domingo, 30 de septiembre de 2012

Descubrimientos hechos por accidente y no por investigación

¿Sabe qué tienen en común los inventos del teléfono, los post-it y el velcro? Todos se descubrieron por accidente. Normalmente el progreso científico se asocia a investigaciones y análisis rigurosos, pero eso no siempre es cierto. Una cantidad sorprendente de descubrimientos le deben mucho a la suerte.

El descubrimiento de la penicilina de Alexander Fleming es un claro ejemplo. Ocurrió en 1928, cuando se dejó una placa de un cultivo con la bacteria del stafilococo en la mesa de su laboratorio y se fue durante dos semanas de vacaciones.

A su vuelta, comprobó que el cultivo se había contaminado con un hongo que impidió que creciera la bacteria. Había descubierto ¡el antibiótico!

Pero no se trata ni mucho menos del único descubrimiento por casualidad.

A lo largo de los siglos, este tipo de descubrimientos ha dado lugar a algunos de los mayores avances de todos los tiempos en las distintas áreas del conocimiento.

Y es en el campo de la química donde realmente abundan - visite el recorrido histórico de Xperimania y encontrará muchos ejemplos-. Aquí proponemos sólo unos cuantos ejemplos más de estos inventos descubiertos por casualidad o por un "feliz accidente" mientras los científicos estaban buscando algo totalmente distinto.

Notas Post-it

En 1970, el químico Spencer Silver estaba trabajando en el desarrollo de un pegamento muy fuerte, en los laboratorios de investigación de 3M. Pero no consiguió sino un adhesivo que no pegaba mucho. Al separar dos trozos de papel pegados, se dio cuenta que el pegamento se quedaba tanto en un papel como en el otro; le pareció un invento bastante inútil.

Cuatro años más tarde, uno de sus colegas que cantaba en el coro de la iglesia tuvo una idea brillante. Siempre utilizaba puntos de libro para señalar las páginas en el cantoral, pero todo el rato se le caían. Entonces, se le ocurrió ponerles una capa de la pega de Spencer.

Como por arte de magia, ya no se movían ni se rompían las páginas al sacarlos. Habían nacido las notas post-it. Actualmente, es uno de los materiales para oficina más vendidos.

Celofán

La idea del celofán, el envoltorio de papel transparente más conocido, apareció en la mente de un ingeniero textil suizo, Jacques Brandenberger cuando estaba sentado a la mesa en un restaurante.

Al ver que a un comensal se le había derramado el vino y había manchado todo el mantel, volvió a su laboratorio convencido de que descubriría algún modo de cubrir la tela con una capa transparente que la volviera impermeable. Hizo muchos experimentos con distintos materiales y una de las veces, aplicó a la tela un líquido viscoso.

El experimento falló porque la tela quedó toda tiesa y quebradiza. Sin embargo, Brandenberger se dio cuenta de que la capa se podía separar y quedar como una hoja transparente que podía tener otras aplicaciones. Hacia 1908, desarrolló una máquina que producía unas láminas transparentes viscosas a las que llamó celofán.

Las 10 ideas que están cambiando el mundo





Nuevas tendencias están alterando la vida cotidiana y las costumbres a gran velocidad. Entérate de las oportunidades y los riesgos de estos cambios. Mira la lista completa.

1. El individualismo

“Antes la tradición, la Iglesia, el Estado o la familia dictaban las ofertas de futuro personal. Hoy cada uno tiene derecho a elegir quién quiere ser. La paradoja es que se ve obligado a ello, lo que genera miedos”, dice la doctora en psicología Pilar Medina Bravo, profesora de comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España.

Probablemente sea el cambio más importante, porque influye sobre todos los demás y todavía no sabemos hasta dónde llegará. Lo que está claro es que la sociedad deja de imponerse sobre los individuos, a los que se les reconocen cada vez más libertades.

2. El rechazo a la religión

La función principal de la religión era darle un sentido a la vida, decirle a las personas qué estaba bien y qué mal. Si ahora eso los individuos lo tienen que resolver por su cuenta, ¿qué lugar le queda a las instituciones religiosas?

“Ahora cada uno es responsable de trabajar para construir el sentido de su vida. Es fácil prever que surjan un montón de soledades, de inseguridades, de búsquedas, de mixturas de creencias y de prácticas. Se puede vestir hippie, escuchar hip-hop, creer en Dios y tener la cabeza rapada, por dar un ejemplo caricaturesco”, afirma el sociólogo Alexis Sossa Rojas, de la Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile.

3. El estrés

“El sistema económico favorece que los individuos depositen su interés de vida en el éxito profesional. Como puedes optar, tienes la responsabilidad de asumir lo que hayas elegido y también el posible fracaso. Y ahí navegarás solo”, cuenta Medina Bravo.

Que cada uno pueda elegir a qué dedicarse puede evitar las frustraciones de los que no pudieron ser lo que deseaban porque sus padres le impusieron lo que tenían que ser. Pero como el éxito profesional nunca es permanente, la presión por retenerlo puede ser devastadora.

4. Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación

“Las tecnologías seducen y a veces nos dejamos arrastrar por ellas. Son útiles. Por ejemplo, puedes hacer un vínculo a partir de un contacto de Facebook, o puedes mantenerlo si se fue a otra parte del mundo, pero un contacto no es un vínculo”, dice Medina Bravo.

Por confundir amigos virtuales con amigos reales, muchas personas creyeron que podían compartir intimidades con personas que no conocían demasiado. Al ver las consecuencias negativas de eso, algunos empiezan a tomar precauciones para evitarse malos momentos.

Por otro lado está el exceso de información, que se actualiza y se renueva sin parar, en algunos casos saturando a las personas.

“Estamos obesos de consumo e hiperinformados, pero anoréxicos de crítica. No podemos parar a reflexionar sobre lo que hacemos por el exceso de información”, dice el filósofo Carlos Fajardo Fajardo, de la Universidad del Cauca, Colombia.

5. Lo privado hecho público

“Hay mucha seducción por la exhibición de la intimidad. Es como un Gran Hermano brutal. Parece que ya no se puede hablar de recato o pudor, porque se lo considera como algo excesivamente tradicionalista”, asegura la especialista en comunicación.

Pero como son nuevas formas de relacionarse, Medina Bravo considera que lo que hoy parece fuera de control se irá regulando con el tiempo. “No va a seguir siendo así porque hay gente que ya se está empezando a asustar un poco”.

6. La televisión y la homogeneización cultural

La novedad de la televisión de fines del siglo pasado es que consiguió generar gustos similares en distintos sectores sociales. Así, personas de todos los estratos miran los mismos programas, escuchan la misma música y consumen productos del mismo tipo.

“Los medios generan un despotismo de consumo en el que no tenemos ni siquiera capacidad de resistir, sino que lo aceptamos deliciosamente”, explica Fajardo Fajardo.

7. El cuidado del cuerpo

Muchas personas entienden que llevar una vida sana es una forma de espiritualidad o de compromiso social. Son ejemplos el vegetarianismo y el veganismo. Pero otra cara del fenómeno es la obsesión por la estética, por estar delgados, como se ve en dos enfermedades muy contemporáneas: la bulimia y la anorexia.

“Hay una cultura de maquillajes y pasarela. El rescate del cuidado del cuerpo es una forma de no naufragar ante la ausencia de estabilidad. No pienses por ti mismo, sino en ti mismo. Pero eso se ha vuelto simulacro. Nos hemos vuelto empresarios de la apariencia: nuestro cuerpo es vendible, usable y reemplazable. Es un cuerpo para exhibir”, sostiene Fajardo Fajardo.

8. La juventud eterna

“Hay una exaltación de la juventud. Vivimos la tiranía de pasar la mayor parte de la vida envejeciendo, pero queriendo ser jóvenes. La sabiduría ya no vende, y si no eres joven al menos tienes que parecerlo. Pero esta preocupación también es posible por la tecnología. Si no existiera el lifting y otras técnicas de rejuvenecimiento, nadie pensaría en hacer algo parecido”, explicó Medina Bravo.

Lo mismo cree Sossa Rojas. “Existe un mercado que promueve discursos de juventud, belleza, delgadez, como sinónimos de éxito sexual, social, incluso familiar. Por ello, se da la tendencia que nadie quiere envejecer, tener grasa, y también, que existan grandes angustias personales si no se consigue calzar con estas ideas”.

9. La conciencia ambiental

A otra de las cosas que los ciudadanos de todo el mundo tuvieron que acostumbrarse es al temor a sufrir una catástrofe natural. Esto tiene mucho que ver con la difusión del daño que el hombre le provoca al planeta. Por eso cada vez más personas, individualmente, hacen pequeñas cosas en defensa del medio ambiente.

“El individualismo -dice Sossa Rojas- es también un proceso moral, por ello, el principio es que más allá de pertenecer a un grupo, yo valgo porque soy persona, y por ello puedo participar de grupos ecologistas, o a nivel individual cooperar con el ambiente. Por ejemplo, reciclando”.

10. La inseguridad

“Hay personas que sienten que no pueden aferrarse a nada. Que nadie los va a salvar y que no hay compromisos de los de arriba hacia los de abajo. Y eso crea un sentimiento fuerte de indefensión”, explica Medina Bravo.

Esto aparece como una consecuencia de todos los cambios que se vienen produciendo, que hacen tambalear a muchas de nuestras anteriores certezas. Pero son procesos contradictorios.

“No adoptaría una postura pesimista, de suponer que el pasado fue mejor. Es cierto que la tradición daba seguridad, pero a costa de reducir la libertad de elección”, concluye Medina Bravo.

Fuente: Infobae.com

Muestra recorre la historia del perfume a través de la Biblia

La historia impresa del perfume no se limita al acto superfluo de admirar cuerpos hermosos en publicidades de revistas de moda, sino que puede leerse incluso en las páginas de la Biblia, donde lo profano se convierte en sagrado y donde cada aroma, en apariencia anodino, evoca un encuentro místico.

Perfumes antiguos, fragancias bíblicas es el título de la exposición que el Museo Internacional de la Reforma, en Ginebra, acaba de prorrogar por el gran éxito recibido de la crítica y del público.

En la antigüedad, el perfume respondía a cuestiones de orden religioso, sagrado, pero conforme pasaron los siglos, las fragancias comenzaron a adquirir un valor terapéutico, de higiene y de prevención de contagio de enfermedades, para finalmente adquirir un uso esencialmente hedonista.

La exhibición muestra 12 ingredientes aromáticos que son citados con asiduidad en la Biblia hebraica, pero también en el Nuevo Testamento.

Los más conocidos son la mirra y el incienso que los Tres Reyes Magos ofrecen al bebé que acaba de nacer en Belén, o el nardo que usa una mujer para perfumar la cabeza y los pies de Jesús de Nazaret.

“¿Por qué este desperdicio de perfume? Se podía haber vendido y distribuir el dinero entre los pobres”, se indigna un testigo de la escena. Y Jesús responde: ‘Me está perfumando anticipadamente mi cuerpo para la sepultura’”, cita el Nuevo Testamento.

Una propuesta singular

La muestra es, literalmente, un recorrido olfativo por los libros que millones de judíos y cristianos en el mundo consideran el texto más sagrado que existe.

Los aromas están a disposición del visitante, que puede sentir los efluvios tras o antes de haber leído uno de los pasajes de la Biblia donde se le cita.

Una de las esencias más conocidas y que, en la práctica aún se usa, es el incienso, símbolo de la alianza de lo humano y lo divino.

