Una botella con mensaje fue recuperada del mar en Escocia y ahora es poseedora de un récord mundial: Fue lanzada hace 98 años, informó el periodiquito.com que cita como fuente a AP.
El pescador Andrew Leaper encontró en abril la botella —arrojada en 1914— entre sus redes cuando navegaba hacia el oriente de las Islas Shetland, que están en la costa norte de Escocia.
La organización del Libro Guinness de los Récords Mundialesconfirmó el jueves que el hallazgo es el mensaje más antiguo en un botella que ha sido recuperado, al superar la marca anterior por cinco años.
La botella formó parte de un conjunto de 1.890 que fueron lanzadas al mar como parte de un experimento gubernamental para trazar el mapa de las corrientes submarinas en los mares que rodean a Escocia.
viernes, 31 de agosto de 2012
Trucos para la memoria
Cuenta Jonathan Swift en Los Viajes de Gulliver que en la Gran Academia Lagado, situada en el imaginario país de Lapot, los alumnos recordaban las fórmulas matemáticas escribiéndolas con una tinta especial sobre obleas y devorándolas después en ayunas. Si bien en la vida real memorizar no es tan fácil, el sitio web de la revista "Muy Interesante" enumera aquí algunas técnicas sencillas para mejorar tu capacidad de retención.
Cadenas. Para recordar listas ordenadas o desordenadas de palabras (como despertador camisa piano casa sofá toro besugo) los expertos recomiendan imaginar juntos y vívidamente 2 primeros objetos, y unir el resto a medida que confecciona una historia gráfica donde las imágenes de cada elemento se conectan con la siguiente
Números y rimas. En el primer caso, consiste en una lista de palabras fijas en orden, asociada cada una a un número determinado. En castellano se puede usar la siguiente secuencia, basada en el parecido físico entre números y objetos: 1-poste, 2-bicicleta, 3-tricornio, 4-silla, 5-mano, 6-palo de golf, 7-bandera, 8-gafas, 9-persona, 10-pelota. Con este método, para memorizar la fecha 1746 usaríamos la imagen de un poste (1) donde hay colocada una bandera (7), nos subimos a una silla (4) y la quitamos con un palo de golf (6). Otra técnica puede ser el de formar pareados o versos que incluyan las palabras a recordar facilita su memorización.
Acrósticos, efectivos. En ocasiones es muy útil formar palabras (acrónimos) o frases (acrósticos) que contienen las primeras letras o sonidos de la lista o palabras a recordar. Por ejemplo, para recordar la lista Boro, Oxígeno y Sodio puede construirse la palabra BOS.
Esos benditos nombres. Para superar el duro trago que supone olvidar el nombre de una persona a la que nos acaban de presentar, hay varios trucos: repetir el nombre varias veces durante la conversación, buscar una asociación del nombre con el de otra persona conocida, atender a algún rasgo físico característico de la persona y asociarlo al nombre, o buscarle un significado al nombre o apellido.
Cadenas. Para recordar listas ordenadas o desordenadas de palabras (como despertador camisa piano casa sofá toro besugo) los expertos recomiendan imaginar juntos y vívidamente 2 primeros objetos, y unir el resto a medida que confecciona una historia gráfica donde las imágenes de cada elemento se conectan con la siguiente
Números y rimas. En el primer caso, consiste en una lista de palabras fijas en orden, asociada cada una a un número determinado. En castellano se puede usar la siguiente secuencia, basada en el parecido físico entre números y objetos: 1-poste, 2-bicicleta, 3-tricornio, 4-silla, 5-mano, 6-palo de golf, 7-bandera, 8-gafas, 9-persona, 10-pelota. Con este método, para memorizar la fecha 1746 usaríamos la imagen de un poste (1) donde hay colocada una bandera (7), nos subimos a una silla (4) y la quitamos con un palo de golf (6). Otra técnica puede ser el de formar pareados o versos que incluyan las palabras a recordar facilita su memorización.
Acrósticos, efectivos. En ocasiones es muy útil formar palabras (acrónimos) o frases (acrósticos) que contienen las primeras letras o sonidos de la lista o palabras a recordar. Por ejemplo, para recordar la lista Boro, Oxígeno y Sodio puede construirse la palabra BOS.
Esos benditos nombres. Para superar el duro trago que supone olvidar el nombre de una persona a la que nos acaban de presentar, hay varios trucos: repetir el nombre varias veces durante la conversación, buscar una asociación del nombre con el de otra persona conocida, atender a algún rasgo físico característico de la persona y asociarlo al nombre, o buscarle un significado al nombre o apellido.
jueves, 30 de agosto de 2012
40 mil jóvenes del mundo en la Tomatina
Cerca de 40.000 jóvenes procedentes de todo el mundo libraron ayer en Buñol, al este de España, la célebre batalla de la Tomatina, una fiesta popular convertida este año en un acto de catarsis colectiva para olvidar los efectos de la crisis a golpe de tomate.
Esta guerra a tomatazos que se inició hace 67 años como un juego de jóvenes del pueblo concita cada vez una mayor atención en todo el mundo.
Los participantes europeos y asiáticos ya son parte habitual de este cuadro de tonos rojos, que este año recibió a visitantes de Australia, Brasil, Argentina o Letonia, entre otros muchos.
El uniforme lo componen camiseta blanca y pantalón corto o bañador.
Esta guerra a tomatazos que se inició hace 67 años como un juego de jóvenes del pueblo concita cada vez una mayor atención en todo el mundo.
Los participantes europeos y asiáticos ya son parte habitual de este cuadro de tonos rojos, que este año recibió a visitantes de Australia, Brasil, Argentina o Letonia, entre otros muchos.
El uniforme lo componen camiseta blanca y pantalón corto o bañador.
Animales dentro del útero materno
Una revolucionaria tecnología en 4D permitió observar el asombroso parecido de los adultos con el feto al poco tiempo de su gestación.
Según reportó el Daily Mail una de las primeras conclusiones a las que se llegó a través de las imágenes es que, pese a que la investigación abarcó animales tan diversos como elefantes, perros, delfines y pingüinos.
De acuerdo con el portal del diario británico, un grupo de científicos capturó las fotos para un documental de la National Geographic, titulado Animales en el útero, que explora, justamente, las similitudes entre animales muy diferentes. El sitio aclara que también habían sido usadas en un informe del Channel 4, que se emitió en 2009.
Los científicos utilizaron un asombroso método moderno que consiste en combinar ecografías, infografías y cámaras en 4D, así como modelos creados ad hoc para documentar detalladamente el desarrollo de los fetos desde que son concebidos hasta que ven la luz del día.
En las imágenes se pueden apreciar un feto de elefante asiático que pasó 12 meses en el útero (casi la mitad de período de gestación), un perro (que según el Daily Mail podría ser confundido con una rata), un pingüino dentro de un huevo, un delfín que parece estar sonriendo y un tierno oso.
(Infobae.com)
Video Kazaky, cuando los chicos llevan tacones
Un magnético andar en la pasarela cautivó a sus primeros fans. No se trata sólo de cuatro hombres de físico escultural, vestuario chic y sensualidad desbordante mientras bailan al beat del pop electrónico; estos señores realizan impresionantes coreografías trepados en tacones de 11 a 15 centímetros. El clásico concepto de boyband dio un giro cuando Kazaky, el grupo dance pop ucraniano, subió a los escenarios en 2010 y cautivó al público mundial gracias a sus videos en YouTube.
Integrado inicialmente por los ucranianos Oleg Zhezhel, Kyryll Fedorenko, Artur Gaspar y Stas Pavlov (éste último se retiró por asuntos personales, dando paso al italiano Francesco Borgato el 8 de agosto de 2011), los “cosacos” —significado de kazaky, derivado del ruso y el ucraniano— han conmocionado al mundo con su notable talento para el espectáculo, rindiendo culto a la danza, la música y la estética gay.
La legendaria actriz Mae West dijo alguna vez que el día en que los hombres se pusieran tacones, se extinguirían. No pensó lo mismo el coreógrafo Oleh Zhezhel, que en 2010 reunió a un grupo de bailarines para conformar este grupo caracterizado por dominar la pasarela y hacer piruetas en tacos alfiler. A fines de ese año salió en YouTube el primer sencillo, In the middle, realizado por el director Yevgeniy Tymokhin, bajo la concepción estilística de Anna Osmekhina. El videoclip logró más de tres millones de visitas y su primer premio: Revelación del año en los Myway Dance Awards 2010. A este éxito le siguió el segundo corte, Love, consolidando 3,6 millones de vistas.
Sin embargo, fue el mundo de la moda el que terminó por abrir de par en par las puertas de la fama a este grupo. Tras verlos participar en un par de desfiles en Kiev, los hermanos Dan y Dean Caten los invitaron a ser parte de su desfile Life Ball Fashion Show en Viena y en el Squared Men Spring/Summer 2012 en la Semana de la moda en Milán, donde causaron verdadera conmoción.
Este año, sus taconeos volvieron a escucharse con fuerza en el videoclip Girs gone wild de Madonna. La reina del pop los invitó a participar junto a un grupo de bailarines que sigue el mismo estilo: movimientos muy sensuales, looks andróginos y la combinación de la fuerza con la elegancia masculina. La fórmula ha sido un éxito y en prácticamente todo el mundo existen bandas de bailarines que les imitan y emulan. Dance and Change es el nombre del nuevo trabajo, disponible en YouTube, que muestra lo que los chicos pueden hacer con un par de tacones.
Enlaces
El canal oficial con los videos del grupo es www.youtube.com/user/kazakyofficial?feature=watch. Los ucranianos ya visitaron Latinoamérica, con presentaciones en Argentina y México en el tour ‘A’men’.
New face
El nuevo integrante de la banda, el italiano Francesco Borgato, es un bailarín profesional y modelo que se presenta en el video ‘Dance and Change’ con un seductor lunar al estilo Marilyn Monroe.
Hito histórico Crean día internacional de Bond
Los estudios MGM, junto con Sony Pictures Entertainment y Twentieth Century Fox, anunciaron ayer que el 5 de octubre será, oficialmente, una fecha destinada a recordar al emblemático personaje de James Bond. La elección de dicho día se debe a que se estrenará el documental Everything or Nothing: The Untold Story of 007, con el fin de recordar el 50 aniversario del primer filme del agente secreto de la Reina, Dr. No. Emol.com
Tokio Inventan 'moto-baño' que funciona con excrementos de animales
En estos tiempos de combustible caro, un fabricante japonés de sanitarios presentó el miércoles un modelo de motocicleta revolucionario que funciona con un biogas fabricado con excrementos de animales.
Al subir sobre el aparato de tres ruedas para una demostración en las afueras de Tokio, una hermosa azafata del fabricante Toto se apresuró a decir que no era ella quien suministraba el carburante.
"El biogas utilizado por el vehículo proviene de deyecciones de animales y de depuración de lodos", precisó Kenji Fujita, portavoz de la compañía, inventora también de los sanitarios que sirven de calefacción.
