al menos por el momento.
Wrigley dijo el miércoles que suspende temporalmente la venta y la comercialización de la goma de mascar "Alert" después de sostener conversaciones con la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés).
El presidente de Wrigley, Casey Keller, dijo que la compañía tomó la decisión "por respeto" a la oficina que controla los alimentos y fármacos que se venden en el país.
La FDA anunció que investigará los efectos de la cafeína añadida en los niños y adolescentes, justo mientras Wrigley acababa de lanzar su nuevo producto a fines del mes pasado. La empresa dice que uno de sus nuevos chicles tiene una cantidad de cafeína equivalente a la mitad de una taza de café.
"Después de conversaciones con la FDA, tenemos un mayor aprecio por su preocupación sobre la proliferación de la cafeína en el suministro de alimentos de la nación", dijo Keller en declaraciones a The Associated Press.
"Hay necesidad de cambios en el marco normativo para orientar mejor a los consumidores y a la industria sobre el nivel apropiado y el uso de productos con cafeína", agregó.
Keller dijo que la compañía detuvo tanto la producción de la goma como sus ventas para darle tiempo al organismo sanitario para que regule los productos con cafeína añadida.
Michael Taylor, subcomisionado de la FDA para alimentos, dijo que la decisión de Wrigley de detener la producción por ahora "demuestra un liderazgo real y compromiso con la salud pública".
"Esperamos que otros en la industria alimentaria ejercerán una moderación similar", dijo Taylor.
Las principales asociaciones médicas de Estados Unidos han advertido que el exceso de cafeína puede ser peligroso para los niños, que tienen menos capacidad para procesar esa sustancia estimulante que los adultos.
La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) dice que hay estudios que vinculan la cafeína añadida con efectos nocivos sobre los sistemas neurológico y cardiovascular en desarrollo de los jóvenes.
Wrigley dijo el miércoles que suspende temporalmente la venta y la comercialización de la goma de mascar "Alert" después de sostener conversaciones con la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés).
El presidente de Wrigley, Casey Keller, dijo que la compañía tomó la decisión "por respeto" a la oficina que controla los alimentos y fármacos que se venden en el país.
La FDA anunció que investigará los efectos de la cafeína añadida en los niños y adolescentes, justo mientras Wrigley acababa de lanzar su nuevo producto a fines del mes pasado. La empresa dice que uno de sus nuevos chicles tiene una cantidad de cafeína equivalente a la mitad de una taza de café.
"Después de conversaciones con la FDA, tenemos un mayor aprecio por su preocupación sobre la proliferación de la cafeína en el suministro de alimentos de la nación", dijo Keller en declaraciones a The Associated Press.
"Hay necesidad de cambios en el marco normativo para orientar mejor a los consumidores y a la industria sobre el nivel apropiado y el uso de productos con cafeína", agregó.
Keller dijo que la compañía detuvo tanto la producción de la goma como sus ventas para darle tiempo al organismo sanitario para que regule los productos con cafeína añadida.
Michael Taylor, subcomisionado de la FDA para alimentos, dijo que la decisión de Wrigley de detener la producción por ahora "demuestra un liderazgo real y compromiso con la salud pública".
"Esperamos que otros en la industria alimentaria ejercerán una moderación similar", dijo Taylor.
Las principales asociaciones médicas de Estados Unidos han advertido que el exceso de cafeína puede ser peligroso para los niños, que tienen menos capacidad para procesar esa sustancia estimulante que los adultos.
La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) dice que hay estudios que vinculan la cafeína añadida con efectos nocivos sobre los sistemas neurológico y cardiovascular en desarrollo de los jóvenes.
Impactante campaña contra la anorexia en Brasil
La industria del modelaje se ha visto ensombrecida con historias de mujeres que por llegar a cumplir un estereotipo, sacrifican su salud con graves consecuencias.
Uno de los casos más dramáticos sobre anorexia, conocidos públicamente, es el de Valeria Levitina, exMiss Chicago 1994, quien a sus 39 años pesa tan sólo 25 kilos. Su imagen ha conmocionado a EEUU y al mundo; pero como éste, hay otros miles.
En esta problemática se ha basado la agencia Star Models de Brasil que lanzó una campaña para combatir la enfermedad que cada vez se vuelve más común entre los jóvenes y adolescentes.
Bajo el slogan "No eres un dibujo. Di no a la anorexia", Star Models muestra de forma impactante las consecuencias de los trastornos alimenticios en modelos retratadas junto a sus bocetos, que suelen ser utilizados por los diseñadores.
La campaña ha causado gran impacto mediático porque además cada dibujo fue retocado para exagerar sus rasgos de manera que la mujer real podría confundirse con el boceto.
Se conoce que el 37 por ciento de las mujeres jóvenes sufre desórdenes alimentarios que son vistos como un paso previo a la bulimia y la anorexia.
Uno de los casos más dramáticos sobre anorexia, conocidos públicamente, es el de Valeria Levitina, exMiss Chicago 1994, quien a sus 39 años pesa tan sólo 25 kilos. Su imagen ha conmocionado a EEUU y al mundo; pero como éste, hay otros miles.
En esta problemática se ha basado la agencia Star Models de Brasil que lanzó una campaña para combatir la enfermedad que cada vez se vuelve más común entre los jóvenes y adolescentes.