La reina de Saba le ofreció al rey Salomón; los Tres Reyes Magos al niño Jesús; Nerón lo utilizaba como ungüento para curarse las heridas de su cara tras una noche de orgía; las iglesias católicas y romanas aún lo usan, mientras que las iglesias reformadas lo han suprimido para concentrar la atención de los fieles a la escucha de la palabra sagrada.

La mirra es utilizada en la Biblia como instrumento de seducción femenina -lo usa Esther como aceite de masajes antes de encontrar al rey Assuérus- pero especialmente como ritual, dado que es el principal elemento del aceite de unción, y es usado para calmar las heridas de Jesús luego de la crucifixión.

Finalmente, la exhibición se aleja de lo sagrado para adentrarse en lo práctico con tres “perfumes históricos”, compuestos, muchos de ellos, por varias de las esencias que se presentan individualmente en la exposición.

El perfume real, muy usado en la antigüedad antes de nuestra era; el agua de ángel, especialmente apreciado en el Renacimiento, y el perfume antipeste, uno de los únicos métodos para prevenir la enfermedad.

Entre el corazón y el instinto

Las personas que se sometieron al estudio y que eran conscientes de su ritmo cardíaco, también eran más propensas a “confiar en sus instintos” al tomar una decisión y en algunos casos la intuición, esa “corazonada”, como también se llama a veces a una decisión instintiva, funcionaba.

El investigador de la Universidad de Cambridge, Barnaby Dunn, y sus colegas hicieron que 28 sujetos jugaran a un juego de cartas virtual en el que podían elegir dinero seleccionando cartas de cuatro barajas ,supuestamente aleatorias.

El juego consistía en adivinar si la carta elegida era del mismo color que una carta que ya se había mostrado con anterioridad. En realidad, las cartas estaban apiladas y únicamente era posible ganar el juego eligiendo de dos de las cuatro barajas.

No importa lo que los participantes eligieran, estarían en lo cierto el 60% de las veces si elegían de la baraja A o B y tan sólo acertarían un 40% de las veces si elegían de la baraja C o D.

“En el juego de las cartas había buenas y malas elecciones y cuando elegían incorrectamente, su cuerpo debía darles una señal de excitación” como un ritmo cardíaco acelerado, afirmó Barnaby Dunn.

Los instintos tienen ventajas y desventajas

Un trabajo anterior realizado por investigadores de la Universidad de Iowa algunos años antes había demostrado que los sujetos que jugaban a un juego de cartas “amañadas” de forma similar comenzaron a evitar la baraja “mala” mucho antes de ser conscientes de ello, más o menos en el mismo momento en que sus manos comenzaron a sudar.

En el nuevo experimento de la Universidad de Cambridge, los investigadores les pidieron, en primer lugar, que los participantes del experimento contaran los latidos de su corazón.

“Les explicamos que no debían sentir su pulso con los dedos, sino que traten de percibirlo simplemente sin hacer nada y también les pedimos que se quitaran los relojes para contar sus latidos”, explicó Dunn.

“La mayoría de la gente dice que no tiene ni idea de cuál es su ritmo cardíaco y a pesar de ello mucha gente es capaz de contar sus propios latidos”, señaló el investigador.

Tras jugar a este juego de cartas, los que contaron sus propios latidos se dieron cuenta de las barajas “amañadas” mucho más rápido incluso aunque no lo supieran.

Estos participantes afirmaron que no fueron conscientes de que ciertas barajas estaban “amañadas” incluso después de cientos de intentos, mucho después de que sus acciones demostrasen que en su subconsciente ya lo habían entendido.

Sin embargo, aproximadamente uno de cada cuatro fue traicionado por su propio cuerpo: “Sus señales estaban completamente apagadas”, comentó Dunn.

El ritmo cardíaco de quienes participaron en el experimento de la Universidad de Cambridge aumentó cuando estaban a punto de escoger la baraja “buena”.

Se observó que los jugadores que fueron extremadamente precisos a la hora de contar los latidos de su corazón entendieron la treta muy tarde, si es que la entendieron.

Esto demuestra que también la intuición tiene algunas ventajas y desventajas, afirmaron los investigadores que llevaron adelante el experimento.

“Saber cuándo confiar y cuándo descartar estas intuiciones puede estar relacionado en la medida en la que estos individuos ... toman decisiones óptimas en momentos cruciales de sus vidas”, escribieron los autores del estudio.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Un portugués salvó a 34.000 personas del nazismo

Corría junio de 1940. Los alemanes habían ocupado París el 14 de ese mes tras arrollar a las tropas francesas, provocando a la vez un éxodo de miedo y turbación en toda Europa. Las carreteras galas que apuntaban al sur se llenaron de desesperados que trataban de huir del terror nazi.

El filme hispano-portugués El Cónsul de Burdeos busca hacer justicia a la figura del diplomático luso Aristides de Sousa Mendes, un héroe convertido en paria en su país y poco conocido en el resto del mundo que salvó a 34.000 personas del nazismo concediéndoles visados para huir de la Francia ocupada.

La historia de Sousa Mendes (Carregal do Sal, 1885 - Lisboa, 1954) es mucho menos popular que la de Oskar Schindler, pese a que el diplomático -también conocido como el “Schindler portugués”- rescató a un número de personas más de 30 veces superior al del empresario alemán llevado al cine por Steven Spielberg.

Este “olvido histórico” se debe a la voluntad de los propios huidos del Holocausto de dejar atrás un traumático pasado, pero también al desprestigio y a la defenestración que sufrió Sousa Mendes por parte del régimen de Antonio de Oliveira Salazar, explicó a EFE el director de la película, Joao Correa.

Mientras que Schindler contrató en su fábrica a unos 1.100 judíos para ocultarlos de las autoridades nazis, Sousa Mendes aprovechó su cargo como cónsul portugués en Burdeos (Francia) para conceder 34.000 visados -entre ellos a 10.000 judíos- a personas que huían de las fuerzas ocupantes.

Sobrevivientes

Los supervivientes que escaparon de Francia y sus descendientes “no querían revivir el pasado, sino mirar hacia adelante”, señaló Correa, quien contactó con algunos de ellos para preparar la película que hoy se proyecta en Bruselas. Gran parte de los judíos a los que Sousa Mendes concedió el visado emigraron a Estados Unidos, y de ellos una parte importante terminaron instalados en Israel.

En 1966, este país le concedió el título de “Justo entre las Naciones” en reconocimiento a su labor. La heroica historia de Sousa Mendes, sin embargo, no tuvo un final feliz. El diplomático fue privado de su cargo y de su pensión, cayó en la miseria y murió en un hospital franciscano de Lisboa, viudo y con varios de sus hijos emigrados a EEUU.

“Es el precio que tuvo que pagar por desobedecer al régimen de Salazar”, dijo a EFE el realizador de la película, quien añadió que “todavía hay gente en Portugal hoy día que le critica por no haber sido fiel a su país”.

Entre sus críticos también hay quienes le acusan de “aprovecharse” de los judíos y “lucrarse” con la venta de visados, algo que Correa califica de “absurdo”, ya que en ese caso Sousa Mendes “debía haberse hecho millonario, cuando en realidad murió en la pobreza”.

El diplomático, cristiano practicante y de formación humanista, incumplió la normativa portuguesa que impedía la entrada en el país de “personas indeseables” al conceder unos 34.000 visados a judíos, refugiados apátridas y opositores al nazismo, todos ellos en un plazo de sólo diez días y en pleno avance del III Reich.

Pero El Conde de Burdeos “no es una película sobre los años 40, sino sobre la memoria y sobre el ahora”, afirmó Correa. La narración arranca en 2008 en un pueblo del norte de Portugal muy cercano a Galicia, cuando una joven periodista portuguesa entrevista a un anciano director de orquesta llamado Francisco de Almeida.

La periodista descubre que el músico de apellido luso nació en realidad en Polonia y se cambió de nombre tras escapar de la invasión nazi en 1940 hacia Venezuela, vía Burdeos y con la ayuda del cónsul portugués.

La Segunda Guerra Mundial

El espectador es entonces trasladado a la época de la II Guerra Mundial y se introduce en la historia de Sousa Mendes “a través de los ojos de un joven judío de 14 años” (quien se convertiría más tarde en Francisco de Almeida), relató el director.

El filme, financiado por el Ministerio español de Educación y Cultura en el marco del programa Ibermedia, ya ha podido verse en los festivales franceses de Cannes y Biarritz y se proyectará también en todos los museos del Holocausto del mundo, según anunció Correa.

El director presentará mañana la película en Bruselas en una proyección organizada por las embajadas de España y Portugal en la capital belga.

El Cónsul de Burdeos se estrenará el próximo 8 de noviembre en Portugal, y los productores están negociando actualmente su distribución en España, Francia y Brasil, entre otros países. (EFE).

Su carrera
Aristocracia Aristides de Sousa Mendes nació en julio de 1885 en Cabanas de Viriato, un pequeño pueblo del centro del país, en el seno de una acomodada familia católica de la aristocracia portuguesa.


Política Junto a su hermano gemelo, César, estudió derecho y se enroló en la carrera diplomática. Fue cónsul en Tanzania, San Francisco y Vigo, entre otros destinos, antes de llegar a Burdeos.


Destino Todo en la vida de Sousa Mendes discurrió como estaba previsto en un miembro de su clase social, hasta la mañana de junio de 1940, con París ocupado, en que se agolparon debajo de la ventana de su consulado de Burdeos el aluvión de refugiados en busca de visado portugués.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Festival de anécdotas

Los festivales, además de cine, ofrecen la oportunidad de ver el lado más humano de sus estrellas, de asistir a cómo Penélope Cruz se descalza dando entrevistas, tratar de escudriñar cómo es el pelo de John Travolta, conocer a la hermana de Susan Sarandon o cantar con Claudia Cardinale.

Es el lado humano de las estrellas el que las hace todavía más grandes y la historia del Festival de San Sebastián (norte de España) se escribe con Bette Davis fumando como un carretero quince días antes de morir o cuando Liz Taylor tuvo que improvisar un sari de gala porque habían perdido su maleta.

ANIVERSARIO En este 60 cumpleaños, muchas han sido las estrellas que han venido a soplar la tarta, que han ido dejando sus anécdotas en la convivencia con la prensa y el público.

Una de las cuestiones más comentadas ha sido el pelo de John Travolta, uno de los cinco premios Donostia de 2012. Tras aparecer prácticamente calvo en "Salvajes", de Oliver Stone, subió al escenario del Kursaal y ofreció las entrevistas con un desconcertante arreglo capilar negro tizón. ¿Era injerto? ¿Era peluquín? En cualquier caso, no pasó el aprobado de los expertos en estética.

El actor de "Grease" y "Pulp Fiction" no deslumbró por su oratoria, más bien estuvo disperso, todo lo contrario que la apasionada Susan Sarandon, que aunque se deshizo en elogios hacia su compañero de reparto, Richard Gere, lo plantó en su visita a Getaria para comer y se quedó con sus dos hermanas -una de ellas, de un parecido espectacular- y su hijo de 23 años paseando por Donostia.

Penélope Cruz, estrella internacional jugando en casa, aprovechaba para quitarse sus altísimos tacones de Loubutin durante las entrevistas, sin dejar de ser profesional en ningún momento, algo que muy simpático estuvo Ben Affleck, que ensayaba junto al traductor algunas frases en español para poder decírselas a los periodistas durante las entrevistas de "Argo", con acento chicano.

Un hombre organiza fiestas "salvajes" para niños con caimanes en la piscina

Un hombre en Florida, Estados Unidos te garantiza que tendrás una fiesta "salvaje" que nunca olvidarás.