La duda en cuanto a la proveniencia del carburante estaba permitida ya que Toto reemplazó el sillín tradicional de una moto por un verdadero asiento de inodoro. En la parte trasera del vehículo lleva un enorme tanque coronado, como decoración, por un rollo de papel higiénico.
Según la empresa, esta "moto-caca" tiene una autonomía de 300 km con un tanque lleno.
Inútil en todo caso preguntarse cómo llenar el tanque, ya que este prototipo jamás será comercializado.
"A lo único que aspiramos con este prototipo, y con nuestros distintos aparatos que necesitan menos agua, tales como servicios sanitarios o duchas, es destacar que la ecología nos preocupa", añadió Fujita.
Al subir sobre el aparato de tres ruedas para una demostración en las afueras de Tokio, una hermosa azafata del fabricante Toto se apresuró a decir que no era ella quien suministraba el carburante.
"El biogas utilizado por el vehículo proviene de deyecciones de animales y de depuración de lodos", precisó Kenji Fujita, portavoz de la compañía, inventora también de los sanitarios que sirven de calefacción.
La duda en cuanto a la proveniencia del carburante estaba permitida ya que Toto reemplazó el sillín tradicional de una moto por un verdadero asiento de inodoro. En la parte trasera del vehículo lleva un enorme tanque coronado, como decoración, por un rollo de papel higiénico.
Según la empresa, esta "moto-caca" tiene una autonomía de 300 km con un tanque lleno.
Inútil en todo caso preguntarse cómo llenar el tanque, ya que este prototipo jamás será comercializado.
"A lo único que aspiramos con este prototipo, y con nuestros distintos aparatos que necesitan menos agua, tales como servicios sanitarios o duchas, es destacar que la ecología nos preocupa", añadió Fujita.
martes, 28 de agosto de 2012
Un mexicano es el único buzo de aguas negras en el mundo
El mexicano Julio César Cu Cámara hizo de su afición un trabajo extremo al convertirse desde hace 29 años en buzo de aguas residuales para mantener en funcionamiento el kilométrico sistema de drenaje de la capital mexicana.
“Buzos que se metan en aguas negras, nada más soy yo en el mundo”, afirma Cu Cámara, jefe de buzos del sistema de drenaje del Distrito Federal, en una entrevista con EFE.
Su mundo laboral son las alcantarillas y los llamados colectores de aguas negras de una red de cientos y cientos de kilómetros que cuenta con un sistema de compuertas que permite darle mantenimiento.
“Nuestro trabajo es el mantenimiento y rescate de piezas de motores que se desprenden; a veces la propela (hélice) de las bombas se atora y sacarlas implica un trabajo de 15 días que el buzo puede hacer en uno o dos”, explica.
Una media de cuatro inmersiones al mes durante 29 años de servicio supone unas 1.390 misiones que convierten a Julio César, de 52 años, en un firme aspirante a un récord Guinness por desplazarse en las pantanosas aguas con excrementos y desechos químicos y sólidos.
Apenas dejó la infancia, Cu Cámara comenzó a bucear y después de varios cursos abrazó con pasión esta profesión, que lo ha llevado a conocer las profundidades de su ciudad, pero también el mar Caribe y las aguas del Golfo de México.
Julio César es el único buzo de un equipo que con el tiempo fue disminuyendo y, después de 29 años de servicio, entrena a dos chicos a los que piensa dejar como herencia el traje especial y una zona de trabajo que define como única en el mundo.
“Son aguas totalmente negras, desechos de millones de gentes, de fábricas que tiran su agua contaminada”, señala este esforzado trabajador.
“Estas aguas traen de todo: desechos químicos, humanos, animales”, lo que además dificulta la visibilidad, cuenta. La vista queda prácticamente inutilizada bajo la superficie y por ello es necesario “tomar un curso para trabajar a ciegas”, porque ni la luz más potente ayuda entre las aguas negras.
“Buzos que se metan en aguas negras, nada más soy yo en el mundo”, afirma Cu Cámara, jefe de buzos del sistema de drenaje del Distrito Federal, en una entrevista con EFE.
Su mundo laboral son las alcantarillas y los llamados colectores de aguas negras de una red de cientos y cientos de kilómetros que cuenta con un sistema de compuertas que permite darle mantenimiento.
“Nuestro trabajo es el mantenimiento y rescate de piezas de motores que se desprenden; a veces la propela (hélice) de las bombas se atora y sacarlas implica un trabajo de 15 días que el buzo puede hacer en uno o dos”, explica.
Una media de cuatro inmersiones al mes durante 29 años de servicio supone unas 1.390 misiones que convierten a Julio César, de 52 años, en un firme aspirante a un récord Guinness por desplazarse en las pantanosas aguas con excrementos y desechos químicos y sólidos.
Apenas dejó la infancia, Cu Cámara comenzó a bucear y después de varios cursos abrazó con pasión esta profesión, que lo ha llevado a conocer las profundidades de su ciudad, pero también el mar Caribe y las aguas del Golfo de México.
Julio César es el único buzo de un equipo que con el tiempo fue disminuyendo y, después de 29 años de servicio, entrena a dos chicos a los que piensa dejar como herencia el traje especial y una zona de trabajo que define como única en el mundo.
“Son aguas totalmente negras, desechos de millones de gentes, de fábricas que tiran su agua contaminada”, señala este esforzado trabajador.
“Estas aguas traen de todo: desechos químicos, humanos, animales”, lo que además dificulta la visibilidad, cuenta. La vista queda prácticamente inutilizada bajo la superficie y por ello es necesario “tomar un curso para trabajar a ciegas”, porque ni la luz más potente ayuda entre las aguas negras.
Holtville, la última morada de los inmigrantes “sin nombre”
Son 50 hileras de huecos mal cavados, rellenados con tierra seca. Se trata de centenares de tumbas sin lápidas, marcadas cada una con un ladrillo marrón y un nombre repetido, “Jane Doe” o “John Doe”.
Así clasifican los estadounidenses a los muertos no identificados y el cementerio de Holtville los tiene en abundancia: la mitad de casi 700 tumbas son de personas desconocidas, la mayoría de las cuales, se presume, fueron inmigrantes indocumentados que fracasaron en sus intentos de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, a menos de 15 kilómetros del lugar.
“Los peritajes forenses no alcanzan para devolverles la identidad: no están registrados en las bases de datos y a veces ni siquiera sus familiares los buscan. Los presumen vivos en el país al que viajaron persiguiendo el sueño americano. Pero allí están, en tumbas que paga el estado, obligado por ley a dar entierro a quienes no pueden costearlo”, escribe la periodista Valeria Perasso, en un reportaje especial publicado en BBC.
“Son tumbas -agrega- que definitivamente nadie visita porque se trata de gente olvidada, sin identidad”.
“Sus parientes no tienen dinero y en muchos casos ni saben dónde están, peor si viven o no. Por eso ni servicio religioso se les hace”, dice el cuidador Martín Sánchez, un mexicano de piel ajada por el sol tras 27 años de rastrillar tierra sobre los ataúdes.
Aunque no existen cifras certeras, se estima que entre 180 y 280 personas mueren cada año intentando entrar a Estados Unidos por el sur. Y aunque el flujo migratorio está descendiendo, el número de decesos se ha mantenido constante.
“Y es que la travesía se ha vuelto más peligrosa. Hay más agentes, la presencia del narcotráfico incrementó la violencia y hay también muchos que se aventuran por terrenos más inhóspitos por creerlos menos controlados”, dice el abogado Enrique Morones, director de la organización activista pro-inmigrante Ángeles de la Frontera.
Los olvidados
Los entierros de NN (no name, sin nombre) en Holtville, en medio del desértico Valle Imperial de California, comenzaron a mediados de los 90, cuando quedó chico otro camposanto vecino al tiempo que comenzó a aumentar el número de cuerpos.
Coincidió con la “Operación Gatekeeper” establecida durante el Gobierno de Bill Clinton para detener los ingresos no autorizados, así como con la construcción de la valla divisoria.
Desde 1993, la frontera se ha cobrado al menos 3.800 vidas, según las cifras más conservadoras; algunas organizaciones -como la Coalición de Derechos Humanos de Tucson- hablan de más de 6.000. De ellos, unos mil están sepultados sin nombre.
Cada mes, Morones viaja a Holtville con un grupo de estudiantes secundarios para “mantener viva la memoria”.
“Estos cientos de seres humanos todavía no descansan en paz. Ni servicio digno ni pasto tienen, ni familias enteradas de que han muerto. Esto es una crisis humanitaria, aquí mismo dentro de Estados Unidos”, opina Morones, mientras sus alumnos clavan cruces de madera pintadas en colores chillones con una inscripción: “No olvidados”.
Aquí, dice Morones, está el mayor cementerio de NN civiles de Estados Unidos. “Y no se trata de un camposanto militar donde se rinden honores. Éste es el campo de los olvidados”.
Así clasifican los estadounidenses a los muertos no identificados y el cementerio de Holtville los tiene en abundancia: la mitad de casi 700 tumbas son de personas desconocidas, la mayoría de las cuales, se presume, fueron inmigrantes indocumentados que fracasaron en sus intentos de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, a menos de 15 kilómetros del lugar.
“Los peritajes forenses no alcanzan para devolverles la identidad: no están registrados en las bases de datos y a veces ni siquiera sus familiares los buscan. Los presumen vivos en el país al que viajaron persiguiendo el sueño americano. Pero allí están, en tumbas que paga el estado, obligado por ley a dar entierro a quienes no pueden costearlo”, escribe la periodista Valeria Perasso, en un reportaje especial publicado en BBC.
“Son tumbas -agrega- que definitivamente nadie visita porque se trata de gente olvidada, sin identidad”.
“Sus parientes no tienen dinero y en muchos casos ni saben dónde están, peor si viven o no. Por eso ni servicio religioso se les hace”, dice el cuidador Martín Sánchez, un mexicano de piel ajada por el sol tras 27 años de rastrillar tierra sobre los ataúdes.
Aunque no existen cifras certeras, se estima que entre 180 y 280 personas mueren cada año intentando entrar a Estados Unidos por el sur. Y aunque el flujo migratorio está descendiendo, el número de decesos se ha mantenido constante.
“Y es que la travesía se ha vuelto más peligrosa. Hay más agentes, la presencia del narcotráfico incrementó la violencia y hay también muchos que se aventuran por terrenos más inhóspitos por creerlos menos controlados”, dice el abogado Enrique Morones, director de la organización activista pro-inmigrante Ángeles de la Frontera.
Los olvidados
Los entierros de NN (no name, sin nombre) en Holtville, en medio del desértico Valle Imperial de California, comenzaron a mediados de los 90, cuando quedó chico otro camposanto vecino al tiempo que comenzó a aumentar el número de cuerpos.
Coincidió con la “Operación Gatekeeper” establecida durante el Gobierno de Bill Clinton para detener los ingresos no autorizados, así como con la construcción de la valla divisoria.
Desde 1993, la frontera se ha cobrado al menos 3.800 vidas, según las cifras más conservadoras; algunas organizaciones -como la Coalición de Derechos Humanos de Tucson- hablan de más de 6.000. De ellos, unos mil están sepultados sin nombre.