Bajo el slogan "No eres un dibujo. Di no a la anorexia", Star Models muestra de forma impactante las consecuencias de los trastornos alimenticios en modelos retratadas junto a sus bocetos, que suelen ser utilizados por los diseñadores.
La campaña ha causado gran impacto mediático porque además cada dibujo fue retocado para exagerar sus rasgos de manera que la mujer real podría confundirse con el boceto.
Se conoce que el 37 por ciento de las mujeres jóvenes sufre desórdenes alimentarios que son vistos como un paso previo a la bulimia y la anorexia.
miércoles, 8 de mayo de 2013
AL FOTóGRAFO OMAR BORKAN AL GALA /// SóLO SE LE PIDIó COMPORTARSE Y EVITAR LOS MOVIMIENTOS INAPROPIADOS EN EL áREA FAMILIAR DEL FESTIVAL.
Todo empezó hace exactamente una semana, cuando a través de redes sociales comenzó a difundirse un video en el que supuestamente tres hombres son expulsados de un festival en Arabia Saudita y de dicho país por miembros de la Comisión para la Promoción de la Virtud la Prevención del Vicio, la razón: ser muy guapos y representar una "tentación" para las mujeres presentes.
De acuerdo con el portal quien.com, pronto se dijo que entre los tres hombres se encontraba Omar Borkan Al Gala, quien se presenta en su perfil de Facebook como fotógrafo de moda, actor y poeta.
AVALANCHA Inmediato a la difusión del hecho miles de mujeres y hombres de todo el mundo se abalanzaron a las cuentas en Twitter y Facebook de Omar Borkan para llenarlo de halagos por su galanura y muestras de cariño. Al día de hoy su perfil en Facebook tiene más de 720 mil "Likes", mientras que en Twitter ya rebasa los 17 mil seguidores.
Ante la abrumadora respuesta de personas de todo el mundo, el originario de Emiratos Árabes eliminó de su timeline en Twitter algunas de sus fotos, frases y poemas, sin embargo, conservó su cuenta en Facebook, desde donde posteó: "Gracias por todos esos bonitos mensajes. Lo siento, no he tenido tiempo de contestar a todos. Los quiero a todos!" y añade: "No tengo otras cuentas, sólo tengo Facebook. "Tratando de ser único..."
NO FUE EXPULSADO El pasado viernes varios medios internacionales replicaron la información de un portal de noticias islámicas, Islawmix, que asegura que Borkan no fue expulsado del país por guapo, sino que únicamente se le llamó la atención por practicar bailes "indecentes", esto por petición de asistentes al evento que se quejaron de sus actitudes. La versión del medio es que al actor dubaití sólo se le indicó que debía comportarse y evitar los movimientos inapropiados en el área familiar del festival donde se encontraba, y que en ningún momento se le pidió retirarse del evento ni del país, ni mucho menos por guapo.
HECHO AISLADO El sitio también asegura que las autoridades sólo expulsaron a una persona del festival en un hecho aislado: un miembro de la policía religiosa Mutawa pues protestó por la presencia de Aryam, una cantante femenina de origen emiratí que a su juicio no debía estar ahí.
Mientras difunde esto, Islawmix hizo un llamado a los medios occidentales a no contribuir con la desinformación sobre lo que ocurre en los países árabes y critica que éstos no hayan hecho una investigación profunda de lo ocurrido aquel día.
Incluso el medio cuestiona al propio Omar Borkan pues nunca dio su versión de los hechos, ¿a caso sabrá que la historia fue tergiversada y no le conviene aclarar la situación pues ésta le ha dado gran presencia mediática en todo el mundo?
De acuerdo con el portal quien.com, pronto se dijo que entre los tres hombres se encontraba Omar Borkan Al Gala, quien se presenta en su perfil de Facebook como fotógrafo de moda, actor y poeta.
AVALANCHA Inmediato a la difusión del hecho miles de mujeres y hombres de todo el mundo se abalanzaron a las cuentas en Twitter y Facebook de Omar Borkan para llenarlo de halagos por su galanura y muestras de cariño. Al día de hoy su perfil en Facebook tiene más de 720 mil "Likes", mientras que en Twitter ya rebasa los 17 mil seguidores.
Ante la abrumadora respuesta de personas de todo el mundo, el originario de Emiratos Árabes eliminó de su timeline en Twitter algunas de sus fotos, frases y poemas, sin embargo, conservó su cuenta en Facebook, desde donde posteó: "Gracias por todos esos bonitos mensajes. Lo siento, no he tenido tiempo de contestar a todos. Los quiero a todos!" y añade: "No tengo otras cuentas, sólo tengo Facebook. "Tratando de ser único..."
NO FUE EXPULSADO El pasado viernes varios medios internacionales replicaron la información de un portal de noticias islámicas, Islawmix, que asegura que Borkan no fue expulsado del país por guapo, sino que únicamente se le llamó la atención por practicar bailes "indecentes", esto por petición de asistentes al evento que se quejaron de sus actitudes. La versión del medio es que al actor dubaití sólo se le indicó que debía comportarse y evitar los movimientos inapropiados en el área familiar del festival donde se encontraba, y que en ningún momento se le pidió retirarse del evento ni del país, ni mucho menos por guapo.