Bob Barret es un empresario que se dedica al entretenimiento y su mayor atracción es un caimán que juega y nada en la piscina con tus invitados.

"Tienes la típica fiesta de payasos, la del ratón con queso, la renta de un trampolín. Pero cuando dices vamos a tener una fiesta en la piscina es bueno si le agregas: ’Vamos a tener una fiesta en la piscina y un caimán’, todo mundo asiste", dice Barret.

Para iniciar con la diversión, Barret da un curso a los niños sobre los riesgos de los lagartos, para proteger su seguridad.

"Mi amiga y yo estábamos temerosas de los cocodrilos, pero ya no voy tener miedo porque ahora conozco todo sobre ellos", explicó Fiona Sierra, anfitriona de la fiesta.

"Mis hijas han experimentado sus fiestas de esta manera y han sido las primeras de sus amigos en hacerlo", aseguró Debbie Rubenstein, madre de Fiona.

Barret dice que necesita una manera de financiar su negocio de crianza de caimanes en la temporada de poco turismo.

"Entonces tuvimos la idea de poner un caimán en la piscina. Las personas estaban preocupadas al principio pero al final la gente lo disfruta".

Funcionarios de Florida Fish y Wildlife, según investigó CNN, ya investigan el negocio de Barrett.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Soldado mata a su compañero por tratar de quitarle el hipo de un susto

Un soldado que pretendía quitarle el hipo a un compañero con un susto, le disparó en la cara y lo mató, informaron las autoridades estadounidenses.

El incidente ocurrió el pasado domingo por la noche, cuando ambos soldados acompañados de un tercer hombre bebían alcohol y veían el futbol.

"La víctima tenía hipo. El sospechoso sacó un arma para asustarlo con el fin de detener el hipo", dijo Carroll Smith, portavoz del Departamento de Policía de la ciudad de Killeen, Texas.

El soldado Patrick Edward Myers, de 27 años, fue acusado de homicidio involuntario, mientras que el juez de paz Garland Potvin fijó su fianza en un millón de dólares, informó la Policía.

El hombre que murió fue identificado como el soldado Isaac Lawrence Young, de 22 años y originario de Missouri, un operador de transporte en la base militar de Fort Hood, informó el Ejército. Young entró al servicio activo en mayo de 2011 y arribó a ese complejo en octubre de 2011, de acuerdo con el Ejército.

Ambos estaban asignados a esa base, dijo el vocero de Fort Hodd, Chris Haug.

La policía respondió al tiroteo poco después de las 22:00 horas (local) de este sábado y encontró a un hombre con un disparo en la cara y a otros dos hombres en la residencia, dijo Smith.

Myers presuntamente "extrajo el revólver y mientras lo manipulaba de forma insegura, disparó contra la víctima, en el rostro", señaló la policía.

Young fue declarado muerto mientras era transportado en ambulancia al aeropuerto Skylark Field, donde lo esperaba un transporte aéreo a un hospital, informaron las autoridades.

Young recibió condecoración por su servicio a la defensa nacional y en el servicio armado, informó el Ejército.

Té de mantequilla

En el TÍbet es una bebida de lo más común, y está hecho de mantequilla de yak, sal y té.

El tibetano medio puede beber unas 50 o 60 tazas de este té al día. Se obtiene secando el té chino en los caminos durante varios días, para adquirir un sabor muy fuerte.

El té después se hierve y se pone en unos recipientes de bambú con la sal, soda y la mantequilla. Algunos agregan una mezcla de queso endurecido, mantequilla y azúcar llamado tsu.

Los japoneses practicaron canibalismo en la II Guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, “los japoneses practicaron una política de canibalismo con sus prisioneros de guerra e incluso con sus compatriotas muertos en combate”, un hecho que les diferencia frente a las atrocidades cometidas por todos los ejércitos.

El historiador británico Antony Beevor hizo la revelación en una entrevista con EFE. Beevor dijo que ése fue uno de los aspectos que más le sorprendieron cuando investigaba para escribir La Segunda Guerra Mundial, un libro que no pretende ser “el definitivo”, pero sí arrojar una mirada global basada en su experiencia como escritor y como ex militar.

“Ese canibalismo era un hecho que no conocía. Los americanos y los australianos decidieron no decir nada al final de la guerra por el shock que podría suponer para los familiares de los prisioneros que habían sido devorados”, explicó el historiador en Madrid, donde ayer presentó su nuevo libro.

Unas prácticas que demostraron la crueldad de un ejército japonés “extremadamente militarizado”, en el que se humillaba a los soldados y se les provocaba “una furia y una ira que les llevaba a vengarse contra los soldados vencidos”.

El valor de hablar

Sólo una nueva generación de jóvenes historiadores japoneses han tenido el valor de sacar estos hechos a la luz, aunque aún no de una manera pública ni masiva, explicó Beevor.

“Es obvio que todos los ejércitos tuvieron la tentación de cometer los crímenes pero algunos mantuvieron unas ciertas proporciones, hay diferentes pautas de comportamiento. No todos los ejércitos fueron iguales”, señaló el historiador.

Otro de los hechos que más sorprendieron a Beevor fue el “terrible sacrificio” que los mandos soviéticos infligieron a sus tropas en la operación de distracción que se llevó a cabo para distraer a los alemanes en la batalla de Stalingrado, que supuso la muerte de 250 mil rusos.

“Sacrificaron más hombres que los británicos y los americanos juntos en el Día D”, afirmó un vehemente Beevor, que denuncia el cinismo de los rusos que actuaron bajo el mando del mariscal Georgy Zhukov.

Atrocidades que se dan en todas las guerras, aunque el canibalismo de los japoneses es sin duda el hecho más terrible de los que cuenta Antony Beevor en su libro, una vasta obra que la editorial ha lanzado en Colombia, Argentina y México, y que más adelante publicará en el resto de Latinoamérica.

Un magnate promoverá en Sudamérica al Circo del Sol

El magnate brasileño Eike Batista, a través de su empresa IMX, anunció ayer un acuerdo de asociación con Circo del Sol para promover este espectáculo en los países de Sudamérica.

El acuerdo entre la empresa brasileña y la compañía de circo canadiense contempla la creación de una nueva firma llamada IMX Arts para explotar los espectáculos y difundir iniciativas de carácter social en la región.

El primer espectáculo conjunto se realizará el año que viene en Brasil, mientras que está en estudio el modo en el que se va a extender el acuerdo a otros países de Sudamérica.

Batista afirmó en una rueda de prensa que esta asociación tiene como objetivo “buscar contenido y llevar eventos únicos” a su país.

“Estamos aquí para construir una compañía brasileña muy fuerte. Espero que esté aquí para siempre”, afirmó a su vez el presidente de Circo del Sol, Daniel Lamarre.

martes, 25 de septiembre de 2012

¿Sabías que la cerveza es la bebida más segura en caso de una guerra nuclear?

Cada vez son más las películas y series que tratan de llevar a la pantalla como sería sobrevivir en un mundo post-apocalíptico arrasado por alguna catástrofe que acabara con la vida. Pues bien, ahora es posible saber que si, por ejemplo, una guerra nuclear asolara la Tierra, una de las bebidas que menos absorbería la radiación sería la cerveza, según ha informado el historiador Alex Wellerstein.

Sin embargo, este dato no se ha descubierto en un novedoso estudio llevado a cabo hace pocas semanas, sino que salió a la luz en una tesis encargada por la Administración Federal de la Defensa Civil norteamericana en 1957.

Y es que, el miedo a una guerra nuclear llevó a Estados Unidos a autorizar un experimento para descubrir si la cerveza se vería afectada negativamente por la radiación de una bomba atómica.

Así, se planeó efectuar un estudio (al que se denominó “El efecto de las explosiones nucleares sobre las bebidas envasadas comercialmente”) mediante el cual se situaron una serie de latas de varias bebidas en el lugar en el que se haría estallar una bomba nuclear.

Además, para averiguar si las ondas afectaban de manera diferente a los productos dependiendo de la distancia a la que recibieran la radiación, se colocaron varias botellas a una distancia del punto de detonación de entre uno y tres kilómetros.

Como era de esperar, las botellas más cercanas a la zona cero contenían una gran cantidad de radiación, sin embargo, la sorpresa llegó al examinar las que se situaban a una cierta distancia: las latas de cerveza eran las menos contaminadas y era posible beberlas casi con toda seguridad.

De esta forma quedó demostrado que la cerveza resiste una liberación de energía equivalente a entre 20 y 30 kilotones de explosivo nuclear. Concretamente, los expertos señalaron que la radiación que contenía esta bebida se encontraba dentro de los límites permitidos para su uso en caso de emergencia.

Además, el estudio no se detuvo aquí, sino que también se aventuró a demostrar si el sabor de la cerveza cambiaba después de la exposición a la radiación. Para ello, usaron supuestamente a una serie de catadores que sentenciaron que las bebidas más alejadas no sufrían apenas cambios en su gusto original.

Así que ya lo sabe, si algún día un apocalipsis nuclear cae sobre su ciudad, no lo dude, puede abrir tranquilamente una lata de cerveza y tomarse “una caña” en medio del desastre, eso sí, encontrar algo de picar no contaminado sea quizás algo más difícil.



Fuente: abc.es

Asia tendrá 3 millones de millonarios en 2015, según el banco Julius Baer

La cifra de ricos en Asia va a experimentar un fuerte aumento hasta 2015, año en el que habrá 3 millones de personas millonarias, frente a los 1,16 millones de 2010, pronosticó hoy el banco suizo Julius Baer.

En un informe, este grupo bancario dedicado a la gestión de grandes fortunas indicó que alrededor de la mitad de estos nuevos millonarios (personas que tengan inversiones por un valor mínimo de un millón de dólares) tendrá su residencia en China.

En total, los tres millones de millonarios asiáticos amasarán una fortuna de 16,7 billones de dólares (a una media de 5,5 millones), frente a los 5,6 billones de los 1,16 millones de ricos que había en 2010 (4,8 millones de dólares por cabeza).

En 2010, China tenía algo más de medio millón de millonarios, cifra que rozará el millón y medio en 2015, con un capital global que pasará de 2,6 a 9,3 billones de dólares.

India estará en segundo lugar, con unos 170.000 millonarios censados en 2010 con una fortuna conjunta de 950.000 millones de dólares, que se convertirán en 420.000 millonarios con un total de 2,5 billones de dólares, según el estudio.

En tercer lugar figurará Corea de Sur, que contará con 302.000 millonarios en 2015 (frente a 138.000 en 2010) y en cuarta posición estará Indonesia, que triplicará el número hasta los 104.000 en 2015

No obstante, Julius Baer alertó del importante incremento mostrado por el "Lifestyle Index", el índice que emplea para reflejar la evolución del coste de la vida para los ricos asiáticos, que aumentará un 8,8 % entre los meses de abril de 2012 y 2013.

El banco realiza este índice de "estilo de vida" a partir de la evolución del precio de veinte productos de lujo, que van desde los billetes de avión en primera clase hasta los relojes de alta gama, pasando por los últimos modelos de vehículos deportivos que se venden en Hong Kong, Shangai, Singapur y Bombay.

Leyenda de la primavera



Los antiguos griegos fueron hombres de gran imaginación, explicaban muchos fenómenos naturales por medio de mitos y leyendas.

Sabemos que la llegada de la primavera se manifiesta con el cambio de clima, ya no hace frío, comienzan las primeras lluvias y renacen las plantas que se cubren de verdes hojas, en otras aparecen las primeras flores multicolores, así como en un regocijo de toda la creación. Y los griegos explicaron en una leyenda la llegada de la Primavera y el alejamiento del invierno.