Cada mes, Morones viaja a Holtville con un grupo de estudiantes secundarios para “mantener viva la memoria”.
“Estos cientos de seres humanos todavía no descansan en paz. Ni servicio digno ni pasto tienen, ni familias enteradas de que han muerto. Esto es una crisis humanitaria, aquí mismo dentro de Estados Unidos”, opina Morones, mientras sus alumnos clavan cruces de madera pintadas en colores chillones con una inscripción: “No olvidados”.
Aquí, dice Morones, está el mayor cementerio de NN civiles de Estados Unidos. “Y no se trata de un camposanto militar donde se rinden honores. Éste es el campo de los olvidados”.
El aleluya
La palabra “aleluya”, derivada del hebreo y que podría traducirse por “¡Alaben a Dios! ¡Gloria al Señor!”, es una exclamación de júbilo originaria del judaísmo muy común en esta religión y también en el cristianismo, que la adoptó para su uso litúrgico. Para la mayoría de los cristianos, esta es la palabra más alegre para alabar a su dios.
Durante los primeros siglos de existencia de la Iglesia católica solamente se cantaba el aleluya el Domingo de Resurrección; luego comenzó a usarse durante todo el tiempo pascual, y finalmente todos los domingos. Hoy día en la Iglesia oriental se escucha en todas las épocas del año, y todos los días del año. En el rito occidental, que sigue el ordenamiento de San Gregorio I sobre la celebración de la misa, se canta desde la Pascua hasta el Pentecostés, pero no durante tiempos penitenciales como la Cuaresma (en la cual tampoco se canta el Gloria in excelsis), las misas de difuntos o las misas feriales de Adviento.
En todas las liturgias cristianas el aleluya tiene forma antifonal, cantándose esta expresión, muy adornada con melismas, entre versículo y versículo del salmo u oración. De forma más sencilla, muchas piezas terminan simplificándose a la aclamación, un verso y, de nuevo, la aclamación, siguiendo la siguiente estructura: Aleluya + Verso + Aleluya.
En la historia del cristianismo el Aleluya ha sido una aclamación pascual: ¡Alaben a dios porque Jesucristo ha resucitado! La alegre aclamación del Aleluya antes del Evangelio prepara a la escucha de la Palabra de Jesucristo y acompaña, en las misas festivas, la procesión del diácono o sacerdote que lo proclamará. En las normas del Misal dice que de no cantarse, es mejor eliminarlo: ¡tan importante se considera cantarlo! El leccionario contiene, para cada Evangelio, un versículo propio que puede ser leído o cantado entre los Aleluya. En los cuarenta días de la Cuaresma no se canta el Aleluya, sino que se sustituye por otro canto breve de aclamación al Evangelio, pero que no contenga la palabra “aleluya”. El Aleluya se vuelve a cantar solamente en la Pascua, para anunciar la resurrección de Cristo. En algunas comunidades se canta también el Aleluya u otro canto breve al final de la lectura del Evangelio.
Numerosos autores dedicaron páginas memorables a esta forma musical. Para ejemplificarlo, presentamos aquí algunas expresiones de entre las numerosas que existen:
Aleluya de Antonio Vivaldi
Aleluya de la Misa Criolla, de Ariel Ramírez
Aleluya de Wolfang Mozart
Aleluya de Ludwig van Beethoven
Aleluya de la liturgia evangélica
Aleluya del Oratorio El Mesías, de Georg Haendel
ARGENPRESS.info
Durante los primeros siglos de existencia de la Iglesia católica solamente se cantaba el aleluya el Domingo de Resurrección; luego comenzó a usarse durante todo el tiempo pascual, y finalmente todos los domingos. Hoy día en la Iglesia oriental se escucha en todas las épocas del año, y todos los días del año. En el rito occidental, que sigue el ordenamiento de San Gregorio I sobre la celebración de la misa, se canta desde la Pascua hasta el Pentecostés, pero no durante tiempos penitenciales como la Cuaresma (en la cual tampoco se canta el Gloria in excelsis), las misas de difuntos o las misas feriales de Adviento.
En todas las liturgias cristianas el aleluya tiene forma antifonal, cantándose esta expresión, muy adornada con melismas, entre versículo y versículo del salmo u oración. De forma más sencilla, muchas piezas terminan simplificándose a la aclamación, un verso y, de nuevo, la aclamación, siguiendo la siguiente estructura: Aleluya + Verso + Aleluya.
En la historia del cristianismo el Aleluya ha sido una aclamación pascual: ¡Alaben a dios porque Jesucristo ha resucitado! La alegre aclamación del Aleluya antes del Evangelio prepara a la escucha de la Palabra de Jesucristo y acompaña, en las misas festivas, la procesión del diácono o sacerdote que lo proclamará. En las normas del Misal dice que de no cantarse, es mejor eliminarlo: ¡tan importante se considera cantarlo! El leccionario contiene, para cada Evangelio, un versículo propio que puede ser leído o cantado entre los Aleluya. En los cuarenta días de la Cuaresma no se canta el Aleluya, sino que se sustituye por otro canto breve de aclamación al Evangelio, pero que no contenga la palabra “aleluya”. El Aleluya se vuelve a cantar solamente en la Pascua, para anunciar la resurrección de Cristo. En algunas comunidades se canta también el Aleluya u otro canto breve al final de la lectura del Evangelio.
Numerosos autores dedicaron páginas memorables a esta forma musical. Para ejemplificarlo, presentamos aquí algunas expresiones de entre las numerosas que existen:
Aleluya de Antonio Vivaldi
Aleluya de la Misa Criolla, de Ariel Ramírez
Aleluya de Wolfang Mozart
Aleluya de Ludwig van Beethoven
Aleluya de la liturgia evangélica
Aleluya del Oratorio El Mesías, de Georg Haendel
ARGENPRESS.info
Bolivia Bonanza económica del país no alegra a la gente
El pesimismo se acentúa en el país, pese las datos macroeconómicos que dan cuenta que el país vive una bonanza económica, según la última encuesta efectuada por la Fundación Jubileo en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Sucre; además de El Alto, Ayo Ayo, Punata y Cuatro Cañadas, solo dos de diez ciudadanos cree que su situación financiera mejorará.
Estadística. A la pregunta de cómo ve la situación económica dentro de tres años, el 19% cree que su situación mejorará, el 36% que estará igual, el 33% que empeorará, y el 12% no sabe o no respondió la interrogante.
De modo que un tercio de los encuestados (33%) cree que su condición económica será peor que ahora pese a las previsiones del Gobierno que hablan de un crecimiento nacional sostenido en lo inmediato; pues se afirma que el Producto Interno Bruto (PIB) ha entrado en un proceso ascendente: 3,36 % en 2009, 4,13% en 2010, y 5,17% en 2011.
En este mismo contexto de crecimiento ascendente del país, es llamativo el hecho de que cuatro de cada diez encuestados (36%) considere que su situación no empeorará pero tampoco mejorará.
En los últimos 12 meses, hasta julio, las respuestas que obtuvo la Fundación Jubileo no dejan de ser significativas: desde hace un año, seis de cada diez personas (el 56%) piensa que su nivel de vida no cambió ni para bien ni para mal, se mantuvo igual. Ahora, también es llamativo que el 27% (tres de cada diez) diga que su situación más bien mejoró; y que solo el 15% manifestó que las cosas empeoraron.
Estadística. A la pregunta de cómo ve la situación económica dentro de tres años, el 19% cree que su situación mejorará, el 36% que estará igual, el 33% que empeorará, y el 12% no sabe o no respondió la interrogante.
De modo que un tercio de los encuestados (33%) cree que su condición económica será peor que ahora pese a las previsiones del Gobierno que hablan de un crecimiento nacional sostenido en lo inmediato; pues se afirma que el Producto Interno Bruto (PIB) ha entrado en un proceso ascendente: 3,36 % en 2009, 4,13% en 2010, y 5,17% en 2011.
En este mismo contexto de crecimiento ascendente del país, es llamativo el hecho de que cuatro de cada diez encuestados (36%) considere que su situación no empeorará pero tampoco mejorará.
En los últimos 12 meses, hasta julio, las respuestas que obtuvo la Fundación Jubileo no dejan de ser significativas: desde hace un año, seis de cada diez personas (el 56%) piensa que su nivel de vida no cambió ni para bien ni para mal, se mantuvo igual. Ahora, también es llamativo que el 27% (tres de cada diez) diga que su situación más bien mejoró; y que solo el 15% manifestó que las cosas empeoraron.
Publicidad corporal
La dominicana Margarita Domínguez convierte su cuerpo y el de una veintena de jóvenes que trabajan para su empresa en un soporte publicitario con la ayuda de la pintura corporal y del artista Fernello.
Domínguez, nacida en la ciudad de Santiago, en la República Dominicana, pero radicada en Nueva York con sus padres desde que era niña, fundó hace dos años "World of Margarita", una empresa de publicidad andante en la que las "vallas" son ella y sus empleadas.
"A la gente le encanta, me toman fotos. Creo que es una idea buena para promocionar un producto", dijo a Efe Domínguez, quien acude dos horas al día al gimnasio para mantenerse en forma.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA La dominicana aseguró a Efe que "nunca" ha tenido problemas con sus clientes, "porque lo ven con una expresión artística", pero de todas formas solo acude a lugares que tengan un vigilante y ella hace una investigación previa.
A Domínguez, que estudió piano durante más de dos décadas y es intérprete de música clásica y contemporánea, la idea para este tipo de publicidad le surgió cuando participó en una actividad con fines benéficos en Nueva York, donde conoció a Fernello.
Allí se percató de que las modelos con los cuerpos pintados habían llamado la atención del público.
"Vi que la gente miraba y me encantó. Eso es arte, la gente toma fotos y luego las sube a las redes sociales, así que pensé que eso podía interesar a las compañías", indicó Domínguez.
Después fue modelo de Fernello para otro evento y en esa ocasión le dijo: "tú y yo deberíamos hacer anuncios en mi cuerpo, quiero hacer algo diferente. ¿por qué no tratamos de poner esta idea en acción?´".
Anuncios y eventos promocionales
TRAS DOS AÑOS la empresa ya cuenta con veinte jóvenes, que en un mes realizan un promedio de tres eventos, por los que pueden cobrar entre 300 y 2.000 dólares según las horas destinadas al trabajo.
Entre las actividades que ya han realizado figuran fiestas de cumpleaños, pero también han anunciado marcas de cervezas y emblemas de empresas.
Domínguez, nacida en la ciudad de Santiago, en la República Dominicana, pero radicada en Nueva York con sus padres desde que era niña, fundó hace dos años "World of Margarita", una empresa de publicidad andante en la que las "vallas" son ella y sus empleadas.
"A la gente le encanta, me toman fotos. Creo que es una idea buena para promocionar un producto", dijo a Efe Domínguez, quien acude dos horas al día al gimnasio para mantenerse en forma.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA La dominicana aseguró a Efe que "nunca" ha tenido problemas con sus clientes, "porque lo ven con una expresión artística", pero de todas formas solo acude a lugares que tengan un vigilante y ella hace una investigación previa.