HECHO AISLADO El sitio también asegura que las autoridades sólo expulsaron a una persona del festival en un hecho aislado: un miembro de la policía religiosa Mutawa pues protestó por la presencia de Aryam, una cantante femenina de origen emiratí que a su juicio no debía estar ahí.
Mientras difunde esto, Islawmix hizo un llamado a los medios occidentales a no contribuir con la desinformación sobre lo que ocurre en los países árabes y critica que éstos no hayan hecho una investigación profunda de lo ocurrido aquel día.
Incluso el medio cuestiona al propio Omar Borkan pues nunca dio su versión de los hechos, ¿a caso sabrá que la historia fue tergiversada y no le conviene aclarar la situación pues ésta le ha dado gran presencia mediática en todo el mundo?
martes, 7 de mayo de 2013
Hombre halla una hamburguesa comprada hace 14 años
Un hombre del estado de Utah encontró una hamburguesa que había comprado... ¡hace 14 años! Lo más curioso es que la carne estaba casi en perfecto estado de conservación.
David Whipple adquirió la hamburguesa en un restaurante de Logan el 7 de julio de 1999, siendo Bill Clinton presidente de Estados Unidos. Como vendedor de suplementos dietéticos, su objetivo era estudiarla. Sin embargo, el experimento no funcionó porque no se echaba a perder.
El tiempo pasó, se mudó de casa y la hamburguesa halló su hogar en el bolsillo de un abrigo.
Catorce años después, uno de sus hijos dio con ella en el armario. La familia no lo podía creer. "Nada de hongos, moho o de olor. El pan está duro como una roca, eso sí", dijo Whipple.
La familia intentó subastar la hamburguesa en Internet. "Llegó a unos 2.000 dólares", recuerda Whipple. Finalmente, optaron por no venderla, ni siquiera cuando una estación de radio ofreció 5.000 dólares por ella como parte de una campaña promocional.
Por lo pronto, Whipple no se desprenderá de la hamburguesa perfectamente momificada.
"Ya es parte de la familia", dijo. "Quizás la llevemos de vacaciones y podamos mostrarla por el mundo", agregó.
David Whipple adquirió la hamburguesa en un restaurante de Logan el 7 de julio de 1999, siendo Bill Clinton presidente de Estados Unidos. Como vendedor de suplementos dietéticos, su objetivo era estudiarla. Sin embargo, el experimento no funcionó porque no se echaba a perder.
El tiempo pasó, se mudó de casa y la hamburguesa halló su hogar en el bolsillo de un abrigo.
Catorce años después, uno de sus hijos dio con ella en el armario. La familia no lo podía creer. "Nada de hongos, moho o de olor. El pan está duro como una roca, eso sí", dijo Whipple.
La familia intentó subastar la hamburguesa en Internet. "Llegó a unos 2.000 dólares", recuerda Whipple. Finalmente, optaron por no venderla, ni siquiera cuando una estación de radio ofreció 5.000 dólares por ella como parte de una campaña promocional.
Por lo pronto, Whipple no se desprenderá de la hamburguesa perfectamente momificada.
"Ya es parte de la familia", dijo. "Quizás la llevemos de vacaciones y podamos mostrarla por el mundo", agregó.
La escuadrilla “Cruz del Sur”
Volando en perfecta formación sobre el Mar del Plata, los SU-29, con los colores argentinos. GALERÍA(2)
Dejando una vistosa estela de humo blanco los “Sukhoi-29”, evolucionan con elegancia y precisión en el cielo, mientras el público aplaude la habilidad de los pilotos militares argentinos integrantes de la legendaria Escuadrilla Acrobática “Cruz del Sur”, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Loopings (rizos), vuelos invertidos, en formación (varias aeronaves), “soleos”, “espejos”, (avión invertido sobre el otro), “barrenas” (ascenso vertical, la maniobra más arriesgada), rombos y muchas otras maniobras atrapan al público en cada una de las presentaciones que realizan los pilotos de esta escuadrilla aérea argentina.
EN TANDIL Y MAR DEL PLATA
Nuevos Horizontes de EL DIARIO, se permite en esta oportunidad, presentar a sus lectores, una breve reseña histórica de este grupo de élite, por el mismo pasaron varios pilotos de caza que combatieron en la Guerra de Malvinas (1982).
La creación de esta escuadrilla, se produjo en 1962, con la llegada a la Argentina de los F-86F “Sabre”; de fabricación norteamericana, seis de estas aeronaves, fueron destinadas a la Escuadrilla Acrobática que comenzó a realzar los actos de homenaje a las “Bodas de Oro” de la FAA.
Los pioneros, oficiales avia-dores que sentaron los cimien-tos para la creación de este grupo fueron el V. Comodoro Jorge Raul Marcilesi, (líder o guía con el avión C-108 Alfa Centauro); 1er.Tte. Horacio José Viola (Numeral derecho C-124 Delta); 1er.Tte. Juan Miguel Correa Cuenca (Numeral izquierdo C-113 Gramma); Cap. César A. de la Colina, (Farol C-130 Beta); Comodoro Jorge Mones Ruíz y el Cap. Héctor Luoni, tripularon los C-126 y C-126, como solista y piloto de reserva respectivamen-te.