Perséfone era hija de Zeus y de Démeter, (Zeus, dios supremo considerado padre de los dioses y los hombres), (Démeter, diosa de la Tierra Madre, que proporciona al hombre los frutos de los cultivos con los que se alimenta).

El hermano de Zeus era Hades, que tenía su morada en las profundidades de la tierra. Como reinaba en las tinieblas y entre los muertos, nadie quería casarse con él.

Cierto día Perséfone, de extraordinaria belleza, se hallaba recogiendo flores de un jardín cuando fue sorprendida por Hades, el señor de la muerte, quien en su carro tirado por dos caballos que lanzaban fuego por la boca, la secuestró para llevarla a sus dominios. Démeter ante la desaparición de su hija la buscó por todos los rincones del mundo, sin lograr hallarla, y estaba tan triste que dejó de asistir a las acostumbradas fiestas de los dioses en su maravilloso palacio del monte Olimpo.

Acudió a la morada del sol, testigo de todo lo que ocurre, éste le puso al tanto de todo. El señor de la muerte fue quien, enamorado de tu hija y auxiliado por su padre Zeus la raptó y la condujo a la región de las sombras eternas.

Entonces acudió ante su esposo, Zeus, quien para calmarla, envió a Hermes, divinidad mensajera para que bajara al reino de Hades y tratara de convencer a éste para que dejara libre a la hija de Démeter.

Luego de una acalorada discusión Hades consintió el pedido de Zeus. Sin embargo, para salir a la tierra Perséfone no debía comer ninguna fruta de la región de los muertos, pero la joven había comido una granada y por tanto no podía liberarse totalmente del mundo subterráneo. Por eso podía permanecer solo dos tercios del año en el mundo exterior con su madre y al término de ese período debía volver al reino de Hades.

Durante su permanencia en la superficie toda la tierra volvía a renacer, se mostraba llena de alegría, toda la naturaleza se llenaba de vida, y germinaban las semillas para dar después los frutos de los cuales se alimentaba el hombre, y a su regreso a la profundidades la naturaleza se mostraba mustia, en espera de Perséfone que regrese del mundo de las sombras, trayendo alegría a su madre y a los hombres.

Perséfone era el signo de la vida vegetativa que nace y muere con el cambio de las estaciones. La llegada de la Primavera en Grecia y luego en Roma se festejaba grandemente en el que participaba todo el pueblo.

Un 28 de septiembre, pero de 1895, muere Louis Pasteur

Un 28 de septiembre, pero de 1895, muere Louis Pasteur, químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos) y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia. Nació en Dole, Francia, el 27 de diciembre de 1822, pero creció en la pequeña ciudad de Arbois, donde realizó sus primeros estudios.

A partir de los 18 años, el proceso estudiantil fue espectacular: en 1840 obtuvo el bachillerato en letras en el Liceo de Besançon; dos años más tarde, el de ciencias en Dijon, y en 1843 ingresó a la Escuela Normal Superior de París.

A partir de entonces su carrera científica fue imparable. En 1845, obtuvo la licenciatura en ciencias, el doctorado en 1847 y un año más tarde comenzó a desempeñarse como profesor de química en la Universidad de Estrasburgo (1848). En la Escuela Normal Superior de París, Pasteur estudió los problemas relacionados con la estructura de los cristales. A los 26 años hizo el primer trabajo sobre asimetría molecular. En 1854, fue nombrado decano y profesor de química de la Facultad de Ciencias de Lille. Con posterioridad, se fue a enseñar geología y química a la Escuela de Bellas Artes. Luego partió a la Universidad de la Sorbona, donde enseñó química hasta 1889.

HOSPITAL DEL HORROR

Londres, 1993. A los 20 años le cortaron una pierna por un cáncer de huesos que no tenía, una víctima más del llamado “hospital de los locos” de Birminghan.

Vicki Hunter, profesora de Educación Física, se había dirigido al hospital de Birminghan por un dolor en la pierna, y los médicos inmediatamente la enviaron al reparto de Oncología, ya que previeron un cáncer de huesos. En Oncología resolvieron inmediatamente amputarle la pierna y someter al paciente a intensas radiaciones y quimioterapia.

El problema surgió cuando salió a la luz que el mentado cáncer no existía y que la amputación y el peligroso tratamiento habían sido inútiles.

Pero el caso de Vicki Hunter no era la primera “locura” del hospital de Birminghan: en los últimos ocho años decenas de diagnósticos realizados allí se revelaron equivocadas, y los errores en la elección de medicamentos y en la interpretación de análisis provocaron dramáticas consecuencias para los desafortunados pacientes.

En lo que asemeja a un argumento de película de humor negro, el hospital de Birminghan parecía especializarse en tratamientos y amputaciones a pacientes que sufrían de otros males o que no tenían ninguna necesidad de tales intervenciones.

En tanto, Vicki Hunter se preparaba para emprender un juicio al “hospital de los locos”. (ANSA).

MARIDO OPRIMIDO

Jerusalén. 1993. Cuando el oficial de policía la interrogó a raíz de la denuncia de su marido, la mujer fue clara y terminante: “No me ayuda en los quehaceres domésticos y decidí, de una buena vez, darle una lección”

El avergonzado marido, de 27 año, llegó a una comisaría de la ciudad de Ashkelon, sobre la costa mediterránea, con la cabeza vendada y lleno de moretones, informaba la prensa local.

El hombre dijo que le fue imposible defenderse del ataque de su esposa, de 25 años, que le atacó a trompadas y le rasguñó todo el cuero. Después del castigo quebró los vidrios del coche de su hermano, estacionado en la acera.

La mujer alegó en la comisaría que su marido no le presta ayuda alguna en casa ni en la crianza de los niños.

Al terminar la investigación policial, la mujer fue puesta en libertad para que pueda seguir atendiendo a sus hijos, y en breve, decidirán las autoridades si someterla a juicio. (EFE).

La trompeta barroca

llamada trompeta “natural” o “barroca” fue el instrumento para el que escribieron Claudio Monteverdi, JeanBaptiste Lully, Henry Purcell, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel: se trataba de una trompeta vaciada en metal y de forma moderna (sección cilíndrica hasta el pabellón que se ensancha progresivamente), pero que no podía emitir debido a la presión del aire nada más que los armónicos naturales del sonido fundamental que venía determinado por la longitud del tubo (teóricamente, esta longitud debería ser 2,34 m).

La trompeta natural estaba afinada en do, más corrientemente en re (en ocasiones en fa en la Alemania del siglo XVIII). Su sonoridad clara y penetrante, brillantísima, perfectamente adaptada a las interpretaciones al aire libre, hizo que se pasaran por alto sus limitaciones por lo que hay muchos pasajes que, aún tocados en modelos de válvulas, siguen pareciendo de una dificultad increíble. Las trompetas naturales que se tocaban en conjunto en fanfarrias eran idénticas, es decir, todas ellas estaban en la misma tonalidad: el músico que tocaba la parte superior utilizaba una embocadura más pequeña para facilitar la producción de notas sobreagudas. La actual trompeta de caballería es una trompeta natural.

Se empleaba durante los siglos XVII y XVIII, tanto en Italia como en Alemania, la palabra clarino para designar a una trompeta natural de pequeñas dimensiones adaptada al registro agudo y después, poco a poco, acabó por aplicarse a cualquier parte escrita en este registro para trompeta de orquesta. Incluso en obras de Bach y Händel, las partes correspondientes al clarino se interpretaban con una pequeña trompeta afinada en Re, aunque el instrumento figura por primera vez de una manera explícita en la partitura del Orfeo de Monteverdi.

A comienzos del siglo XVII, el papel de la trompeta en los conjuntos orquestales no era muy importante, aunque existen excepciones. El Orfeo de Monteverdi (1607) es la primera obra en la que se integra a la trompeta dentro de las formaciones orquestales y dentro de esta obra se puede encontrar una tocata para cinco trompetas de diferentes afinaciones.

Hacia finales del siglo XVII, la trompeta comienza a tomar un papel más protagonista y a ser un instrumento muy utilizado en las agrupaciones orquestales. Apareció entonces el Modo per imparar a sonare di trompa, de Fantino (Método para aprender a tocar la trompeta), publicado en Fráncfort del Meno en 1638, que es un testimonio del amplio uso que se la daba al instrumento.

En el mismo período, Purcell empleó frecuentemente la trompeta. En su ópera Dioclesian, una trompeta y una voz de contralto cantan a dúo. Sus composiciones solían ir destinadas como era costumbre de la época a John Shore, trompetista de la corte y miembro de una familia de trompetistas que fue famosa durante todo un siglo. En esta misma época la gran mayoría de los compositores alemanes incluían la trompeta en los conjuntos orquestales.

Händel, poco tiempo después, escribió partes muy agudas y floridas para este instrumento, como su «Let the bright seraphim» (en Sansón) y «The trumpet shall sound» (en El Mesías). Händel indicaba en la partitura «Clarino I, Clarino II y Prinzipale», lo que demuestra que en aquella época aún se mantenía la misma distribución para los instrumentistas que se empleaba en las composiciones orquestales de la época de Monteverdi. Bach también compuso para la trompeta partes muy elaboradas, y en general, en un registro más agudo. La interpretación de dichos pasajes más elaborados y tan agudos era posible debido a que los instrumentistas se especializaban dependiendo de las características de los pasajes, unos en pasajes agudos y otros en los graves de las partes para trompeta. Así, el instrumentista encargado de tocar el clarino únicamente interpretaba los pasajes más agudos por lo que dichos pasajes terminaban siendo más fáciles en su ejecución.

Händel y Bach entonces, compusieron música en la que se le daba el papel protagónico a la trompeta y después de ellos, comenzó un periodo de decadencia de la trompeta, en la que fue degradada a un papel secundario.

La trompeta se convirtió en un instrumento armónico de notas bajas y espaciadas, y de vez en cuando, en una parte más de la percusión, al ser siempre puesta en fortissimo en las partes finales de los movimientos de, por ejemplo, Mozart. Con Beethoven, la trompeta recupera cierta fuerza junto con los timbales, pero no la esperada. Posteriormente, y ya en otros contextos, la trompeta se vio revitalizada, pasando a ser instrumento imprescindible en nuevos géneros.

ARGENPRESS.info

Metafísicos paceños, tras la “chispa divina”

¿Qué hacemos para conservar a Dios en nuestra vida? La psicóloga Rissett Loayza cuenta que durante años se planteó muchas veces esta pregunta hasta que decidió emprender la búsqueda de respuestas y se unió a un grupo de estudio de la metafísica.

En La Paz hay cientos de seguidores de esta corriente filosófica que -según quienes la cultivan- brinda el conocimiento necesario para alcanzar una “chispa divina”, es decir, crecimiento espiritual.

Ahora, Loayza dirige cinco diferentes módulos de estudio y meditación que se reúnen semanalmente y por separado. Así, asegura, no sólo consiguió despejar sus dudas, sino que se tranformó en una “facilitadora” de esta corriente, por lo que puede brindar -a través de charlas y sesiones periódicas- algunas herramientas y conocimientos a las personas que deseen “encontrar un camino”.

En la sede de Gobierno, además, hay otros centros de metafísica, cada cual con sus características y tendencias específicas, pero con el mismo horizonte: abrir un camino de ascensión que posibilite la comunión con Dios.

Marina Garai y Rubén Gamarra -cada uno por su lado- también exploran las nociones de la metafísica y coinciden en que es la mejor manera de “alcanzar la divinidad y ser uno con Dios”.