A Domínguez, que estudió piano durante más de dos décadas y es intérprete de música clásica y contemporánea, la idea para este tipo de publicidad le surgió cuando participó en una actividad con fines benéficos en Nueva York, donde conoció a Fernello.
Allí se percató de que las modelos con los cuerpos pintados habían llamado la atención del público.
"Vi que la gente miraba y me encantó. Eso es arte, la gente toma fotos y luego las sube a las redes sociales, así que pensé que eso podía interesar a las compañías", indicó Domínguez.
Después fue modelo de Fernello para otro evento y en esa ocasión le dijo: "tú y yo deberíamos hacer anuncios en mi cuerpo, quiero hacer algo diferente. ¿por qué no tratamos de poner esta idea en acción?´".
Anuncios y eventos promocionales
TRAS DOS AÑOS la empresa ya cuenta con veinte jóvenes, que en un mes realizan un promedio de tres eventos, por los que pueden cobrar entre 300 y 2.000 dólares según las horas destinadas al trabajo.
Entre las actividades que ya han realizado figuran fiestas de cumpleaños, pero también han anunciado marcas de cervezas y emblemas de empresas.
Prohíben imágenes de advertencia en cajetillas
Un tribunal de apelaciones de EEUU revocó una ley que obliga a las empresas tabacaleras a utilizar advertencias sanitarias gráficas en las cajetillas de cigarrillos, como por ejemplo, la de un hombre exhalando humo a través de un agujero en la garganta.
Informa Reuters que esta decisión sacada adelante por 2-1 en un tribunal en Washington, contradice el fallo de otro tribunal de apelaciones a principios de este año y que abre la posibilidad que el litigio pase a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
La mayoría de esta corte ha señalado que el requisito de que la etiqueta de las cajetillas que impone la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) violaba los derechos corporativos de las tabacaleras.
La FDA ha argumentado que las imágenes de los dientes podridos y los pulmones enfermos son precisas y necesarias para advertir a los consumidores -especialmente los jóvenes- sobre los riesgos de fumar./abc.es.
Informa Reuters que esta decisión sacada adelante por 2-1 en un tribunal en Washington, contradice el fallo de otro tribunal de apelaciones a principios de este año y que abre la posibilidad que el litigio pase a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
La mayoría de esta corte ha señalado que el requisito de que la etiqueta de las cajetillas que impone la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) violaba los derechos corporativos de las tabacaleras.
La FDA ha argumentado que las imágenes de los dientes podridos y los pulmones enfermos son precisas y necesarias para advertir a los consumidores -especialmente los jóvenes- sobre los riesgos de fumar./abc.es.
lunes, 27 de agosto de 2012
DDHH Ayer se celebró el Día Internacional del Topless
Cerca de dos docenas de mujeres con los pechos al descubierto protestaron en un caluroso parque de Nueva York el domingo, dentro de lo que llamaron el "Día Nacional del Topless", con el que querían llamar la atención sobre la desigualdad en derechos entre hombres y mujeres para estar con el torso desnudo.
También había hombres haciendo topless en el parque, pero nadie les prestó demasiada atención, una disparidad, según los organizadores, que demuestra la necesidad de que exista esta cita.
Sin embargo, las mujeres con el torso desnudo atrajeron a multitudes de curiosos que les sacaron fotos y grabaron vídeos con teléfonos móviles.
"Decimos que no hay nada malo con el pezón femenino", dijo Karen Heaven, una de las organizadoras del acto, a la multitud que se congregó rápidamente a su alrededor en el Bryant Park de Manhattan.
"Mi perra tiene seis, yo tengo dos, pero puedo ir a la cárcel por mostrar mis pezones. Es 2012, ¿en qué estamos pensando?", comentó, vestida con pantalones blancos y no mucho más, además de un bolso blanco.
En Nueva York es legal que las mujeres hagan topless en público, pero las leyes varían mucho en Estados Unidos. Heaven y sus colegas afirman que la discriminación es inconstitucional y que quieren una plena igualdad.
Se organizaron manifestaciones similares en alrededor de 30 ciudades estadounidenses y 10 en todo el mundo, dijeron los organizadores.
El Día Anual del Topless se estableció en 2007 por un ex periodista deportivo llamado Rael, fundador de una religión conocida como el Movimiento Raeliano tras afirmar que había sido visitado por un extraterrestre en un parque de volcanes francés, quien le dijo que la vida en la Tierra había sido creada por científicos extraterrestres, según un testimonio publicado en su página web.
Las menciones ocasionales a los creadores alienígenas no parecieron entusiasmar a la multitud, que se centró en su lugar en los senos femeninos.
"Se las mostraré a unos pocos amigos y luego las borraré a los pocos días", dijo Rudy Sison, un neoyorquino que visitaba el parque el domingo, mientras revisaba fotos y vídeos que acababa de hacer con su teléfono. "Están con el torso desnudo", comentó.
Varias mujeres mostraron pancartas que decían: "Igualdad de derechos para hacer topless para todos".
Después de los discursos, un guitarrista versionó la canción "Let it Be" de los Beatles.
El sueño, cómo la luz interrumpió el buen dormir
Siempre ha habido quienes piensan que dormir es una pérdida de tiempo. Thomas Alva Edison dijo alguna vez que la persona que lo hacía durante ocho horas, en lugar de tres, nunca estaba ni despierta ni dormida. Es comprensible que lo haya dicho el inventor de la bombilla eléctrica, un avance que le dio a la sociedad la posibilidad de prolongar la vida social más allá del atardecer y de ampliar la jornada de trabajo casi 24 horas.
Luego de este invento, "dormir quedó en la silla de atrás de la vida nocturna para darle paso a otras prioridades, y nunca ha vuelto a recuperar su antiguo lugar", dice David K. Randall, quien lanza esta semana el libro Dreamland, en el que demuestra la importancia del sueño para el funcionamiento del organismo.
El autor es un reconocido periodista británico para quien resulta irónico que en el momento actual, cuando hay camas más cómodas, casas mejor construidas y mayor salubridad, dormir sea casi un lujo de pocos. Un tercio de los trabajadores de Estados Unidos duermen menos de seis horas, según el Center for Disease Control (CDC).
En la era victoriana, cuenta Randall, los más afortunados lo hacían en un catre, con los brazos colgando y en medio de bichos que los despertaban. "La modernidad trajo una mejora en estos aspectos pero ahora dormir es más esquivo debido a la luz eléctrica, la televisión y otros tipos de entretenimiento que han vuelto un caos los patrones de sueño".
Según el inglés Roger Ekirch, historiador y autor del libro At day's close, antes de la luz eléctrica la gente tenía dos períodos de sueño en la noche. El primero empezaba en cuanto el sol se ocultaba y se prolongaba hasta la medianoche. El segundo iba de las primeras horas de la madrugada hasta la salida del sol. Entre las dos fases de sueño la gente rezaba, leía, contemplaba sus sueños o tenía relaciones sexuales.
Todo apunta a que este es el patrón natural en los seres humanos. Así lo comprobó Thomas Wehr, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda, quien privó a un grupo de personas de toda fuente de luz artificial durante la noche para simular las condiciones naturales de las noches de épocas antiguas. Con el tiempo, los participantes empezaron a tener los dos segmentos de sueño que observó Ekirch.
Wehr descubrió además que la hora entre estas dos fases es una de las más lúcidas en la vida de las personas. "Químicamente el cuerpo se encuentra en un estado similar al que se observa cuando ha pasado un día en un spa", señala Randall. Lo interesante es que cuando alguien hoy reporta despertarse a esa hora de la noche, lo ve como una señal de que algo anda mal.
Randall dice que la invención de la luz eléctrica permitió extender la vigilia muchas más horas al punto que hoy, incluso se puede viajar de noche, ir al cine, hacer guardias nocturnas en hospitales, todo a costa de sacrificar horas de sueño. La cantidad de luz es tal que en 1994, cuando un terremoto dejó a Los Ángeles en la penumbra, muchos llamaron alarmados a la Policía preocupados por una nube gigante en el cielo. "Era la Vía Láctea. Ellos nunca la habían visto porque esa ciudad es una de las que más brilla de noche en Estados Unidos".
Pero la situación actual trae problemas más serios que este. De hecho, la falta de sueño se relaciona con la depresión y aumenta los problemas cardiovasculares. Un estudio publicado hace un par de semanas en The British Medical Journal, hecho entre dos millones de personas, mostró que quienes trabajan de noche tienen 41% o más riesgo de sufrir infarto. Otro, realizado por investigadores del centro médico de Ohio State University, halló que cuando los ratones de laboratorio se exponían a luz tenue en la noche, aparecen signos de depresión.
A comienzos de este año, la American Medical Association (AMA) publicó una serie de consecuencias nocivas de usar luz artificial en la noche, entre las que se observa una mayor incidencia de obesidad, diabetes, problemas de reproducción sexual, cáncer de próstata y seno. Semanas atrás un estudio mostró que quienes duermen menos responden menos a una vacuna contra la hepatitis B.
Randall explica que ante la luz artificial nocturna el cerebro interpreta que está de día. Si esto sucede, el cuerpo deja de emitir melatonina, una hormona que, además de regular el sueño, está al frente de los ciclos circadianos, que a su vez controlan 15 por ciento de los genes. No se sabe cómo es el proceso en el que el sueño está ligado a las enfermedades, pero ciertos indicios muestran que en la noche el cuerpo se repara en el nivel celular. De esta forma, cada hora nocturna extra que una persona pasa en su trabajo impacta directamente su salud.
- Las luces blancas y azules que emiten los monitores de las PC estimulan la actividad del cerebro y dificultan que se relaje. Cuando empiece a anochecer, atenúe la luz del monitor de su computadora, y cambie los colores a tonos más cálidos
- Para mantener su cuarto a oscuras, coloque cortinas corredizas o enrollables opacas, no persianas, porque no bloquean totalmente la luz. Instale la cortina enrollable lo más cerca posible de la ventana.
- La TV emite luz hacia sus ojos, y envía a su cerebro la señal “¡Despierte!”
- Recuerde que la luz artificial reduce la producción de melatonina, la hormona que nos hace sentir sueño.
Pilas fabricadas mediante la aplicación de capas en espray
Se ha inventado una insólita clase de pila basada esencialmente en las del tipo de ión litio, pero que puede ser instalada como pintura sobre casi cualquier superficie. Esta singular batería recargable consiste en capas de pintura en espray, donde cada una ejerce la función de uno de los componentes de una batería tradicional.
Esto sugiere que la estructuración tradicional de las pilas ya no es la única viable, y que con enfoques de diseño mucho más flexibles, como el demostrado con el nuevo y llamativo diseño, será posible abordar opciones mucho más ambiciosas de integración de dispositivos de almacenamiento de energía.
Esta proeza tecnológica es obra del equipo de Pulickel Ajayan, Neelam Singh y Charudatta Galande, de la Universidad Rice en Houston, Texas. Los científicos pasaron muchas horas preparando, mezclando y probando las pinturas para cada uno de los cinco componentes en forma de capas: dos colectores de corriente, un cátodo, un ánodo y un separador polimérico en el medio.