La primera presentación ante el público argentino, la realizaron en la Base Aérea de Tandil (12 de enero 1962) y el 15 del mismo mes en Mar del Plata, ante más de 50.000 espectadores que se acomodaron a lo largo de la costa, para presenciar ese memorable espectáculo aéreo.
En la playa “Bristol”, durante 30 minutos, los “Sabres”, con el atronador ruido de sus poderosas turbinas propulsoras, impresionaron al público, reali-zando “pasajes” (vuelos a baja altura), culminando la maniobra con ascensos a gran velocidad.
Luego hicieron demostraciones de “Toneles”, pasajes invertidos y en formación, el pú-blico aplaudía el debut de este grupo acrobático.
El pasado año, la Fuerza Aérea Argentina (FAA), celebró su Centenario de Funda-ción con diversos actos en sus respectivas Brigadas Aéreas, ocasión en que se resaltó el brillante y largo historial de esta meritoria institución que tuvo su “Bautismo de Fuego” en 1982, durante la Guerra de Malvinas enfrentando a Inglaterra por la posesión de las islas irredentas del Atlántico Sur.
LOS “SUKHOI-29” EN ACCIÓN
Hace varios años, los cazas Sabre F-86F, fueron desafectados (fuera de servi-cio) de la FAA, factor que obligó a un receso temporal de las actividades de esta Escuadrilla Acrobática, permanente anima-dora de los Festivales y Ferias Aeronáuti-cas en la Argentina.
En el epílogo del pasado siglo, la FAA, adquirió de la ex Unión Soviética los mo-nomotores de entrenamiento avan-zado “Sukhoi-29”, los mismos están dotados de un robusto y poderoso motor propulsor, por estas características, fueron destinados a la Escuadrilla Acrobática “Cruz del Sur”.
Los pilotos argentinos, pre-via selección, fueron envia-dos a Rusia, donde realiza-ron un intenso curso de adaptación a estas aerona-ves, cuya configuración aero-dinámica, hace posible eje-cutar arriesgadas maniobras en vuelo.
Simultáneamente, técnicos aeronáuticos argentinos, fue-ron capacitados, para el man tenimiento de estas aerona-ves que llevan en sus planos (alas), el símbolo de la Cruz del Sur y las escarapelas ar-gentinas.
Obviamente, para dar ma-yor vistosidad a las diferen-tes maniobras y figuras traza-das en el aire, los mecánicos instalaron una bomba de a-ceite a la salida de los gases de escape del motor (tobera), que al quemarse produce el fumígeno de humo blanco y denso.
El SU-29, además de con-tar con un poderoso motor de tres palas, dispone de una carlinga para dos tripulantes: piloto instructor y alumno, tiene planos (alas) reforza-das, que le permite desarro-llar un vuelo de precisión y completar las maniobras en el aire con elegancia.
Los varones prefieren la voz femenina ‘de cuerpo pequeño’
Las voces masculinas graves y las femeninas agudas son más atractivas para los individuos del sexo opuesto, porque estiman más ‘apropiado’ el tamaño del cuerpo de la persona que habla a partir de la frecuencia de su voz. Así concluye un trabajo publicado en la revista PLoS ONE, que muestra que los oyentes imaginan el tamaño del cuerpo de una persona, e incluso la connotación de lo hablado, basándose en la frecuencia, la calidad de voz y la distancia entre los picos de intensidad en el espectro de un sonido.
El atractivo de la voz humana para el sexo opuesto se basa en el mismo código biológico que se utiliza entre animales. Los autores, liderados por Yi Xu, investigador de la Universidad College de Londres, sostienen que los gruñidos animales a frecuencias bajas suelen indicar mayor tamaño corporal, dominio o agresividad; mientras que frecuencias altas y tonos puros sugieren menor tamaño, sumisión o miedo.
Los expertos pidieron a voluntarios varones que escucharan una voz femenina que había sido modificada en los tres parámetros -frecuencia, calidad y distancia entre picos- para simular que procedía de un cuerpo menudo.
El resultado: “Los hombres preferían voces femeninas con un tono relativamente agudo –pero no tanto como los niños–, más susurrantes y con una distancia mayor entre los picos de intensidad, lo que se correlaciona con un menor tamaño corporal”, explica Xu.
Agresivos, pero no tanto
A las oyentes femeninas les gustaron las voces masculinas más susurrantes, “lo que en realidad corresponde a un pequeño tamaño del cuerpo”, continúa el investigador.
“Nuestra interpretación es que la voz susurrante en los hombres suaviza la agresividad asociada con un gran tamaño corporal”, dice el autor.
A pesar del desarrollo de un lenguaje complejo, las interacciones vocales humanas siguen empleando instintos animales en la selección de pareja
Claves
Evaluamos como los animales
1 A las oyentes femeninas les gustaron las voces masculinas con tono grave y menor distancia entre picos, cualidades que corresponden a un gran tamaño corporal.
2 El atractivo vocal humano para el sexo opuesto se basa en el código biológico, fundamentado en el principio de la proyección del tamaño corporal, usado en la comunicación vocal entre animales y en la expresión de emociones humanas a través de la voz.