Discrepa con ellos el sacerdote católico Giovani Arana, para quien la metafísica es una “concepción filosófica” que no debe considerarse desde lo religioso, pues sólo brinda ideas y conocimientos parciales. “Toman mucho de diversas religiones -afirma-, toman algo del catolicismo, de la filosofía budista'”.

Plan divino

“La metafísica te ayuda a conocer tus potencialidades y ponerlas en práctica. Estudia todo lo que no está visible, lo que está más allá de lo físico”, dice Loayza.

Garai coincide en ese pensamiento y considera que con esta rama “el ser humano busca el ser; es un estudio que va mas allá de lo físico, donde se recuerda a la persona lo que (muy dentro suyo) ya sabe, que es el vivir en armonía con el planeta y con ellos mismos”.

Uno de los pilares fundamentales de la metafísica es la búsqueda de la “chispa divina”, entendida como el despertar del ser interior que tenemos todos, según explica Gamarra.

“Busca el despertar de esa chispa, con la que se empieza a manifestar todo lo que la persona vive internamente, que es aceptar el plan divino de perfección”, añade Loayza, quien entiende que el fin de la existencia es ser feliz, porque Dios da todas las herramientas para serlo.

Según este pensamiento, todo ser humano se reencarna, lo que le permite “ascender” y conseguir la iluminación como paso previo a la divinidad. Para Garai, la metafísica ayuda a vivir la vida de la mejor manera posible para así lograr la iluminación (ascender a un siguiente plano y volver a ser uno con Dios).

“Llegar a la iluminación es un estado de conciencia pura de ser uno con Dios, reconocer que está dentro tuyo y alrededor tuyo”, comenta Gamarra, quien entiende este nivel como “volver al origen; volver a ser Dios”.

Garai complementa y asegura que la reencarnación es una manera de mejorar constantemente. “Vuelves (reencarnado) para arreglar lo que has desarreglado, te dan la oportunidad de volver y reencarnar hasta que logres hacer todo bien”, sostiene.

El estado superior

Los metafísicos buscan esa ascensión, que en última instancia no es otra cosa que llegar a la diestra de Dios Padre para no tener que volver a encarnar para seguir aprendiendo todos los conceptos olvidados.

“Hay seres tan inmensamente grandes que decidieron no irse y están esperando a que todos nosotros salgamos de este atolladero”, dice Garai.

Y Gamarra comparte esa idea, al explicar que los maestros “ascendidos” se quedan para iluminar a los demás. “Creemos que todas estas personas que han influido en la humanidad son maestros ascendidos que se han convertido en faros de luz y nos iluminan para que sigamos esos caminos hasta la iluminación”.

Entre los maestros más conocidos que lograron ascender figuran Jesús y Buda, según explican los tres metafísicos, aunque existen otros más. “Jesús es el más recordado porque caminó dentro del mundo y nos enseñó que podemos llegar a la iluminación y a la ascensión”, afirma Loayza.

En definitiva, la metafísica supone un proceso de crecimiento espiritual con un solo gran fin: volverse uno con Dios.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Un viaje al interior del cerebro humano

En el interior de tu cráneo hay una máquina que hace cosas asombrosas: el cerebro, que es el órgano responsable del pensamiento, de la memoria y del control del cuerpo.

En esta edición conocerás los datos más sorprendentes del cerebro:

1 Jefe
Envía órdenes a los sentidos a una velocidad de 360 kilómetros por hora. Controla todo el movimiento del cuerpo.

2 Peso
El cerebro pesa alrededor de 1,5 kilogramos y toma cerca de 2 por ciento del peso del cuerpo humano.

3 Protección
Tiene su propia caja de seguridad. El cerebro está rodeado por un cráneo que le sirve de protección física.

4 Listo
El cerebro puede acostumbrarse hasta a los aromas más horribles. Simplemente se desconecta y no se sienten.

5 Tamaño
El cerebro humano no es el más grande. Ballenas y elefantes le ganan.

6 Información
El cerebro tiene 100 mil millones de neuronas, conocidas como la materia gris que procesa la información.

7 Sin límite
Tiene la capacidad de almacenar todo lo que ve, todo lo que oye e incluso todo lo que se siente.

8 Sin dolor
Es el encargado de hacer sentir dolor en otras partes del cuerpo. Pero, él en sí mismo no puede sentir dolor.

9 Nocturno
Cuando el resto del cuerpo disminuye su actividad, el cerebro aumenta su actividad.

10 Sueños
Cuanto más inteligente eres, más sueñas. Hay personas que son más inteligentes durante el sueño que cuando están despiertos.

Es ciego y maneja bicicleta: Daniel Kish, el verdadero hombre murciélago

Nació ciego, sin embargo esa condición no lo limitó y aprendió a vivir con ello. Kish desarrolló la técnica de la ecolocalización, un método que le permite detectar los objetos que tiene a su alrededor, gracias al eco que producen en respuesta a los sonidos que él emite con su boca.
Es decir, que cuando Kish chasquea la lengua, el mundo responde. Gracias al sonido que genera golpeando su lengua contra el paladar superior, a razón de dos o tres chasquidos por segundo, Kish puede detectar si se encuentra frente a un árbol, una puerta o un auto en medio de la calle. La reverberación o el eco que su chasquido genera al rebotar contra estos objetos, es lo que le permite construir una imagen del lugar en el que se encuentra.
Esa técnica ha hecho que muchos lo identifiquen como el “Batman” de la vida real. "Es el mismo mecanismo que usan los murciélagos", dice. “Tú emites un sonido o un llamado y las ondas de sonido -que son físicas- rebotan contra las superficies físicas. Por eso, si una persona está haciendo un chasquido y escucha los sonidos que se desprenden de estas superficies, puede hacerse una idea inmediata de cómo están posicionadas estas superficies”, dijo Kish en una entrevista con la BBC Mundo.

Una avalancha en el Himalaya mata a 13 mientras dormían

Al menos 13 personas murieron en la madrugada de ayer en un campamento base del monte Manaslu, en la cadena del Himalaya, sorprendidos mientras dormían por una avalancha de hielo y nieve.

Según los últimos reportes sobre la tragedia, entre las víctimas mortales se cuentan cuatro alpinistas franceses, un italiano, un alemán, un nepalés y uno o dos españoles. También se reportaron tres franceses desaparecidos.

“Conté al menos 13 muertos fuera de la avalancha, pero es probable que haya otros abajo”, dijo uno de los 12 alpinistas sobrevivientes a la tragedia, el italiano Silvio Mondinelli. Anjan Rai, el portavoz de la empresa nepalesa Thamserku Trekking, que organizó la expedición, dijo en Kadmandú que “los extranjeros que participaban en ella eran 14”.

Según la reconstrucción de Mondinelli, un bloque de hielo se separó de la ladera del monte Manaslu, la octava cumbre del mundo, con 8.156 metros de altitud.

Al parecer, la caída de ese bloque de hielo provocó la avalancha, que se desplomó en la madrugada local sobre el campamento base número 3 del Manaslu, ubicado a 7.000 metros de altitud. Dada la hora, todos los alpinistas y sus guías estaban durmiendo en las carpas con los guías locales y fueron arrollados por la enorme masa de hielo y nieve.

Equipos de socorro llegaron al lugar en helicóptero, recogieron los cuerpos que afloraban y organizaron la recuperación de los que aún permanecían bajo la nieve.

Las autoridades locales dijeron en la capital de Nepal que decenas de escaladores se encontraban en las carpas del campo base número 3 cuando se produjo la avalancha fatal.

Esta nueva tragedia en el monte Manaslu confirma su fama de meta sumamente peligrosa (ha causado unos 70 muertos), en el cuarto puesto de las estadísticas de víctimas en montañas que superan los 8.000 metros. Las tres cumbres que superan a Manaslu en cantidad de víctimas son Annapurna, Nanga Parbat y K2.

El experto italiano en temas de alta montaña Agostino Da Polenza, excluyó anomalías climáticas en la tragedia, pero el sobreviviente Mondinelli había escrito hace pocos días desde el campamento que había poca nieve. “Hay poca nieve, y es muy raro para el otoño (boreal) en Himalaya: habitualmente después del monzón las montañas se vuelven blancas, este año no”, escribió.

Otras tragedias
Antecedente El incidente anterior al sucedido ayer en Nepal data del 12 de julio pasado, cuando una avalancha arrastró a nueve alpinistas en el Monte Blanco.


1994 En noviembre de 1994, 11 montañistas murieron en el Himalaya cuando intentaban alcanzar la cima del monte Pisang (6.091 metros). Eran nueve alemanes, una suiza y un sherpa (baqueano).


1995 En 1995, 42 personas perdieron la vida tras ser arrastradas por una avalancha en el Everest y en 1996 murieron ocho también en el Everest.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Bahía de Cochinos HICIERON el ridículo todos, pero sobre todo fue un baldón para las agencias internacionales de noticias.

n diario peruano, La Prensa, utilizó toda su primera página para extender este titular: “Comenzó la lucha por la liberación. Invasores atacan Cuba por aire, mar y tierra”. Y el despacho decía “Miami 17 (UPI).- Las fuerzas invasoras cubanas libraron hoy una sangrienta batalla en la zona pantanosa próxima a la Bahía de Cochinos, a unos 150 km al suroeste de La Habana, mientras unidades de la Fuerza Aérea, Armada y las milicias castristas se unían a los guerrilleros para derrocar al Gobierno de Fidel Castro”.

Desde entonces han corrido ríos de tinta para contar aquel dramático error del presidente Kennedy que, mal informado por sus aparatos de inteligencia, dio luz verde al plan de su antecesor Eisenhower para invadir Cuba.

Poco se ha contado en cambio de la otra batalla, la que se libraba en paralelo y que tenía como protagonistas a las poderosas agencias de noticias norteamericanas, de un lado, y las todavía débiles voces castristas, del otro (como la radio La Habana, por ejemplo).

Al comenzar las operaciones de aquellos 1.200 invasores las redacciones de los diarios fueron abrumadas por noticias como éstas, que fueron publicadas:

“Nueva York 17 (UPI).- Fuerzas rebeldes que operan en el interior de Cuba dieron muerte a la escolta militar de Fidel Castro, que salió ileso del atentado”.

“Nueva York 17 (UPI).- La Isla de Pinos fue tomada por los rebeldes y 10.000 prisioneros políticos fueron puestos en libertad y se plegaron a la rebelión”.

“México 17 (UPI).- El Primer Ministro Fidel Castro se ha dado a la fuga y su hermano Raúl fue capturado. El general Lázaro Cárdenas gestiona el asilo político de Fidel”.

“Miami 17 (AP).- Se tiene informaciones de que se lucha en las calles de La Habana”.

Todo era falso, inventado y puso en ridículo a esas famosas agencias de noticias que debían haber conservado un mínimo de seriedad y distancia. Pero sus despachos formaban evidentemente parte de la estrategia de la CIA que aseguraba que todo acabaría en 24 horas.

El fiasco se hizo evidente a las pocas horas, pues los cubanos se defendieron con eficiencia y rechazaron el ataque. Pese a ello siguió la guerra periodística:

“México 18 (UPI).- El lujoso Hotel Habana Libre, en la capital cubana, quedó totalmente destrozado después de un ataque aéreo a La Habana”.

Al día siguiente, 19, La Prensa lanzó un cauto “Informes del frente siguen confusos y llenos de misterio”, para rematar el 20 con “Castro estaría afectado de incapacidad mental”.

Hicieron el ridículo todos, La Prensa, sus editorialistas, pero sobre todo la actuación quedó como un baldón para las agencias de noticias que no vacilaron en comprometer sus viejas glorias periodísticas en un error de su Gobierno.