Los materiales fueron aplicados en forma de pintura en espray sobre azulejos de cerámica para cuartos de baño, polímeros flexibles, vidrio, acero inoxidable y hasta una jarra de cerveza, para ver cuán bien se unían con cada substrato.
En el primer experimento, nueve baterías pintadas a mano sobre azulejos de baño fueron conectadas en paralelo. Una de ellas estaba cubierta además por una célula solar que generaba electricidad a partir de una luz blanca del laboratorio. Cuando este llamativo conjunto de baterías estuvo totalmente cargado, ya fuese por acción de la célula solar como por la electricidad de un enchufe, era capaz por sí solo de energizar durante seis horas un grupo de diodos emisores de luz que formaban con su brillo el nombre de la universidad, "RICE". Las baterías proporcionaron de manera estable 2,4 voltios, hasta agotar su carga.
Se sometió a las baterías a 60 ciclos de carga y descarga, comprobándose que sufrieron sólo una muy pequeña pérdida en su capacidad.
Aunque todavía hay que hacer más pruebas de eficacia y fiabilidad, así como mejoras varias, parece claro que las aplicaciones potenciales de esta tecnología son numerosas y que algunas de ellas eran, hasta ahora, exclusivas de la ciencia-ficción.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Akshay Mathkar, Arava Leela Mohana Reddy y Andrea Miranda, de la Universidad Rice, así como Wei Gao (ahora en el Laboratorio nacional estadounidense de Los Álamos) y Alexandru Vlad (ahora en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica).
Esto sugiere que la estructuración tradicional de las pilas ya no es la única viable, y que con enfoques de diseño mucho más flexibles, como el demostrado con el nuevo y llamativo diseño, será posible abordar opciones mucho más ambiciosas de integración de dispositivos de almacenamiento de energía.
Esta proeza tecnológica es obra del equipo de Pulickel Ajayan, Neelam Singh y Charudatta Galande, de la Universidad Rice en Houston, Texas. Los científicos pasaron muchas horas preparando, mezclando y probando las pinturas para cada uno de los cinco componentes en forma de capas: dos colectores de corriente, un cátodo, un ánodo y un separador polimérico en el medio.
Los materiales fueron aplicados en forma de pintura en espray sobre azulejos de cerámica para cuartos de baño, polímeros flexibles, vidrio, acero inoxidable y hasta una jarra de cerveza, para ver cuán bien se unían con cada substrato.
En el primer experimento, nueve baterías pintadas a mano sobre azulejos de baño fueron conectadas en paralelo. Una de ellas estaba cubierta además por una célula solar que generaba electricidad a partir de una luz blanca del laboratorio. Cuando este llamativo conjunto de baterías estuvo totalmente cargado, ya fuese por acción de la célula solar como por la electricidad de un enchufe, era capaz por sí solo de energizar durante seis horas un grupo de diodos emisores de luz que formaban con su brillo el nombre de la universidad, "RICE". Las baterías proporcionaron de manera estable 2,4 voltios, hasta agotar su carga.
Se sometió a las baterías a 60 ciclos de carga y descarga, comprobándose que sufrieron sólo una muy pequeña pérdida en su capacidad.
Aunque todavía hay que hacer más pruebas de eficacia y fiabilidad, así como mejoras varias, parece claro que las aplicaciones potenciales de esta tecnología son numerosas y que algunas de ellas eran, hasta ahora, exclusivas de la ciencia-ficción.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Akshay Mathkar, Arava Leela Mohana Reddy y Andrea Miranda, de la Universidad Rice, así como Wei Gao (ahora en el Laboratorio nacional estadounidense de Los Álamos) y Alexandru Vlad (ahora en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica).
domingo, 26 de agosto de 2012
Día de la Pereza: 24 horas para descansar
Itagüí, Colombia. Ningún carro se vio en las calles, sino hamacas colgadas entre árboles y postes, algún colchón en el parque y camas con ruedas. Los vecinos caminaron en pijama participando en juegos callejeros y otras actividades lúdicas.
“Nosotros lo llamamos Día Mundial de la Pereza en contraposición al Día Mundial del Trabajo, para que sea más democrático. Queremos que la gente haga algo diferente a lo que hace durante el año”, explicó Mario Montoya, el cerebro de esta fiesta que esta semana cumplió 28 años.
En las calles del centro del municipio no hubo un solo vehículo, sino hamacas colgadas entre árboles y postes, algún colchón en el parque y camas con ruedas, además de vecinos que pasaron el día en pijama participando en juegos callejeros y otras actividades lúdicas.
Pero, no todo fue descanso y pereza, pues según Montoya éste es un espacio que reivindica la importancia del ocio: “La pereza es el estado más propicio para crear, para inventar, para imaginar”. De hecho, apuntó que hasta el científico británico Isaac Newton “era un ocioso que descubrió la Ley de la Gravedad estando sentado en un parque”.
Itagüí celebró esta semana sus fiestas del Comercio, la Industria y la Cultura, con una extensa programación que tuvo como broche el Día de la Pereza.
En las calles, los vecinos brincaron entre las líneas de la “golosa” o rayuela, saltaron a la comba y jugaron a la pelota mientras otros veían los títeres y obras de teatro callejero. También hubo quien sacó la olla a la calle para preparar el sancocho (guiso típico) sobre dos ladrillos y un fuego improvisado.
María Generosa, una itagüiseña de 50 años, puso a rodar muy temprano su cama desde el barrio Yaruimito, para tener una buena ubicación en la edición número 28 del Día Internacional de la Pereza. No se levantó durante todo el día y arrunchó a cuanto turista y paisano quiso tomarse una foto con ella.
"Saqué mi cama, porque hay que rendirle homenaje al día más importante del año", comentó entre risas esta ama de casa.
Según Carlos Mario Montoya, coordinador del evento, la jornada es una buena excusa para fomentar el turismo. "Aunque se destaca la pereza, la jornada estimuló la creatividad, tuvo una gran oferta cultural", agregó el organizador.
Asimismo, hubo una exhibición de fútbol rápido que contó con históricos futbolistas colombianos como el “Chicho” Serna, Freddy Rincón, el “Tino” Asprilla, Diego Osorio, el “Chonto” Herrera, entre otros, en el coliseo Ditaires.
Según la página web de la localidad, con estas fiestas se trata de cambiar la imagen que quedó sobre Itagüí desde su pasado violento hace dos décadas.
“Nosotros lo llamamos Día Mundial de la Pereza en contraposición al Día Mundial del Trabajo, para que sea más democrático. Queremos que la gente haga algo diferente a lo que hace durante el año”, explicó Mario Montoya, el cerebro de esta fiesta que esta semana cumplió 28 años.
En las calles del centro del municipio no hubo un solo vehículo, sino hamacas colgadas entre árboles y postes, algún colchón en el parque y camas con ruedas, además de vecinos que pasaron el día en pijama participando en juegos callejeros y otras actividades lúdicas.
Pero, no todo fue descanso y pereza, pues según Montoya éste es un espacio que reivindica la importancia del ocio: “La pereza es el estado más propicio para crear, para inventar, para imaginar”. De hecho, apuntó que hasta el científico británico Isaac Newton “era un ocioso que descubrió la Ley de la Gravedad estando sentado en un parque”.
Itagüí celebró esta semana sus fiestas del Comercio, la Industria y la Cultura, con una extensa programación que tuvo como broche el Día de la Pereza.
En las calles, los vecinos brincaron entre las líneas de la “golosa” o rayuela, saltaron a la comba y jugaron a la pelota mientras otros veían los títeres y obras de teatro callejero. También hubo quien sacó la olla a la calle para preparar el sancocho (guiso típico) sobre dos ladrillos y un fuego improvisado.
María Generosa, una itagüiseña de 50 años, puso a rodar muy temprano su cama desde el barrio Yaruimito, para tener una buena ubicación en la edición número 28 del Día Internacional de la Pereza. No se levantó durante todo el día y arrunchó a cuanto turista y paisano quiso tomarse una foto con ella.
"Saqué mi cama, porque hay que rendirle homenaje al día más importante del año", comentó entre risas esta ama de casa.
Según Carlos Mario Montoya, coordinador del evento, la jornada es una buena excusa para fomentar el turismo. "Aunque se destaca la pereza, la jornada estimuló la creatividad, tuvo una gran oferta cultural", agregó el organizador.
Asimismo, hubo una exhibición de fútbol rápido que contó con históricos futbolistas colombianos como el “Chicho” Serna, Freddy Rincón, el “Tino” Asprilla, Diego Osorio, el “Chonto” Herrera, entre otros, en el coliseo Ditaires.
Según la página web de la localidad, con estas fiestas se trata de cambiar la imagen que quedó sobre Itagüí desde su pasado violento hace dos décadas.
2012: Año INTERNACIONAL del cooperativismo
Primera vez en la historia que la ONU dedicó un año al sector cooperativo, y se realiza una serie de acciones en el movimiento cooperativo mundial.
En un mundo en crisis, signado por el estancamiento que registran las principales economías, la solidaridad, la ayuda mutua, la integración y la organización colectiva adquieren vital importancia. Y es justamente la economía solidaria, cuya visión y práctica reivindican el desarrollo personal y comunitario, el instrumento que millones de habitantes del planeta eligen como herramienta de transformación social y justicia.
Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, destacó la contribución que hacen estas entidades al desarrollo de la economía y de la sociedad, sobre todo su impacto en la reducción de la pobreza, la creación de empleo y la integración.
Las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor
Este lema y desafío propuesto por la ONU a las entidades de la economía social tiene tres objetivos principales: crear mayor conciencia en la sociedad sobre la incidencia de las cooperativas en el desarrollo económico y social, fomentar la constitución y el crecimiento de las organizaciones solidarias -compuestas por personas e instituciones- para abordar sus necesidades económicas mutuas a través de un modelo de gestión democrático y participativo; y alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que favorezcan su incremento y desempeño.
En la Asamblea General que realizó a fines del año pasado, Pauline Green, presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en Cancún México señaló que en el 2012 “el movimiento cooperativo mundial tiene una oportunidad única para dar un gran paso hacia adelante, y conducir el crecimiento de las cooperativas en todas partes del mundo”.
Asimismo, indicó que es necesario aumentar masivamente el conocimiento y la visibilidad del tamaño y sostenibilidad de este modelo empresarial. Para lograr esta meta, la titular del máximo organismo internacional del cooperativismo dijo que “es preciso demostrar que los valores y principios que han inspirado a nuestro movimiento durante casi 200 años, son aún más relevantes hoy, porque colectivamente somos un movimiento de creatividad, innovación y talento que está brindando soluciones a los problemas del mundo actual”.