Suben el tono al hablar con ellos
Los hombres y las mujeres atractivos gozan de mayor éxito en las citas, las solicitudes de empleo y en las elecciones, y reciben más apoyo durante las interacciones sociales. El atractivo está estrechamente relacionado con los rasgos faciales, la forma del cuerpo y otras características sexuales secundarias como la voz. Una voz atractiva ayuda a determinar el atractivo facial.
Varias señales acústicas se asocian al atractivo de la voz; las voces masculinas con frecuencia baja son preferidas por las mujeres. Las voces femeninas con mayor frecuencia alta y agudas se consideran atractivas para los oyentes masculinos. Curiosamente, las mujeres aumentan su tono de voz al hablar a los hombres que encuentran atractivos.
Lo que no está claro es qué características específicas se asocian con una voz atractiva. Una posibilidad es que estén más cerca de la voz promedio, por lo tanto análogas a una cara promedio. Otra posibilidad es que la voz atrae cuando señala atributos deseables en una pareja potencial, por ejemplo, la masculinidad, dominación social y salud en los varones, o juventud, salud reproductiva y calidad como pareja en las mujeres
Atractivo
1 a 4
Escala de ‘atracción’
Se estableció una escala que calificaba cuatro rangos de atracción basados en la voz.
3,14
El punto más atractivo
Corresponde a una voz relajada. Las voces ‘apuradas’ no atraen.
El atractivo de la voz humana para el sexo opuesto se basa en el mismo código biológico que se utiliza entre animales. Los autores, liderados por Yi Xu, investigador de la Universidad College de Londres, sostienen que los gruñidos animales a frecuencias bajas suelen indicar mayor tamaño corporal, dominio o agresividad; mientras que frecuencias altas y tonos puros sugieren menor tamaño, sumisión o miedo.
Los expertos pidieron a voluntarios varones que escucharan una voz femenina que había sido modificada en los tres parámetros -frecuencia, calidad y distancia entre picos- para simular que procedía de un cuerpo menudo.
El resultado: “Los hombres preferían voces femeninas con un tono relativamente agudo –pero no tanto como los niños–, más susurrantes y con una distancia mayor entre los picos de intensidad, lo que se correlaciona con un menor tamaño corporal”, explica Xu.
Agresivos, pero no tanto
A las oyentes femeninas les gustaron las voces masculinas más susurrantes, “lo que en realidad corresponde a un pequeño tamaño del cuerpo”, continúa el investigador.
“Nuestra interpretación es que la voz susurrante en los hombres suaviza la agresividad asociada con un gran tamaño corporal”, dice el autor.
A pesar del desarrollo de un lenguaje complejo, las interacciones vocales humanas siguen empleando instintos animales en la selección de pareja
Claves
Evaluamos como los animales
1 A las oyentes femeninas les gustaron las voces masculinas con tono grave y menor distancia entre picos, cualidades que corresponden a un gran tamaño corporal.
2 El atractivo vocal humano para el sexo opuesto se basa en el código biológico, fundamentado en el principio de la proyección del tamaño corporal, usado en la comunicación vocal entre animales y en la expresión de emociones humanas a través de la voz.
Suben el tono al hablar con ellos
Los hombres y las mujeres atractivos gozan de mayor éxito en las citas, las solicitudes de empleo y en las elecciones, y reciben más apoyo durante las interacciones sociales. El atractivo está estrechamente relacionado con los rasgos faciales, la forma del cuerpo y otras características sexuales secundarias como la voz. Una voz atractiva ayuda a determinar el atractivo facial.
Varias señales acústicas se asocian al atractivo de la voz; las voces masculinas con frecuencia baja son preferidas por las mujeres. Las voces femeninas con mayor frecuencia alta y agudas se consideran atractivas para los oyentes masculinos. Curiosamente, las mujeres aumentan su tono de voz al hablar a los hombres que encuentran atractivos.
Lo que no está claro es qué características específicas se asocian con una voz atractiva. Una posibilidad es que estén más cerca de la voz promedio, por lo tanto análogas a una cara promedio. Otra posibilidad es que la voz atrae cuando señala atributos deseables en una pareja potencial, por ejemplo, la masculinidad, dominación social y salud en los varones, o juventud, salud reproductiva y calidad como pareja en las mujeres
Atractivo
1 a 4
Escala de ‘atracción’
Se estableció una escala que calificaba cuatro rangos de atracción basados en la voz.
3,14
El punto más atractivo
Corresponde a una voz relajada. Las voces ‘apuradas’ no atraen.
¡Un gran problema! Ser bello en Arabia Saudita
Es fotógrafo de moda, actor, poeta, y "demasiado guapo" para Arabia Saudí. Omar Borkan Al Gala, nacido en Dubai, ha sido expulsado del país por ser "irresistible para las mujeres".
La policía religiosa saudí lo detuvo junto a otros dos hombres durante el festival cultural Janadriyah, celebrado recientemente en la ciudad de Riad, donde se encontraban trabajando para el “stand” promotor de los Emiratos Árabes Unidos (UAE).
Un policía aseguró en la prensa local que el motivo de la detención fue que "los miembros de la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención de Vicios temían que las visitantes se enamoraran de ellos" y que "se tomaron medidas urgentes para deportar a los tres hombres a Abu Dhabi".