Juan Gargurevich es un comunicólogo y periodista peruano de gran trayectoria.


Hicieron el ridículo todos, pero sobre todo fue un baldón para las agencias internacionales de noticias.

Las cuevas se convierten en fuente inagotable de nuevos antibióticos

A simple vista, las cavernas, los microbios y los antibióticos no parecen tener mucho en común. Sin embargo, estos ambientes aislados pueden esconder la clave para entender mejor la lucha constante contra las bacterias resistentes a los fármacos.

Los antibióticos son una suerte de llave química que puede encajar perfectamente en la cerradura molecular para matar a las bacterias. Los antibióticos imitan los patrones celulares para bloquear, unir e incluso colapsar las estructuras críticas dentro de una célula.

Como resultado, la bacteria no puede funcionar y se descompone o se muere.

Los antibióticos son, además, muy específicos: tienen la capacidad de identificar y atacar -sin equivocarse- una célula bacteriana en un mar de células humanas. Son la bala mágica que se convirtió en el descubrimiento más importante del siglo XX.

Químicamente, los antibióticos son mucho más complejos que las drogas contra el cáncer o los antivirales. Son algo así como una tela de araña de patrones intrincados formados por uniones químicas.

De todos los antibióticos que aparecieron en el mercado en los últimos 60 años, el 99% deriva de otros microorganismos, mayormente de las bacterias y los hongos que hay en la tierra. Pero esta fuente se agota.

Hambruna constante

Las cavernas son entornos aislados, formados por la erosión del agua durante millones de años. En estos ambientes, donde no ingresan los rayos del sol ni los nutrientes de la superficie, los microorganismos se ven obligados a adaptarse y a vivir en una hambruna perpetua. Una de las muestras de una cueva produjo 38 componentes, incluyendo lo que parece ser un novedoso antibiótico.

Para poner esto en perspectiva: se han descrito menos de 100 antibióticos y una muestra tomada en una cueva produjo más de un tercio de lo que hay.

¿Pero qué es lo que hace que las bacterias de las cuevas tengan tanto potencial para el desarrollo de antibióticos? La respuesta está, probablemente, en el aislamiento.

Estas bacterias fueron recolectadas en Lechuguilla, una cueva aislada y profunda formada hace cuatro millones de años por la acción del ácido sulfúrico del agua subterránea, en el estado de Nuevo México en EEUU.

Sin embargo, dado que su tamaño es diminuto, sus opciones son limitadas: no tienen dientes para morder o garrar para defenderse. Lo que hacen, en cambio, es usar sus sorprendentes capacidades biosintéticas para sintetizar antibióticos y matar a la competencia.

Pese a que estos organismos vivieron en aislamiento durante millones de años y nunca pudieron haber estado expuestos a antibióticos hechos por el hombre, mostraron resistencia a casi todos los que están en uso en la actualidad. Así como pueden producir una multitud de antibióticos, algunos también son resistentes a una gran cantidad de ellos. Uno mostró resistencia a 14 antibióticos diferentes. Se identificó incluso un mecanismo de resistencia nuevo (BBC).

Los microbios crean antibióticos y matan a sus competidores.

La práctica del tai chi eleva el volumen cerebral
Científicos de la Universidad de Florida (EE UU) y de la Universidad Fudan de Shanghái (China) han demostrado que los adultos que practican tai chi tres veces por semana tienen mayor volumen cerebral y mejores resultados en test de memoria y razonamiento.

Los resultados se publican en la revista Journal of Alzheimer’s Disease.

El grupo de personas que no practicó este ejercicio durante el mismo período de tiempo (ocho meses) sufrió una ligera reducción en el tamaño del cerebro, que se relaciona con el envejecimiento, el deterioro cognitivo y la demencia. Entonces, lo que cabe es iniciar la práctica de este arte.

La herramienta mágica del desarollo

En una entrevista Simel Esim, directora del Sector de Cooperativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) habla acerca de los beneficios que ofrece dicha organización en la economía global.

- ¿Cuán importante es el papel de las cooperativas dentro del sistema bancario internacional?

Simel Esim (SE): Algunos de los bancos más grandes del mundo, incluyendo el Credit Agricole y el Credit Mutuel en Francia, el DG Bank en Alemania, son cooperativas. Solo en Europa, hay 4.200 bancos cooperativos locales, cerca de 60.000 filiales y una cuota de mercado de 20 por ciento.

- ¿Las cooperativas han sido más resistentes a las crisis?

SE: Los datos disponibles sugieren que las empresas cooperativas en todos los sectores y regiones están demostrando ser relativamente más resistentes a las variaciones de los mercados que otro tipo de empresas.

Vemos que las cooperativas financieras siguen siendo sólidas desde el punto de vista económico, que las cooperativas de consumidores registran un incremento en la facturación, y que las cooperativas de trabajadores se multiplican, ya que las personas escogen el modelo cooperativo de empresa para responder a las nuevas realidades económicas.

- ¿Cómo explica esta resistencia de las cooperativas?

SE: Si bien en el pasado las cooperativas pueden haber sido menos rentables que otras instituciones financieras, los bancos cooperativos han mejorado su rentabilidad durante la crisis. Los bancos corporativos son menos propensos al riesgo y están menos orientados a obtener beneficios para los inversionistas e incentivos para los gerentes.

En comparación con los bancos privados, las cooperativas de ahorro y crédito tienden a no congelar los créditos, a tener menores aumentos en las tasas de interés y, en general, son más estables debido a sus prácticas en materia de préstamo. Los bancos cooperativos han permanecido más fieles a la misión original del sistema bancario y a la economía real. Esto los ha hecho más resistentes a la confusión económica mundial.

Al menos siete muertos por un alud en el Himalaya nepalí

Al menos siete personas murieron y cinco están desaparecidas después de que un alud las sepultó hoy en la montaña Manaslu, en el Himalaya nepalí, informaron a Efe fuentes oficiales y de los equipos de rescate.

Según precisaron a Efe los propietarios de dos agencias encargadas de programar las escaladas en el céntrico distrito de Gorkha, donde se encuentra la montaña, entre los fallecidos hay un ciudadano español, un alemán y otro de nacionalidad italiana.

Por su parte, el portavoz del ministerio nepalí de Turismo, Bal Krishna Ghimire, dijo que otros dos fallecidos son de nacionalidad alemana y nepalí y que se ignora la nacionalidad de otras dos posibles víctimas mortales, mientras que entre los desaparecidos se encuentran siete franceses y un canadiense, a lo que añadió que cinco alpinistas fueron rescatados.

Según dijo a Efe uno de los pilotos de helicóptero inmersos en las labores de rescate, Steven Bruce Bokan, "un total de 11 cuerpos han sido enviados al campo base" por él y sus compañeros, y confirmó que los dos que trasladó eran nepalíes.

Además, Bokan reveló que el número de desaparecidos en la montaña -situada en el céntrico distrito de Gorkha-, podría ascender hasta los 38, según le explicó la encargada de coordinar las tareas de rescate en el campo base, Nima Sherpa.

Un miembro de la agencia de escalada Seven Summit, contratada por el español, aportó más detalles sobre lo sucedido y concretó a Efe que estaba escalando en solitario junto a su sherpa nepalí, quien sobrevivió al alud y ha sido rescatado.

"(El alpinista español) se encontraba en el Campo II a 6.600 metros de altura cuando la avalancha, que se había originado a 7.400 metros en el Campo III, lo sepultó y su cuerpo no podrá ser trasladado hasta mañana", afirmó Yogendra Tamang, de Seven Summit.

La montaña Manaslu es la octava más alta del mundo y según fuentes del ministerio de Turismo, un total de 231 alpinistas extranjeros recibieron permisos para escalarla durante la temporada de otoño, que finaliza en noviembre.

Destinos Oporto, ciudad a colores

Fotos: Fotos cedidas por el Departamento de Turismo / Ayuntamiento de Oporto



LA SEGUNDA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DE PORTUGAL | POR LA MAÑANA, OPORTO SE MIRA AZUL Y AMARILLO POR LOS AZULEJOS QUE BRILLAN EN SUS EDIFICIOS; POR LA TARDE, LOS ROJOS TEJADOS DE LAS CASAS CERCANAS AL RÍO DUERO REFLEJAN LA LUZ QUE VA CAYENDO; AL ANOCHECER, LAS LUCES DE LOS PUENTES SE ASOMAN A LA NEGRA OSCURIDAD DE SU PUERTO.

Para conocer Oporto bastan dos o tres días, pero para asimilar todo lo que se ha visto, tal vez sea necesaria una vida, porque esta ciudad al norte de Portugal tiene el don de dejar al turista con bellos cuadros mentales que obligan a pensar constantemente en ella.

Si algo se advierte al llegar al corazón de Oporto son los colores que, con el paso del sol, se intensifican u ocultan creando verdaderas postales para el viajero. Oporto es una ciudad que se disfruta a pie a pesar de las pendientes. Parte de su encanto está en las estrechas calles por donde circulan el olor a mar con los aromas del bacalao cocinado en las casas y restaurantes.

Aunque sus pies queden fascinados andando por los caminos de empedrado portugués, que contrastan el blanco y negro de las rocas, no olvide mirar hacia arriba, para no perderse las fachadas multicolores por donde se asoman pequeños balcones. Observando, así, de abajo hacia arriba, hacia adelante y a los lados, descubrirá muchos de los detalles que ofrece esta ciudad.

DÍA

Para los viajeros, la vida de Oporto se concentra en el casco antiguo y a las orillas del río Duero, zona compartida con Vila Nova de Gaia, municipio que guarda las famosas cavas del vino de Oporto. Para llegar al centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el transporte más socorrido es el metro. Hay que bajar en la estación de São Bento. Al salir, la bienvenida será una calle por donde circula el tranvía y, al fondo, la iglesia de San Antonio de los Congregados y su fachada de azulejos en blanco, azul y amarillo.

Si llega por tren a la estación de São Bento, ya estará en un espacio digno de contemplar. Fue construida a principios del siglo XX en el viejo edificio de un convento, se caracteriza por el techo de hierro y vidrio y sus muros, con 20.000 azulejos pintados a mano, que narran la evolución de los transportes y algunas escenas de la historia de Portugal.

Durante el recorrido a pie, notará que en el casco viejo hay varios templos, entre ellos la Iglesia y Torre de los Clérigos, las iglesias de Carmelitas, la de San Francisco, de la Orden Tercera de Nuestra Señora del Carmen, la Capilla de las Almas y la Catedral de la Sé de Oporto, todas ataviadas con esos brillantes cuadritos azules y amarillos con fondo blanco.

Si alguno de estas iglesias está abierta, atrévase a entrar y sentarse para disfrutar de su interior. Mientras descansa un poco los pies, podrá escuchar una misa en portugués y contemplar los retablos dorados.

El verde no solo se ve, se siente al entrar a lugares tan boscosos como la plaza de la Cordoaría, el Jardín del Infante Don Henrique, al Huerto de las Virtudes o, un poco más alejado del centro, en los jardines de la Fundación Serralves, sede del Museo de Arte Contemporáneo, y en los que circundan al Palacio de Cristal y el Museo Romántico.

TARDE

Así como los bares son a España, los pubs a Irlanda o las cantinas a México, las cafeterías son a Portugal. Al medio día o media tarde, el viajero no podrá resistir la tentación de sentarse en una para tomar un café.