El cambio del paradigma
El papel protagónico de las cooperativas durante este 2012 no se debe a una decisión arbitraria del organismo internacional, sino que es un reconocimiento a la tarea diaria que llevan adelante millones de personas en todo el mundo, quienes eligieron asociarse para desarrollar de manera mancomunada diferentes proyectos, emprendimientos y/o satisfacer distintas necesidades primordiales que el sistema lucrativo no pudo o no quiso resolver. De modo que en la actual coyuntura de crisis estructural del capitalismo, el cooperativismo se presenta como una alternativa de organización económica y social viable.
NOTA: La lectura completa se encuentra en: www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/2012/03/22/2012-ano-internacional-de-las-cooperativas-una-alternativa-para-el-cambio/
Ventajas cooperativistas
A nivel global, las cooperativas tienen una presencia significativa en agricultura, servicios financieros, vivienda, salud y servicios, además de en muchos otros sectores y actividades. A lo largo de la historia, el modelo cooperativo ha demostrado ser una estructura asociativa de gestión apta para movilizar recursos económicos, humanos e ideológicos. Y, a diferencia de otros proyectos económicos, el cooperativismo tiene como valor agregado el concepto de gestión sin orientación al lucro.
“Las empresas cooperativas son parte del sistema económico vigente y como tales están influidas por las reglas sistémicas, de modo que en una coyuntura de crisis resultan inevitablemente afectadas por las condiciones externas. Sin embargo, una gestión con apego a los principios en lo atinente a la participación democrática de los asociados, educación para la formación de dirigentes, integración entre cooperativas, y ejercicio consecuente de vínculos con la comunidad que las rodea, otorgan a las cooperativas ventajas muy importantes para enfrentar las dificultades”, apunta Melchor Cortés, secretario del consejo de administración del Banco Credicoop.
En el contexto de colapso del sector financiero, donde la economía tradicional y lucrativa ha perjudicado a millones de personas, las empresas de la economía social y solidaria, vinculadas con el sector financiero, continuaron aumentando su base patrimonial.
Durante los últimos cuatro años -señala Pauline Green- estas entidades incrementaron las cuentas y los depósitos, y no dejaron de otorgar préstamos, tanto a familias como a empresas. Las cooperativas son entidades económicas basadas en las personas -continúa la dirigente británica- y, a diferencia de sus competidores, no están obligadas a trabajar para maximizar los beneficios de sus accionistas”.
Siguiendo las palabras de Green, en momentos en que multitudinarias voces provenientes de todo el mundo pugnan por hacer oír sus demandas y reclaman una respuesta, las cooperativas serían no sólo un modelo eficaz de gestión, sino también un modelo en el que se puede confiar.
En un mundo en crisis, signado por el estancamiento que registran las principales economías, la solidaridad, la ayuda mutua, la integración y la organización colectiva adquieren vital importancia. Y es justamente la economía solidaria, cuya visión y práctica reivindican el desarrollo personal y comunitario, el instrumento que millones de habitantes del planeta eligen como herramienta de transformación social y justicia.
Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, destacó la contribución que hacen estas entidades al desarrollo de la economía y de la sociedad, sobre todo su impacto en la reducción de la pobreza, la creación de empleo y la integración.
Las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor
Este lema y desafío propuesto por la ONU a las entidades de la economía social tiene tres objetivos principales: crear mayor conciencia en la sociedad sobre la incidencia de las cooperativas en el desarrollo económico y social, fomentar la constitución y el crecimiento de las organizaciones solidarias -compuestas por personas e instituciones- para abordar sus necesidades económicas mutuas a través de un modelo de gestión democrático y participativo; y alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que favorezcan su incremento y desempeño.
En la Asamblea General que realizó a fines del año pasado, Pauline Green, presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en Cancún México señaló que en el 2012 “el movimiento cooperativo mundial tiene una oportunidad única para dar un gran paso hacia adelante, y conducir el crecimiento de las cooperativas en todas partes del mundo”.
Asimismo, indicó que es necesario aumentar masivamente el conocimiento y la visibilidad del tamaño y sostenibilidad de este modelo empresarial. Para lograr esta meta, la titular del máximo organismo internacional del cooperativismo dijo que “es preciso demostrar que los valores y principios que han inspirado a nuestro movimiento durante casi 200 años, son aún más relevantes hoy, porque colectivamente somos un movimiento de creatividad, innovación y talento que está brindando soluciones a los problemas del mundo actual”.
El cambio del paradigma
El papel protagónico de las cooperativas durante este 2012 no se debe a una decisión arbitraria del organismo internacional, sino que es un reconocimiento a la tarea diaria que llevan adelante millones de personas en todo el mundo, quienes eligieron asociarse para desarrollar de manera mancomunada diferentes proyectos, emprendimientos y/o satisfacer distintas necesidades primordiales que el sistema lucrativo no pudo o no quiso resolver. De modo que en la actual coyuntura de crisis estructural del capitalismo, el cooperativismo se presenta como una alternativa de organización económica y social viable.
NOTA: La lectura completa se encuentra en: www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/2012/03/22/2012-ano-internacional-de-las-cooperativas-una-alternativa-para-el-cambio/
Ventajas cooperativistas
A nivel global, las cooperativas tienen una presencia significativa en agricultura, servicios financieros, vivienda, salud y servicios, además de en muchos otros sectores y actividades. A lo largo de la historia, el modelo cooperativo ha demostrado ser una estructura asociativa de gestión apta para movilizar recursos económicos, humanos e ideológicos. Y, a diferencia de otros proyectos económicos, el cooperativismo tiene como valor agregado el concepto de gestión sin orientación al lucro.
“Las empresas cooperativas son parte del sistema económico vigente y como tales están influidas por las reglas sistémicas, de modo que en una coyuntura de crisis resultan inevitablemente afectadas por las condiciones externas. Sin embargo, una gestión con apego a los principios en lo atinente a la participación democrática de los asociados, educación para la formación de dirigentes, integración entre cooperativas, y ejercicio consecuente de vínculos con la comunidad que las rodea, otorgan a las cooperativas ventajas muy importantes para enfrentar las dificultades”, apunta Melchor Cortés, secretario del consejo de administración del Banco Credicoop.
En el contexto de colapso del sector financiero, donde la economía tradicional y lucrativa ha perjudicado a millones de personas, las empresas de la economía social y solidaria, vinculadas con el sector financiero, continuaron aumentando su base patrimonial.
Durante los últimos cuatro años -señala Pauline Green- estas entidades incrementaron las cuentas y los depósitos, y no dejaron de otorgar préstamos, tanto a familias como a empresas. Las cooperativas son entidades económicas basadas en las personas -continúa la dirigente británica- y, a diferencia de sus competidores, no están obligadas a trabajar para maximizar los beneficios de sus accionistas”.
Siguiendo las palabras de Green, en momentos en que multitudinarias voces provenientes de todo el mundo pugnan por hacer oír sus demandas y reclaman una respuesta, las cooperativas serían no sólo un modelo eficaz de gestión, sino también un modelo en el que se puede confiar.
Orina encapsula dióxido de carbono
La orina mezclada con un ligero porcentaje de alpechín puede capturar de manera estable y durante más de seis meses varios gramos de dióxido de carbono (CO2) por litro, según se desprende de una investigación española publicada la revista Journal of Hazardous Materials.
El océano, el suelo, las rocas y los árboles actúan como sumideros de carbono, pero están lejos de los focos de contaminación donde hay mayores emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2.
Por eso el investigador Manuel Jiménez Aguilar ha sugerido que, para absorber este gas, se utilicen residuos humanos, agrícolas y ganaderos como la orina, un recurso disponible en todas las sociedades humanas, que se produce de forma continua en grandes proporciones y está cerca de los focos de contaminación de las urbes.
“Por cada molécula de urea contenida en la orina se produce un mol -unidad química para medir la cantidad de sustancia- de bicarbonato amónico y otro de amoniaco que podría ser usado para capturar un mol de CO2 atmosférico”, ha explicado a la agencia SINC el investigador.
Tras absorber el CO2, se produce otra unidad de bicarbonato amónico, usado en China como fertilizante nitrogenado durante 30 años. “Si se aplicara en suelos básico-cálcicos produciría carbonato cálcico que podría favorecer la fijación del gas en el suelo”, indica Jiménez Aguilar. En total, el investigador calcula que “las emisiones de CO2 podrían reducirse hasta un 1 por ciento ”.
Para evitar la descomposición de la urea, el investigador plantea la posibilidad de incluir una pequeña proporción de alpechín, es decir, el líquido negruzco y fétido que se obtiene al centrifugar la pasta de aceituna, que actuaría como conservante.
El fluido creado podrá introducirse en las chimeneas de casas o fábricas (reconvertidas en recipientes para acumular la mezcla orina-alpechín) para que el gas de efecto invernadero pase a través del líquido, aumente la presión sobre el CO2, y por tanto incremente su capacidad de absorción.
De aplicarse esta metodología como absorbente de gases de efecto invernadero, los usos de las aguas residuales y residuos sólidos de los países industrializados ya no volverían a ser los mismos. El autor del estudio insinúa que todo el sistema de tratamiento de aguas y basuras se revisaría para adecuar las nuevas urbanizaciones a un sistema de reciclado y aprovechamiento de estos residuos. Además, el reciclaje de orina en cada domicilio permitiría recuperar nutrientes y reducir las necesidades de fertilizantes artificiales.
“Si la orina y heces se reciclan en origen, se podría ahorrar agua –del orden de 20 litros por persona y día– y se reducirían los costes de tratamiento de las aguas residuales”, recalca Jiménez.
El océano, el suelo, las rocas y los árboles actúan como sumideros de carbono, pero están lejos de los focos de contaminación donde hay mayores emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2.
Por eso el investigador Manuel Jiménez Aguilar ha sugerido que, para absorber este gas, se utilicen residuos humanos, agrícolas y ganaderos como la orina, un recurso disponible en todas las sociedades humanas, que se produce de forma continua en grandes proporciones y está cerca de los focos de contaminación de las urbes.
“Por cada molécula de urea contenida en la orina se produce un mol -unidad química para medir la cantidad de sustancia- de bicarbonato amónico y otro de amoniaco que podría ser usado para capturar un mol de CO2 atmosférico”, ha explicado a la agencia SINC el investigador.
Tras absorber el CO2, se produce otra unidad de bicarbonato amónico, usado en China como fertilizante nitrogenado durante 30 años. “Si se aplicara en suelos básico-cálcicos produciría carbonato cálcico que podría favorecer la fijación del gas en el suelo”, indica Jiménez Aguilar. En total, el investigador calcula que “las emisiones de CO2 podrían reducirse hasta un 1 por ciento ”.
Para evitar la descomposición de la urea, el investigador plantea la posibilidad de incluir una pequeña proporción de alpechín, es decir, el líquido negruzco y fétido que se obtiene al centrifugar la pasta de aceituna, que actuaría como conservante.
El fluido creado podrá introducirse en las chimeneas de casas o fábricas (reconvertidas en recipientes para acumular la mezcla orina-alpechín) para que el gas de efecto invernadero pase a través del líquido, aumente la presión sobre el CO2, y por tanto incremente su capacidad de absorción.