Según un comunicado oficial, emitido por la delegación de UAE, el motivo de la detención y posterior expulsión del país de Borkan y sus otros dos compañeros no fue por ser "demasiado guapos", sino por la presencia inesperada en el “stand” de una artista emiratí, que desafió la costumbre de que las mujeres no se relacionen con hombres que no sean de su familia.
Tras la noticia, que tuvo repercusión a nivel mundial, lo más esperado era que salieran a la luz las imágenes de los detenidos, para comprobar si es posible ser tan guapo como para provocar una prohibición de estancia en un país.
Una vez localizado en una red social a uno de ellos, Borkan, su perfil de Facebook se ha visto desbordado por decenas de mujeres y hombres que no sólo le piropean, sino que incluso le proponen matrimonio.
Abrumado por la fama
Omar Borkan Al Gala se ha convertido en un fenómeno mundial. Desde que se supiera que el fotógrafo y modelo fue expulsado de Arabia Saudita por ser “demasiado guapo”, la noticia ha corrido como la pólvora por la Red y ha provocado una auténtica avalancha de seguidores y curiosos en sus redes sociales. Así, si este viernes acumulaba poco más de mil “followers” en su cuenta de Twitter, en apenas 24 horas ha quintuplicado el número de seguidores (...)
Sin embargo, Omar Borkan parece estar abrumado por tanto éxito y ha preferido eliminar prácticamente la totalidad de sus entradas en la red social del pajarito. Por ello, si esta semana podíamos ver algunas de sus fotografías y frases poéticas colgadas en Twitter, hoy nos encontraremos que todas esas publicaciones han desaparecido misteriosamente de su “timeline”. ¿Por qué ha decidido borrar todas las imágenes de su cuenta? ¿Está asustado del impacto y la difusión que puedan llegar a tener? ¿Tiene miedo a posibles represalias en su país natal?
Asimismo, el perfil de Facebook de
este joven saudí ha doblado el número de “Me gusta” y su muro se ha convertido en un ir y venir de piropos y comentarios de apoyo hacia el modelo. Por eso, Omar ha querido agradecer los mensajes de cariño que ha recibido por parte de tanta gente anónima y ha advertido de otras cuentas falsas que han sido creadas en las redes con su nombre (...).
La policía religiosa saudí lo detuvo junto a otros dos hombres durante el festival cultural Janadriyah, celebrado recientemente en la ciudad de Riad, donde se encontraban trabajando para el “stand” promotor de los Emiratos Árabes Unidos (UAE).
Un policía aseguró en la prensa local que el motivo de la detención fue que "los miembros de la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención de Vicios temían que las visitantes se enamoraran de ellos" y que "se tomaron medidas urgentes para deportar a los tres hombres a Abu Dhabi".
Según un comunicado oficial, emitido por la delegación de UAE, el motivo de la detención y posterior expulsión del país de Borkan y sus otros dos compañeros no fue por ser "demasiado guapos", sino por la presencia inesperada en el “stand” de una artista emiratí, que desafió la costumbre de que las mujeres no se relacionen con hombres que no sean de su familia.
Tras la noticia, que tuvo repercusión a nivel mundial, lo más esperado era que salieran a la luz las imágenes de los detenidos, para comprobar si es posible ser tan guapo como para provocar una prohibición de estancia en un país.
Una vez localizado en una red social a uno de ellos, Borkan, su perfil de Facebook se ha visto desbordado por decenas de mujeres y hombres que no sólo le piropean, sino que incluso le proponen matrimonio.
Abrumado por la fama
Omar Borkan Al Gala se ha convertido en un fenómeno mundial. Desde que se supiera que el fotógrafo y modelo fue expulsado de Arabia Saudita por ser “demasiado guapo”, la noticia ha corrido como la pólvora por la Red y ha provocado una auténtica avalancha de seguidores y curiosos en sus redes sociales. Así, si este viernes acumulaba poco más de mil “followers” en su cuenta de Twitter, en apenas 24 horas ha quintuplicado el número de seguidores (...)
Sin embargo, Omar Borkan parece estar abrumado por tanto éxito y ha preferido eliminar prácticamente la totalidad de sus entradas en la red social del pajarito. Por ello, si esta semana podíamos ver algunas de sus fotografías y frases poéticas colgadas en Twitter, hoy nos encontraremos que todas esas publicaciones han desaparecido misteriosamente de su “timeline”. ¿Por qué ha decidido borrar todas las imágenes de su cuenta? ¿Está asustado del impacto y la difusión que puedan llegar a tener? ¿Tiene miedo a posibles represalias en su país natal?
Asimismo, el perfil de Facebook de
este joven saudí ha doblado el número de “Me gusta” y su muro se ha convertido en un ir y venir de piropos y comentarios de apoyo hacia el modelo. Por eso, Omar ha querido agradecer los mensajes de cariño que ha recibido por parte de tanta gente anónima y ha advertido de otras cuentas falsas que han sido creadas en las redes con su nombre (...).
Segunda y tercera etapa de la historia cooperativista
Continuando con la reseña de la historia del cooperativismo en el país, descrita en el libro “Visión panorámica del sector cooperativo en Bolivia. Un modelo singular de desarrollo cooperativo”, de Rodrigo Mogrovejo y Philippe Vanhuynegem, en este número se presenta la segunda y tercera etapa, que comprenden desde 1952 hasta 1974.