Como si se tratase de boutiques, los anaqueles de las cafeterías obligan a probar alguna de las delicias de la repostería portuguesa: "brigadeiros" (bolitas de chocolate), pasteles de nata, "queijadas" (tartitas de queso y canela), "travesseiros" (de pasta hojaldrada y almendra) u "ovos moles" (dulces de yema de huevo), hay para elegir.

En las cafeterías también suelen vender vino por copa, cerveza y, para acompañar, unos “salgados” (bocadillos salados) de bacalao, pollo, carne y queso o una “francesinha” (sándwich rellenos de carne, chorizo, salchicha y lomo cubierto de salsa de tomate y queso gratinado).

Si estos aperitivos han tentado el apetito, es mejor parar y caminar hacia el puerto para comer en forma. Se recomienda probar el bacalao, en alguna de las tantas formas que lo preparan los cocineros de los restaurantes que hay a la orilla del río.

Al finalizar, puede dirigirse a una de las bancas frente al río. Si le apetece un vino, los meseros le llevan la botella con las copas directo ahí, para que siga recreando la vista con el azul del agua que corre lentamente y las blancas gaviotas que gruñen en lo alto de los tejados colorados de las casas aledañas.

¿Vio la puesta del sol? Ésta inunda el puerto con un anaranjado intenso que baña las embarcaciones y los malecones.

NOCHE

Cuando el sol se oculta, la luna aparece entre los fierros cruzados que dan forma a los puentes que conectan a Oporto con Vila Nova de Gaia.

El peatón puede disfrutar de una caminata a lo largo del puente Don Luis, por el cual circula el metro en lo alto, que ofrece una vista espectacular de las aguas, que se tornan negras de noche y reflejan el amarillo de las luces de sendas ciudades.

Es hora de alejarse del puerto y volver al centro, a la Plaza de la Libertad, donde está la estatua ecuestre del rey Pedro IV y, a continuación, caminar por la Avenida de los Aliados, delimitada con edificios modernistas de principios del siglo XX y el Ayuntamiento, con su cúpula verde en el fondo de esta vía.

Para finalizar el día, puede tomar el metro nuevamente y bajar en la estación Casa da Música que, como su nombre indica, deja al viajero justo frente a uno de los edificios más famosos de Oporto: La casa de la música.

Terminada de construir en el año 2005, es admirada mundialmente por su arquitectura. En su interior, además de presenciar conciertos con música de orquesta, es posible ir a lo alto para visitar el restaurante que brinda una panorámica de la ciudad y ofrece las creaciones del chef Artur Gomes, conocido por sus platos "low cost" dotados de sencillez y elegancia que, inspirados en Oporto, llenan de color, olores y sabores las mesas. (www.visitporto.travel).



sábado, 22 de septiembre de 2012

Origen de Gardel no es revelación contundente

El escritor argentino Leopoldo Brizuela, ganador del Premio Alfaguara 2012 por su novela "Una misma noche", dijo que es interesante el hallazgo de un documento que confirma que el cantor de tangos Carlos Gardel es francés, pero que no cree que sea una revelación contundente.

"Conozco bastante el caso, me interesa mucho, pero habría que ver si esos señores lo encontraron (el dato de su nacionalidad) para siempre", señaló a Efe Brizuela, que está en Panamá promocionando su novela premiada por Alfaguara.

"Me parece que por lo que leí en los diarios, no es nada nuevo esto que se supone que descubrieron", añadió el novelista. En Buenos Aires se informó este miércoles de que tres investigadores dieron finalmente con un documento que confirma que el legendario cantor de tangos Carlos Gardel, cuya nacionalidad es desde hace décadas eje de disputas, nació en Francia.

"Encontramos la partida de nacimiento original de Gardel, de la alcaldía de Toulouse, Francia", dijo en una entrevista con Efe el argentino Juan Carlos Esteban, quien junto a los franceses Georges Galopa y Monique Ruffié, acaba de editar el libro "El padre de Gardel", con nuevas revelaciones de la misteriosa vida del "Zorzal criollo".

Esteban aseguró que el dato del "Gardel francés" no es del todo "una sorpresa" ya que él mismo encontró años atrás documentación que aseveraba que el cantante, fallecido en un accidente de avión en Medellín (Colombia) el 24 de junio de 1935, había nacido en Toulouse.

Brizuela, por su parte, indicó que habría que ver la contundencia de este dato de la partida de nacimiento, pero reconoció que todo lo relacionado con la vida de este cantor de tangos es "muy interesante".

"Para mucha gente es sólo un dato”, dijo.

Ballenas para el turismo

Hace un par de días el presidente Evo Morales lanzó un decreto para proteger al bufeo, el delfín del río que se encuentra principalmente en Beni. En Uruguay sucede algo parecido con las ballenas, pero a mayor escala.

La Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) presentará en semanas ante el Parlamento uruguayo una iniciativa para crear un santuario de ballenas y delfines en sus aguas jurisdiccionales, en medio de una temporada intensa de avistamientos en la costa uruguaya.

Una idea de 10 años. "La idea del santuario surgió junto a los niños de las escuelas de Maldonado (este) en el 2002, este año juntamos firmas a través de internet y el 5 de octubre -día nacional de la ballena franca- vamos a ir con esos niños a presentar la propuesta al Parlamento", dijo el director de OCC, Rodrigo García.

El santuario es una figura internacional creada "exclusivamente para la protección y conservación de ballenas y delfines", si bien los primeros se desarrollaron en aguas internacionales, con el paso de los años se sumaron iniciativas dentro de aguas jurisdiccionales de varios países.

Proyecto internacional. La iniciativa de Brasil, Argentina, Uruguay y Sudáfrica para crear un santuario en el Atlántico Sur fracasó a principios de julio pasado por tercera vez al no alcanzar el 75% de votos necesarios.

Con la propuesta "apuntamos a difundir las leyes existentes en Uruguay que prohíben la caza, persecución y captura de cetáceos; a su vez, como la figura del santuario es conocida internacionalmente esperamos que ayude a que se respete a estos animales", añadió García.

En Latinoamérica existen santuarios en Brasil, Chile, República Dominicana, Costa Rica, entre otros, y la OCC tiene previsto difundir su proyecto para que Organizaciones No Gubernamentales de toda Latinoamérica lo apoyen.

Padrino de lujo. "A su vez, en Uruguay el santuario tendrá como padrino al reconocido y popular artista plástico Carlos Páez Vilaró.

La organización solicitará que el presidente uruguayo, José Mujica, oficialice el santuario ya que el mismo "tendría una importancia mayúscula en el desarrollo de la visibilidad del país en el exterior, lo jerarquizaría y promovería el turismo responsable de avistaje", comentó.

En la última década, Uruguay desarrolló el turismo de avistamiento de la ballena franca austral, que entre julio y octubre se acerca a su costa Atlántica, en los departamentos de Maldonado y Rocha (este).

"Se acercan a la costa con su cría porque es un lugar resguardado para descansar antes de continuar su viaje al sur de Brasil, ellas están migrando desde zonas cercanas a la Antártida -donde se alimentaron- y ahora suben por el Altlántico", comentó Mónica Lozano, encargada en el Ministerio de Turismo uruguayo del área de avistaje de ballenas.

"Al ser un periodo de distensión de los animales nos da el privilegio de verlas a pocos metros de la costa, retozando junto a su cría, es único", agregó Lozano.

Apoyo vía Twitter. Este año, el Ministerio de Turismo implementó una vía de comunicación a través de una cuenta de Twitter (@ballenasuy) en la que se pueden subir datos que permiten ubicar en tiempo real a las ballenas desde diferentes puntos de la costa.

"Se confirma cada año que la cantidad de ballenas van aumentando, los avistajes son cada vez más numerosos, se repiten a diario y siempre vemos los mismos comportamientos de reproducción y de cría que llevan a impulsar cada vez más el turismo" de avistamiento, concluyó García.

Esculturas gigantes “toman” el botánico de Nueva York

Inspiradas en la Alhambra de Granada, en las naturalezas muertas pinceladas por Matisse y en unas simples mariposas revoloteando sobre un bañista, siete monumentales esculturas del español Manolo Valdés tomarán desde hoy el Jardín Botánico de Nueva York.

“Me siento muy compensado con lo que esta ciudad me ha dado, no puedo pensar cómo podría haber sido mejor, no podría haber imaginado hace un tiempo que iba a tener todas estas exposiciones públicas”, explicó en una entrevista con EFE Valdés (Valencia, 1942), quien vive hace más de dos décadas en la Gran Manzana.

Feliz por haber sido elegido por el botánico para instalar allí sus obras hasta mayo del año que viene, el renombrado escultor pensaba que ya había “agotado” una ciudad en la que ha expuesto en innumerables lugares, desde el Bryant Park hasta la avenida Broadway, pasando por el prestigioso Metropolitan o el Museo de Arte Moderno (MoMA).

Pero ahora ese jardín, situado en el barrio neoyorquino del Bronx, acogerá unas creaciones de más de cinco metros de altura y cerca de 16 metros de ancho, que fueron fundidas en su estudio de Madrid y trasladadas en barco hasta la ciudad de los rascacielos, donde permanecerán durante ocho meses.

“Queremos que atraviesen las cuatro estaciones del año, ya que las esculturas al aire libre van cambiando a medida que cambian las estaciones en un lugar como el botánico, que es exterior, que tiene los árboles y la nieve y cosas tan distintas”, aseguró el valenciano.

Férreo defensor de mostrar sus obras en las calles, donde puedan ser tocadas por quien las observa, el artista celebra que en esta exposición no vayan a necesitar ningún tipo de valla protectora, porque así “no hay nada que se interponga entre el espectador y la escultura”.

No solamente la escala de las obras ha tenido que ser adaptada a este nuevo escenario, en el que tendrán que convivir con gigantescos árboles, arbustos y flores, sino también los mismos materiales con los que están fabricadas, dejando atrás el bronce, “que se mimetiza más con el verde del entorno”, para dar paso a aluminios y aceros.

Cuatro de las esculturas, que según el botánico neoyorquino crean un diálogo entre el arte y la naturaleza, son creaciones previas que han sido adaptadas para esta exposición, mientras que las otras tres han sido diseñadas por el artista expresamente para Manolo Valdés: Monumental Sculpture.

Entre ellas sorprende la monumental Alhambra, un guiño a su país natal, con la que ha buscado un “efecto de transparencia, de celosía, para que en medio aparezca el aire”, y que gracias a su gran escala para esta muestra permite incluso que los visitantes caminen a través de ella.

“Curiosamente en una de mis visitas al botánico ellos tenían una exposición en la que habían recreado las plantas de la Alhambra. A veces hay temas tan universales que se puede coincidir sin saber que el vecino también está interesado y lo trata de una manera totalmente distinta y complementaria”, explicó Valdés.

La bienvenida
Decoración La exposición arranca con Quiomar, instalada en la puerta de entrada al botánico y que da la bienvenida al visitante con una de las características cabezas femeninas de Valdés, decorada con un tocado de filigranas de helechos como los que se pueden ver en esos jardines.


Opinión “Valdés encuentra más que inspiración en sus pinturas, las utiliza como pretexto para crear un nuevo objeto”, explica una galería sobre obras como Fiore, inspirada en un lienzo de Matisse.




Autorretrato del Alzheimer

El pintor William Utermohlen realizó una serie de autorretratos entre los años 1995 y 2000 mediante los que se puede apreciar cómo la enfermedad influyó en su arte

Utermohlen, estadounidense de ascendencia germana, pero radicado en Inglaterra desde su juventud, se centró en el autorretrato a la hora de hacer evolucionar su pintura. Pero el Alzheimer tendría la última palabra.