De aplicarse esta metodología como absorbente de gases de efecto invernadero, los usos de las aguas residuales y residuos sólidos de los países industrializados ya no volverían a ser los mismos. El autor del estudio insinúa que todo el sistema de tratamiento de aguas y basuras se revisaría para adecuar las nuevas urbanizaciones a un sistema de reciclado y aprovechamiento de estos residuos. Además, el reciclaje de orina en cada domicilio permitiría recuperar nutrientes y reducir las necesidades de fertilizantes artificiales.
“Si la orina y heces se reciclan en origen, se podría ahorrar agua –del orden de 20 litros por persona y día– y se reducirían los costes de tratamiento de las aguas residuales”, recalca Jiménez.
CARTER era del Bang Bang Club, un grupo de fotógrafos que prefería escenas sangrientas...
El jurado del Premio Pulitzer de Fotografía de 1994 no dudó en otorgarle el primer lugar: la foto del sudafricano Kevin Carter había oprimido el corazón y quizá hizo hasta saltar lágrimas a los miles o quizá millones que la vieron en los periódicos.
La primera versión era sencilla. El gran reportero gráfico estaba visitando un poblado en Sudán, donde se apiñaban refugiados que huían de la guerra civil. Eran miles de todas las edades, enfermos la mayoría, que acosaban a los funcionarios de la ONU que repartían alimentos. El cuadro ponía a prueba a los mejores estómagos, pero era propicio para las fotografías impactantes y así fue como Kevin Carter captó la escena en que una niña (o niño) esquelética, en apariencia moribunda, se inclina hacia el suelo mientras un poco más atrás un buitre observa, quizá aguardando la muerte de la pequeña para lanzarse sobre el cadáver.
La foto, repetimos, causó enorme impresión y fue de gran utilidad para quienes clamaban por ayuda a la comunidad internacional, y es probable que sirviera en efecto para conmover en los países ricos.
El dramatismo de la foto se acrecentó cuando poco más de un año después Kevin Carter se suicidó dejando una nota que decía, entre otras cosas: “'Estoy perseguido por recuerdos vívidos de muertos, de cadáveres, rabia y dolor'”.
Pocos años más tarde alguien hizo una investigación sobre Carter y la foto. Se estableció, por ejemplo, que el reportero pertenecía al Bang Bang Club, un grupo de fotógrafos que prefería escenas de violencia y mejor si eran sangrientas. De hecho, uno de ellos había obtenido el Pulitzer en 1991 por la secuencia del linchamiento de un desdichado, primero a cuchilladas y luego quemado todavía vivo.
Carter, según estableció la nueva versión, paseó por el poblado conmovido por las escenas y se sentó a mirar a los niños de las chozas cercanas y a seguirlos con su cámara. Los buitres revoloteaban. Fue uno de aquellos niños el que se agachó a defecar cuando Carter se percató de que uno de los pájaros estaba en cuadro y apretó el disparador. Luego se marchó a continuar tomando fotos.
El niño, o niña, volvió a la aldea, el buitre fue espantado por los movimientos y los fotógrafos, los Bang Bang, se marcharon a seguir buscando escenas fuertes.
¿Y por qué se suicidó el gran fotógrafo? No fue la culpa. Era conocida su afición a las drogas, a los barbitúricos, había intentado suicidarse antes y su neurosis se acrecentó cuando murió el líder del grupo, atrapado en fuego cruzado.
La interrogante final es sobre si valió la pena conocer toda esta historia y quedarnos sólo con el instante de la foto. Algo más. Era niño, se llamaba Kong Nyong y murió de fiebre cuatro años después.
Juan Gargurevich es un comunicólogo y periodista peruano.
Carter era del Bang Bang Club, un grupo de fotógrafos que prefería escenas sangrientas...
La primera versión era sencilla. El gran reportero gráfico estaba visitando un poblado en Sudán, donde se apiñaban refugiados que huían de la guerra civil. Eran miles de todas las edades, enfermos la mayoría, que acosaban a los funcionarios de la ONU que repartían alimentos. El cuadro ponía a prueba a los mejores estómagos, pero era propicio para las fotografías impactantes y así fue como Kevin Carter captó la escena en que una niña (o niño) esquelética, en apariencia moribunda, se inclina hacia el suelo mientras un poco más atrás un buitre observa, quizá aguardando la muerte de la pequeña para lanzarse sobre el cadáver.
La foto, repetimos, causó enorme impresión y fue de gran utilidad para quienes clamaban por ayuda a la comunidad internacional, y es probable que sirviera en efecto para conmover en los países ricos.
El dramatismo de la foto se acrecentó cuando poco más de un año después Kevin Carter se suicidó dejando una nota que decía, entre otras cosas: “'Estoy perseguido por recuerdos vívidos de muertos, de cadáveres, rabia y dolor'”.
Pocos años más tarde alguien hizo una investigación sobre Carter y la foto. Se estableció, por ejemplo, que el reportero pertenecía al Bang Bang Club, un grupo de fotógrafos que prefería escenas de violencia y mejor si eran sangrientas. De hecho, uno de ellos había obtenido el Pulitzer en 1991 por la secuencia del linchamiento de un desdichado, primero a cuchilladas y luego quemado todavía vivo.
Carter, según estableció la nueva versión, paseó por el poblado conmovido por las escenas y se sentó a mirar a los niños de las chozas cercanas y a seguirlos con su cámara. Los buitres revoloteaban. Fue uno de aquellos niños el que se agachó a defecar cuando Carter se percató de que uno de los pájaros estaba en cuadro y apretó el disparador. Luego se marchó a continuar tomando fotos.
El niño, o niña, volvió a la aldea, el buitre fue espantado por los movimientos y los fotógrafos, los Bang Bang, se marcharon a seguir buscando escenas fuertes.
¿Y por qué se suicidó el gran fotógrafo? No fue la culpa. Era conocida su afición a las drogas, a los barbitúricos, había intentado suicidarse antes y su neurosis se acrecentó cuando murió el líder del grupo, atrapado en fuego cruzado.
La interrogante final es sobre si valió la pena conocer toda esta historia y quedarnos sólo con el instante de la foto. Algo más. Era niño, se llamaba Kong Nyong y murió de fiebre cuatro años después.
Juan Gargurevich es un comunicólogo y periodista peruano.
Carter era del Bang Bang Club, un grupo de fotógrafos que prefería escenas sangrientas...
viernes, 24 de agosto de 2012
La población envecejerá más dentro de 13 años
Mientras el Instituto Nacional de Estadística (INE), proyecta que en el año 2025 la población total en el país llegue a 13.268.000 habitantes, de los que 1.191.000 serían adultos mayores. A nivel mundial los expertos calculan que en 2050, cuando el planeta llegue a los 9.200 millones de habitantes, "aumentará de manera muy significativa el número de supercentenarios", aquellas personas que superan los 110 años de edad. El estudio apunta que la persona de más edad del planeta, datado y comprobado, murió a los 122 años y considera que aunque no todo el mundo podrá optar a una edad tan alta pero sí se prevé "que aumenten bastante los centenarios y de manera significativa los supercentenarios". En las proyecciones de Naciones Unidas se habla de la evolución de la población de más de 65 años y por encima de los 80, pero no es fácil saber qué porcentaje corresponderá a las personas de más de 110 años.
jueves, 23 de agosto de 2012
Pintura modificada por una anciana en España es considerada un "icono pop"
La restauración fallida de la pintura de un eccehomo por una anciana de Borja (Zaragoza, noreste de España) cuenta cada vez con más apoyos en las redes sociales, donde el escritor Jesús Ferrero o en cineasta Alex de la Iglesia la han calificado de "icono" de nuestra época.
La página web de recogidas de firmas change.org ha reunido en 24 horas 6.902 apoyos a la petición del internauta Javier Domingo para "el mantenimiento de la nueva versión del eccehomo de Borja", y el número no para de crecer.
El texto que acompaña a la petición, redactado por Domingo, sostiene que "el eccehomo del Santuario de la Misericordia de Borja, supone además de un entrañable acto de amor, un inteligente reflejo de la situación política y social de nuestro tiempo".
El autor también añade que "combina inteligentemente el expresionismo primitivo de Francisco de Goya, con figuras como Ensor, Munch, Modigliani o el grupo Die Brücke, perteneciente a la corriente artística del expresionismo alemán". La pintura del eccehomo data de 1930 y estaba en muy mal estado de conservación, por lo que la anciana hizo un intento de restaurarlo pero dejó la obra irreconocible.
Sin embargo, su trabajo ha encontrado apoyo en la redes sociales, entre otros del escritor español Jesús Ferrero, quien desde su Facebook, afirmó que Cecilia Giménez "se ha atrevido a consumar lo que Picasso nunca consumó: modificar un 'clásico' interviniendo directamente sobre la tela y convirtiendo una obra de arte en otra".
"De ser una pintura bastante académica y tremendamente anclada en el siglo XIX ha pasado a convertirse, gracias a las manos radiantes de la dama, en un icono pop", opinó Ferrero. Esta idea también fue defendida por el director de cine Alex de la Iglesia a través de su Twitter (@alexdelaiglesia) señaló: "Es exactamente un ICONO de nuestra manera de ver el mundo. Significa mucho".
Marcel Duchamp, padre del arte contemporáneo, afirmó que "no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros", y ésta es posiblemente la pintura que más espectadores ha tenido en menos tiempo, gracias a su repercusión en los medios de comunicación y redes sociales.
La página web de recogidas de firmas change.org ha reunido en 24 horas 6.902 apoyos a la petición del internauta Javier Domingo para "el mantenimiento de la nueva versión del eccehomo de Borja", y el número no para de crecer.
El texto que acompaña a la petición, redactado por Domingo, sostiene que "el eccehomo del Santuario de la Misericordia de Borja, supone además de un entrañable acto de amor, un inteligente reflejo de la situación política y social de nuestro tiempo".
El autor también añade que "combina inteligentemente el expresionismo primitivo de Francisco de Goya, con figuras como Ensor, Munch, Modigliani o el grupo Die Brücke, perteneciente a la corriente artística del expresionismo alemán". La pintura del eccehomo data de 1930 y estaba en muy mal estado de conservación, por lo que la anciana hizo un intento de restaurarlo pero dejó la obra irreconocible.
Sin embargo, su trabajo ha encontrado apoyo en la redes sociales, entre otros del escritor español Jesús Ferrero, quien desde su Facebook, afirmó que Cecilia Giménez "se ha atrevido a consumar lo que Picasso nunca consumó: modificar un 'clásico' interviniendo directamente sobre la tela y convirtiendo una obra de arte en otra".
"De ser una pintura bastante académica y tremendamente anclada en el siglo XIX ha pasado a convertirse, gracias a las manos radiantes de la dama, en un icono pop", opinó Ferrero. Esta idea también fue defendida por el director de cine Alex de la Iglesia a través de su Twitter (@alexdelaiglesia) señaló: "Es exactamente un ICONO de nuestra manera de ver el mundo. Significa mucho".