La segunda etapa (1952-1960) corresponde al proceso de organización del nacionalismo revolucionario en Bolivia, con la reestructuración del aparato público, constituyéndose la Dirección General de Comunidades y Cooperativas Agropecuarias el 20 de octubre de 1952 -la primera Federación de Cooperativas Agropecuarias-, y se imparte el primer curso de Capacitación Cooperativa -por la Unión Panamericana-.
En este período se empieza a debatir una Ley General de Cooperativas, por la demanda de ordenamiento del movimiento y por la necesidad de disponer de una normativa.
Dicho proceso condujo, mediante Decreto del 7 de julio de 1952, a la elaboración de un documento que posteriormente se convirtió en la Ley de Sociedades Cooperativas de septiembre de 1958. Una Dirección Nacional de Cooperativas (DNC) -como órgano ejecutivo- y un Consejo Nacional de Cooperativas fueron creados para promover y desarrollar la educación cooperativa.
Este proceso culminó con la formación del Instituto Nacional de Cooperativas (Inalco), órgano de capacitación vinculado con las universidades públicas (septiembre de 1959).
En 1960 fue instaurado el Consejo Nacional de Cooperativas, dependiente de la Presidencia de la República.
La tercera etapa (1960-1974), luego de una década de crisis e inmovilización del movimiento cooperativo, se centró en la regulación del órgano público cooperativo y su autonomía respecto de otros ministerios. A inicios de los años setenta se creó la Subsecretaría de Cooperativas, dependiente de la Presidencia de la República, instancia que en las décadas siguientes sufrió varias reformas organizacionales, tanto en los órganos superiores como en la DNC.
Finalmente, en el año 1974 esta subsecretaría fue reorganizada como órgano descentralizado, dando lugar al Instituto Nacional de Cooperativas (Inalco), dependiente del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, con capacidad de registro y fiscalización [Ocampo, 1987:108].
En el siguiente número las últimas etapas de la reseña histórica.
OIT: 10 puntos importantes sobre el cooperativismo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un trabajo donde presenta los 10 aspectos más importantes del cooperativismo:
1. Mil millones de personas son asociadas de cooperativas en todo el mundo.
2. Una cooperativa satisface tus necesidades porque es tuya.
3. Las cooperativas mejoran la calidad de vida de las personas y fortalecen sus economías.
4. Las cooperativas son empresas exitosas y sostenibles.
5. Las 300 cooperativas más grandes del mundo suman ventas por más de un (1) trillón de dólares.
6. Las cooperativas generan cien (100) millones de empleos en todo el mundo.
7. Las cooperativas se preocupan por sus comunidades.
8. Las cooperativas ponen a las personas antes que al lucro.
La esencia del modelo cooperativo es la satisfacción de las necesidades de sus asociados, estas entidades no tienen ánimo de lucro, lo que significa que los excedentes obtenidos por sus actividades son reinvertidos en la misma organización para su fortalecimiento patrimonial y para brindar mejores servicios y bienestar a los asociados.
9. Las cooperativas son propiedad de sus asociados y son gestionadas democráticamente, son empresas basadas en valores.
10. Finalmente, las cooperativas empoderan a las mujeres y a las personas.
La segunda etapa (1952-1960) corresponde al proceso de organización del nacionalismo revolucionario en Bolivia, con la reestructuración del aparato público, constituyéndose la Dirección General de Comunidades y Cooperativas Agropecuarias el 20 de octubre de 1952 -la primera Federación de Cooperativas Agropecuarias-, y se imparte el primer curso de Capacitación Cooperativa -por la Unión Panamericana-.
En este período se empieza a debatir una Ley General de Cooperativas, por la demanda de ordenamiento del movimiento y por la necesidad de disponer de una normativa.
Dicho proceso condujo, mediante Decreto del 7 de julio de 1952, a la elaboración de un documento que posteriormente se convirtió en la Ley de Sociedades Cooperativas de septiembre de 1958. Una Dirección Nacional de Cooperativas (DNC) -como órgano ejecutivo- y un Consejo Nacional de Cooperativas fueron creados para promover y desarrollar la educación cooperativa.
Este proceso culminó con la formación del Instituto Nacional de Cooperativas (Inalco), órgano de capacitación vinculado con las universidades públicas (septiembre de 1959).
En 1960 fue instaurado el Consejo Nacional de Cooperativas, dependiente de la Presidencia de la República.
La tercera etapa (1960-1974), luego de una década de crisis e inmovilización del movimiento cooperativo, se centró en la regulación del órgano público cooperativo y su autonomía respecto de otros ministerios. A inicios de los años setenta se creó la Subsecretaría de Cooperativas, dependiente de la Presidencia de la República, instancia que en las décadas siguientes sufrió varias reformas organizacionales, tanto en los órganos superiores como en la DNC.
Finalmente, en el año 1974 esta subsecretaría fue reorganizada como órgano descentralizado, dando lugar al Instituto Nacional de Cooperativas (Inalco), dependiente del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, con capacidad de registro y fiscalización [Ocampo, 1987:108].
En el siguiente número las últimas etapas de la reseña histórica.