En 1995, a los 62 años, le fue diagnosticada la enfermedad, de la que hoy se conmemora el día mundial

Poco a poco, a medida que la enfermedad progresaba, la memoria de Utermohlen se fue perdiendo y las imágenes fueron su mejor testimonio. Intentó trabajar su propio rostro en el lienzo, y tras sucesivas pinturas muestran el desgaste indetenible de sus facultades.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Defienden prohibición de volar por Machu Picchu

Las autoridades de cultura y medio ambiente de la región peruana de Cuzco defendieron ayer una norma regional que prohíbe los vuelos de helicópteros en el santuario histórico y natural de Machu Picchu.
La Dirección Regional de Cultura Cuzco y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) emitieron un comunicado en el que rechazan una decisión judicial que declaró inaplicable una ordenanza que, desde 2010, prohibía esos vuelos.
Los organismos estatales señalaron que la decisión de la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Superior de Justicia del Cuzco "no está definida" porque ha pasado a consulta a la Corte Suprema de la República y "sigue pendiente de pronunciamiento final".
Los organismos estatales aclararon que las leyes de Patrimonio Cultural de la Nación y de Áreas Naturales Protegidas especifican que "cualquier proyecto, operación o aprovechamiento de recursos en el espacio aéreo del Santuario Histórico de Machu Picchu requiere necesariamente de la autorización previa".
Señalaron que cualquier proyecto de habilitación de infraestructura, permiso de vuelo o actividad nueva, "requiere de la compatibilidad de la propuesta, en función a los objetivos de conservación, categoría, zonificación y el Plan Maestro del área natural protegida".
"A la fecha, no se ha aprobado ningún proyecto; inclusive, el Sernanp ha iniciado procesos administrativos sancionadores y ha aplicado sanciones por los vuelos ilegales que se realizaron sobre el espacio del Santuario sin autorización, por parte de la empresa Helicópteros del Cusco S.A.", precisó.

Trasladarán a 7.000 obreros chinos para construir mezquita

Siete mil obreros chinos serán llevados a Argel, la capital de Argelia, para trabajar en la construcción de la Gran Mezquita, con el fin de avanzar a toda prisa en la edificación de una obra que costará mil millones de dólares a las arcas estatales.

Pronto la explanada de Mouhammadia, donde estará la mezquita, se verá llena de hombres y vehículos que construirán de cero una pequeña ciudad donde los obreros dormirán por turno: una parte trabajará mientras la otra descansa, y viceversa.

Será como si una ciudad entera fuera desplazada de un continente a otro, llevando consigo cultura, contenedores llenos de alimentos, vehículos y sobre todo un costo bajísimo de la mano de obra.

Cuando hace algunos meses se abrieron los sobres -en realidad, las cajas con documentos- con las ofertas de los colosos de la construcción de todo el mundo que aspiraban al millonario contrato, a nadie sorprendió que la mejor propuesta en términos de relación costo-tiempo de entrega fuera de la china CSCEC. Sobre todo porque hace ya tiempo que con notable agresividad los chinos están acaparando grandes obras en varios países de África.

La licitación fue ganada ofreciendo costos más bajos que sus competidoras y tiempos aceptables (42 meses a partir del comienzo de los trabajos). El quid del tema es que transportarán de China a casi un 40% de los obreros que trabajarán en la obra.

Con este contrato, los chinos acentúan una presencia ya bastante evidente en Argelia, que incluso ha empezado a molestar a las empresas locales.

Junto a los 7.000 chinos trabajarán también 10.000 obreros locales. La Gran Mezquita tendrá un minarete de más de 300 metros de alto.

¿Era necesario llevar a 7.000 chinos?, se preguntan críticamente algunos blogueros en internet. Difícil responder, porque la “cultura” del trabajo china impone ritmos que probablemente otros no resistirían.

Pero impresiona el enorme número de obreros y técnicos que durante tres años y medio -si los tiempos son respetados- constituirán un enclave chino en un país con costumbres totalmente diferentes.

Para el debate
Obra El debate es candente en Argelia sobre la construcción de la mezquita respecto a la necesidad real que existe hoy de hacer una obra tan cara, justo cuando el país se debate en una fuerte crisis económica.


Política De todas maneras, la construcción de la Gran Mezquita es considerada el triunfo del Islam argelino moderado y no proclive a ceder paso a los integrismos.

ARTEFACTO tipo cohete cae en Quillacollo

Un artefacto explosivo tipo cohete cayó ayer desde el cielo, entre las 07.20 y 07.25, rompió una pared y se incrustó sin detonar en una máquina de una fábrica de plastoformo en la zona de Iquircollo, municipio de Quillacollo, a la altura del kilómetro 11 de la avenida Blanco Galindo.

“Probablemente se trate de un misil. Es un objeto que ha caído del cielo, dejó un hueco en la pared de la empresa y se incrustó en una de las maquinarias”, explicó el comandante regional de la Policía en Quillacollo, coronel Ricardo Cadima.

El comandante de la Unidad de Bomberos Nataniel Aguirre, mayor Marcelo Sánchez, explicó que apenas se supo del suceso se envió a un grupo de efectivos especializados en la desactivación de explosivos a la fábrica Casa Pronta, donde sucedió el hecho.

Explicó que se encontró un artefacto de unos 60 centímetros, de presunto uso militar, se lo sacó de la máquina y se desactivó la ojiva.

Agregó que la presencia del objeto y la posibilidad de que detone hizo que se desaloje incluso a los funcionarios del surtidor Iquircollo y una cuadra alrededor de la empresa de fabricación de plastoformo.

“El origen del explosivo está por determinarse. Se trabajaron 45 minutos para sacarlo y se establecerán sus características técnicas en las siguientes horas”, añadió.

Una de las trabajadoras del surtidor dijo que vio pasar por el sitio un avión que volaba a baja altura uno momento antes de conocerse que atravesó la parte alta de una pared del lado oeste de la fábrica.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Beneficios de la levitación acústica

Muchos estamos familiarizados con la levitación magnética, pero pocos conocerán otro sistema de levitación mucho menos utilizada que ahora los científicos quieren aprovechar para el desarrollo de nuevos fármacos. Hablamos de la levitación acústica, una técnica que la agencia espacial estadounidense NASA ha desarrollado desde los años '80 y que ahora podría tener aplicaciones científicas, sobre todo a la hora de manipular líquidos y sustancias sin la necesidad de emplear un contenedor. Investigadores de los laboratorios Argonne, que forman parte del departamento de energía de Estados Unidos, han difundido un video que se ha convertido en un fenómeno viral./BBC


Tuberías y ollas cobran nueva vida convertidas en instrumentos musicales

Cintas métricas, flexos de luz, tuberías, embudos, botellas, ollas... podría ser el surtido de una tienda de ferretería, pero no, son los utensilios a los que el grupo español Cabo San Roque les ha dado un nuevo uso para construir en México su orquesta mecánica "Los árboles aullaron".

"Es darles una oportunidad a los objetos que la mayoría de gente no ve, pueden ser olvidados, comunes, o puede ser deshecho industrial. Las cosas que no tienen valor, les damos una nueva vida y una nueva oportunidad", explicó en una entrevista con Efe Laia Torrents, miembro de este grupo nacido en Barcelona (España) en el 2001.

Gracias a instituciones como la Centro Nacional de las Artes (Cenart) o la Fonoteca nacional mexicana, en donde se expondrá a partir de mañana esta orquesta que funciona sola, el grupo inició hace varios meses un proyecto para crear una orquesta mecánica, con la que actuarán en el festival Vive Latino el próximo año.

Como contó Roger Aixut, otro de los miembros del grupo que ya tiene una orquesta en su ciudad de origen, el proyecto comenzó con la recolección de material en diversos mercados mexicanos, un proceso al que dedicaron dos meses y en el que encontraron cosas curiosas como una cama elástica que acabó convertida en un instrumento de percusión con forma de árbol.

Tras la recolección, regresaron a Barcelona a idear los instrumentos y unos meses después regresaron a México para montar la orquesta.

Durante ese proceso, contó Torrents, a veces necesitan comprar algunos materiales extra, aunque siempre para acabar de construir algunos instrumentos. "A veces necesitas, tienes seis campanas y necesitas otra, pues no te queda más remedio que comprarla (...) No compramos para construir, pero sí para terminar instrumentos", apuntó.

Encerrados durante semanas en un almacén de la localidad de Querétaro, en el centro del país, construyeron su obra y, una vez terminada, compusieron varias canciones para poder ponerla a prueba y la tecnología hizo el resto.

"Se parte de la base de una programación con un programa de secuenciador de música estándar, se utiliza un lenguaje MIDI para componer música, la partitura está en el ordenador y de ahí pasa a unas placas electrónicas que transforman las notas en señales eléctricas", explicó.

"Los árboles aullaron" es, por tanto, una orquesta mecánica que funciona sola e interpreta las composiciones que los músicos crean para ella.

"Hay una parte de instrumentos que funcionan como con grifos eléctricos, cuando reciben señal se abren o se cierran entonces dejan pasar aire comprimido, es el caso de las trompetas. Otros funcionan con electroimanes, cuando reciben señal eléctrica el electroimán se comprime y acciona por ejemplo un martillo de piano", añadió el músico.

Pero el duro trabajo no acaba ahí. Los músicos del grupo tocan después otros instrumentos junto con sus máquinas sonoras.

"Somos los solistas con orquesta y en vez de tener una orquesta de mariachis o una sinfónica, tenemos una orquesta mecánica", explicó Torrents, quien contó que a veces tocan con instrumentos convencionales y otras con piezas elaboradas por ellos mismos.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Murió la 'loca' del Muelle de San Blas


 Rebeca Méndez Jiménez, cuya historia de amor inspiraría la célebre canción “En el muelle de San Blas” del grupo Maná, murió a los 63 años en la ciudad de Monterrey la madrugada de este domingo.
Según informa el portal de lapoliciaca.com, los familiares en Monterrey, Nuevo León y Ahualulco, Jalisco, ya han solicitado al Ayuntamiento de San Blas, Nayarit todas las facilidades para cumplir con la última voluntad de Rebeca: esparcir sus cenizas al mar desde el Muelle de San Blas.
Según  testimonios de cronistas del lugar, hace años Rebeca, quien al parecer padecía trastornos mentales, amistaba con un vendedor de artesanía de nombre Ladislao y ella se vestía de novia diciéndoles a los pobladores que se iba a casar con él. Ladislao fue atropellado en Guadalajara y más tarde murió en Tepic, sin que a Rebeca le quedara claro tal suceso.
Otra versión histórica, sostiene que Rebeca conoció en su juventud a un pescador de nombre Manuel, que un día se hizo a la mar y no regresó nunca. Para los sanblaseños, Manuel como otros fue víctima del embate de un huracán de aquel tiempo.
Pero todos coinciden que la mujer al tiempo se fue a Puerto Vallarta a vender dulces vestida a manera de novia y tendría un encuentro fortuito con Fher del grupo Maná, donde el cantautor conoció su historia.
Años después, Maná acudiría a San Blas a grabar el videoclip de la canción conocida internacionalmente, donde se reprodujo el relato de Rebeca.
El alcalde del puerto, Porfirio López Lugo, informó que pueblo y gobierno municipal continúan con el proyecto iniciado hace meses de erigir una estatua que conmemore a “la loca del muelle de San Blas” que le diera fama mundial al puerto nayarita.
En la develación de la estatua estarían los integrantes del grupo Maná, que ya fueron invitados por el gobernador Roberto Sandoval para que ofrezcan un concierto el día que se inaugure la autopista Tepic-San Blas a mediados del próximo año.