OIT: 10 puntos importantes sobre el cooperativismo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un trabajo donde presenta los 10 aspectos más importantes del cooperativismo:
1. Mil millones de personas son asociadas de cooperativas en todo el mundo.
2. Una cooperativa satisface tus necesidades porque es tuya.
3. Las cooperativas mejoran la calidad de vida de las personas y fortalecen sus economías.
4. Las cooperativas son empresas exitosas y sostenibles.
5. Las 300 cooperativas más grandes del mundo suman ventas por más de un (1) trillón de dólares.
6. Las cooperativas generan cien (100) millones de empleos en todo el mundo.
7. Las cooperativas se preocupan por sus comunidades.
8. Las cooperativas ponen a las personas antes que al lucro.
La esencia del modelo cooperativo es la satisfacción de las necesidades de sus asociados, estas entidades no tienen ánimo de lucro, lo que significa que los excedentes obtenidos por sus actividades son reinvertidos en la misma organización para su fortalecimiento patrimonial y para brindar mejores servicios y bienestar a los asociados.
9. Las cooperativas son propiedad de sus asociados y son gestionadas democráticamente, son empresas basadas en valores.
10. Finalmente, las cooperativas empoderan a las mujeres y a las personas.
Estados Unidos celebra el "Mes de la Masturbación"
Desde hace 16 años, mayo es para Estados Unidos el Mes Nacional de la Masturbación. Algunos lo aprovechan para investigar los alcances científicos: se revisan los beneficios que la autosatisfacción puede brindar a la salud sexual. Otros prefieren unirse a la causa llamada "Masturbate-A-Thon" (masturbate una tonelada). Es una especie de maratón que, al principio, se celebraba individualmente, cada uno en su casa.
El Centro para el Sexo y la Cultura lo convirtió en un festival y le dió alcance mundial. Van actrices porno, bailarinas y transexuales. El público participa en categorías como tiempo de masturbación (el récord de un hombre fue 9 horas 58 minutos), cantidad de orgasmos (una mujer obtuvo 222) y distancia de eyaculación (una mujer alcanzó los 3,15 metros).
Este año el evento se hizo el 21 y el 22 de mayo con la temática “fin del mundo”, alineada con las últimas profecías. “Sé honesto: ¿qué es lo que realmente te gustaría estar haciendo cuando todo termine?”, preguntaron en la invitación. El festival tiene fines benéficos y lleva recolectados más de 25.000 dólares para prevenir el HIV y mejorar la educación sexual.
Un poco de historia
Parece algo nuevo, pero no. La fecha fue instaurada en 1995 en San Francisco. ¿Por qué?
La doctora Joycelyn Elders fue nombrada Cirujana General de los Estados Unidos. Le preguntaron qué pensaba sobre la masturbación y ella respondió: “creo que es algo propio de la sexualidad humana y que es algo que debería ser enseñado”. Proponía incluirlo en el programa de educación sexual de las escuelas. Por esa respuesta, la sacaron de su puesto.
El despido fue considerado injusto por Good Vibrations, una marca de juguetes sexuales. Decidió instaurar a mayo como el Mes Nacional de la Masturbación e invitó a darse uno mismo “una mano”, “un vibrador” o “algo que estimule”.
En Chile crearon el grupo de Facebook “Por el Día Nacional de la Masturbación”, pero solo 52 personas se animaron a unirse. ¿Te gustaría que se instaure la fecha en nuestro país? ¿Cómo la celebrarías: difundiendo estudios científicos, batiendo récords en una exposición o a solas en tu casa, experimentando el placer que sos capaz de darte?
El Centro para el Sexo y la Cultura lo convirtió en un festival y le dió alcance mundial. Van actrices porno, bailarinas y transexuales. El público participa en categorías como tiempo de masturbación (el récord de un hombre fue 9 horas 58 minutos), cantidad de orgasmos (una mujer obtuvo 222) y distancia de eyaculación (una mujer alcanzó los 3,15 metros).
Este año el evento se hizo el 21 y el 22 de mayo con la temática “fin del mundo”, alineada con las últimas profecías. “Sé honesto: ¿qué es lo que realmente te gustaría estar haciendo cuando todo termine?”, preguntaron en la invitación. El festival tiene fines benéficos y lleva recolectados más de 25.000 dólares para prevenir el HIV y mejorar la educación sexual.
Un poco de historia
Parece algo nuevo, pero no. La fecha fue instaurada en 1995 en San Francisco. ¿Por qué?
La doctora Joycelyn Elders fue nombrada Cirujana General de los Estados Unidos. Le preguntaron qué pensaba sobre la masturbación y ella respondió: “creo que es algo propio de la sexualidad humana y que es algo que debería ser enseñado”. Proponía incluirlo en el programa de educación sexual de las escuelas. Por esa respuesta, la sacaron de su puesto.
El despido fue considerado injusto por Good Vibrations, una marca de juguetes sexuales. Decidió instaurar a mayo como el Mes Nacional de la Masturbación e invitó a darse uno mismo “una mano”, “un vibrador” o “algo que estimule”.
En Chile crearon el grupo de Facebook “Por el Día Nacional de la Masturbación”, pero solo 52 personas se animaron a unirse. ¿Te gustaría que se instaure la fecha en nuestro país? ¿Cómo la celebrarías: difundiendo estudios científicos, batiendo récords en una exposición o a solas en tu casa, experimentando el placer que sos capaz de darte?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)