Marcel Duchamp, padre del arte contemporáneo, afirmó que "no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros", y ésta es posiblemente la pintura que más espectadores ha tenido en menos tiempo, gracias a su repercusión en los medios de comunicación y redes sociales.
miércoles, 22 de agosto de 2012
La amistad de John y Schoep
La fotografía en la que aparecen el estadounidense John Unger y su perro Schoep ha conmovido a miles; ha sido compartida 150 mil veces y posee más de 225 mil “me gusta”.
La imagen que abre esta página ha dado la vuelta al mundo a través de Facebook. La fotografía en la que aparecen el estadounidense John Unger y su perro Schoep ha conmovido a miles; ha sido compartida 150 mil veces y posee más de 225 mil “me gusta”. Unger adoptó a Schoep hace 18 años. Antes, el perro había pertenecido a otras personas que lo maltrataban, por lo que a Unger le costó mucho ganarse la confianza del animal. Unger afirma que la compañía de su perro le ha ayudado a salir de profundas crisis personales. Hoy, debido a su avanzada edad, Schoep padece de artritis y el agua tibia de una laguna disminuye sus dolores. En la foto, Schoep, aliviado de su dolor, duerme en el hombro de su amo. La foto fue captada por la fotógrafa Hannah Stonehouse.
La imagen que abre esta página ha dado la vuelta al mundo a través de Facebook. La fotografía en la que aparecen el estadounidense John Unger y su perro Schoep ha conmovido a miles; ha sido compartida 150 mil veces y posee más de 225 mil “me gusta”. Unger adoptó a Schoep hace 18 años. Antes, el perro había pertenecido a otras personas que lo maltrataban, por lo que a Unger le costó mucho ganarse la confianza del animal. Unger afirma que la compañía de su perro le ha ayudado a salir de profundas crisis personales. Hoy, debido a su avanzada edad, Schoep padece de artritis y el agua tibia de una laguna disminuye sus dolores. En la foto, Schoep, aliviado de su dolor, duerme en el hombro de su amo. La foto fue captada por la fotógrafa Hannah Stonehouse.
El boliviano que peleó en Vietnam
Cuando Armando Aparicio, de 26 años, fue enviado a Fort Lewis en Seattle, en 1968, sabía que a partir de entonces su destino podía ser uno solo: Vietnam. Después de concluir su bachillerato en La Paz, había decidido ir a probar suerte en EE UU.
Una de las condiciones para obtener la residencia era que todos los migrantes entre los 18 y 26 años de edad se pusieran a disposición para servir al Ejército estadounidense por dos años. Llegó a EEUU y el tiempo pasó. Faltaban 15 días para su cumpleaños número 26, cuando llegó una carta en la que le informaban que debía presentarse a prestar sus servicios al Ejército.
“Nos vamos a Vietnam”
Recibió entrenamiento por varios meses en Carolina del Sur y en California. “Nos vamos a Vietnam” era una frase común entre los nuevos soldados. Pero nadie sabía a ciencia cierta si realmente sería enviado a la guerra. “Muchos de ellos nunca fueron a Vietnam”, comenta Armando Aparicio, “pero Fort Lewis era la salida hacia Saigón”, dice.
Antes de un viaje de 26 horas hacia el calor tórrido de la selva vietnamita, a Aparicio le entregarían un sobre, un pedazo de papel y un lápiz para redactar su testamento. No estaba casado y la mayor parte de sus familiares se encontraba en Bolivia, pero tenía dos hermanos en EEUU; uno de ellos sería el heredero de su bota izquierda y el otro recibiría la derecha. Fue más o menos así como repartió también el resto de sus pertenencias. Se divirtió escribiendo su testamento; “sabía que iba a volver”, dice hoy y recuerda que en años anteriores a 1968 el Ejército estadounidense había enfrentado serios problemas por los bienes de soldados muertos en combate que en algunas ocasiones, y para sorpresa de todos, eran reclamados no por una, sino por dos o tres viudas.
Los soldados partieron el 1 de abril de 1968 a las 24:00 hacia Vietnam en un avión comercial. “Los aviones llevaban solamente soldados, pero eran comerciales para que nadie pudiera darse cuenta de cuánta era la tropa que estaba ingresando a Vietnam”, rememora.
Viajaron con el uniforme puesto y con todo el equipo en el cuerpo para entrar directamente a combate. “Hemos viajado con los cascos, con los M-16, las balas y todo para el combate. Podías acomodarte un poco en el asiento, pero era fastidioso”, afirma Aparicio y cuenta que “todo el mundo iba callado” durante el vuelo que llevaba a los jóvenes a la guerra. Después de más de un día de viaje y una parada en Hawái, la nave arribó al aeropuerto de Ben Hua.
Los soldados recibieron la orden de bajar del avión de inmediato y alejarse al trote de la nave para que ésta pudiera despegar nuevamente en ese mismo instante. “Había muchos morteros que caían al aeropuerto durante el día y la noche, era peligroso”, sostiene Aparicio.
Los buses recogieron a la tropa y la trasladaron a un campamento al sur de Saigón. Un día después serían distribuidos en diferentes zonas para entrar en combate.
Los bichos del monte
Aparicio era parte del equipo de quienes estaban encargados de operar los morteros. Su trabajo era “limpiar” el terreno para que la tropa de infantería pudiera avanzar.
Sin embargo, el enemigo principal del Ejército estadounidense no eran los vietnamitas, sino el calor y los bichos: mosquitos, serpientes y escorpiones que atacaban a la tropa sin piedad. “Las serpientes eran lo de menos”, dice Aparicio y muestra la foto de un soldado con una serpiente entre las manos. Dos de sus compañeros tuvieron que ser evacuados, víctimas de picaduras de escorpión. Siempre que los soldados se retiraban de un campamento, después de permanecer varios días en un mismo lugar, se daban cuenta de que el enemigo había avanzado en silencio hasta el sitio más íntimo: cuando levantaban sus bolsas de dormir, comprobaban con sorpresa que los escorpiones estaban debajo de ellas, esperando la mejor oportunidad para el ataque.
La tropa contaba con repelentes, con sprays especiales para combatir a los mosquitos, ávidos de sangre. “Te ponías el spray en la cara y, si alguna vez te tocabas el labio, te ardía como si fuera llajua. Tenías que lavarte la boca cuando no había agua”, dice Aparicio. A veces tenían que conseguir ellos mismos el agua para beber, de algún charco o riachuelo. “Recogíamos el agua en una cantimplora, le poníamos una tableta que teníamos, esperábamos unos 15 minutos; después te tapabas la nariz y te la tomabas”, cuenta. “Los mosquitos me han hecho talco. Pero a los seis meses ya estás tan curtido que ni los sientes”, agrega.
El combate
“Todo se hacía de noche”, recuerda.
Durante el día la tropa se dedicaba a descansar y a limpiar el equipo. En la tranquilidad de la noche se podía percibir el menor movimiento. Al principio había miedo, a cada instante los soldados sentían que algo se movía a sus espaldas y se quedaban congelados. Estaba estrictamente prohibido encender un solo cigarro. La brasa podía verse a cientos de metros de distancia. “También podían olernos y nosotros a ellos. En alguna oportunidad, los vietnamitas nos dijeron ‘a ustedes no hay necesidad de verlos, se los descubre por el olor del sudor’”. Sólo con el tiempo empezaron a moverse con una cierta confianza en la oscuridad de la tupida selva.
Pero el miedo llegaba a su máxima expresión en el tiempo de monzones, la época en que el Asia es asolada por torrenciales lluvias. Era entonces cuando el Ejército trabajaba más. La lluvia los protegía de ser escuchados y hasta de ser vistos por el enemigo, pero, al mismo tiempo, los hacía más vulnerables a la sorpresa de cualquier ataque.
Muchas veces, el Ejército estadounidense acampaba en la proximidad de villorrios o caseríos, en los que la gente hacia su vida normalmente durante el día. Pero en la noche el ataque venía de esas poblaciones. “Nos metían bala desde ahí. Era una manera de provocarnos para que nosotros respondamos y hagamos daño a los civiles”, explica el veterano de Vietnam. Cuenta que los pobladores no tenían nada que ver en el conflicto; tampoco eran cómplices del Ejército enemigo. Pero en la noche los vietcong, el nombre con el que se identifica a los vietnamitas del norte que querían apoderarse de Saigón, entraban a las casas y descargaban sus armas sobre los estadounidenses para darse a la fuga en el acto y dejar que la respuesta armada caiga sobre los indefensos pobladores.
Hoy, Armando Aparicio tiene 70 años. En 1968 era un joven fortachón con bigotes, bronceado y sin camisa, que se jugaba la vida a balazos en el remoto país asiático que venció a EEUU en el conflicto bélico de Vietnam.
En el álbum de fotos que aún conserva de aquella época se detiene en la imagen de una casa que se ve de lejos. Cuando se la observa con detenimiento, se ve que está llena de enorme huecos.
“Durante el día, en esta casa había niños, abuelos y todo; los veíamos cocinar y realizar diferentes quehaceres domésticos. Una noche nos dispararon desde la casa, nos metieron ametralladora. Empezaron a disparar y nosotros no podíamos decir ‘¡paren!, ¡que salgan los abuelos y los niños, que se vayan antes de que nosotros entremos en acción!’. Dio pena ir a ver al día siguiente el resultado, porque la gente que había disparado se había hecho humo y todo estaba hecho polvo”, comenta con un tono firme y resignado a un tiempo.
Hace mucho que los días de la guerra son para él un episodio clausurado. Ha tomado distancia de cada una de las vivencias de esa época y tanto que incluso sus memorias le parecen irreales. “Ahora que pienso en la guerra, después de tanto tiempo, me parece que fuera un sueño”, dice.
El único alivio para la sensación causada por la muerte y la destrucción era la propia vida. “Cuando ves todo eso, lo que te tranquiliza es que tú todavía estás vivo y que podrías haber sido vos el muerto”, añade.
La fiebre de “los verdes”
Algunas veces, los soldados salían a Saigón para hacer algunas compras. Al principio, aún adquirían sus mercancías con dólares, un bien invaluable que los vietnamitas perseguían con angurria.
“Era impresionante ver cómo estaban detrás de ‘los verdes’. Cuando ibas a Saigón, era increíble cómo la gente vietnamita te vendía cualquier cosa para obtener dólares”, rememora.
El mercado negro en torno a la moneda estadounidense creció al punto de hacerse insostenible. Entonces, los combatientes recibían una especie de vales de color rosa, llamados “certificados”, que valían un dólar o 25 y 50 centavos. Entregaban los certificados a cambio de la mercancía para que los vendedores los pudieran cambiar por moneda vietnamita.
Pero el Ejército estadounidense también dotaba a sus combatientes de otros artículos valiosos para el pueblo vietnamita, como los cigarrillos que los lugareños les pedían o les compraban para después revenderlos. En algunos pueblos, por los que pasaban o que alguna vez visitaban, las chicas se morían por obtener una fragante pastilla de jabón.
Después de algún tiempo, el contingente que integraba Armando Aparicio obtuvo la orden de trasladarse hacia un cruce de río para resguardar un puente por el que pasaban diferentes productos para alimentar a la gente de Saigón. El Ejército había reconstruido el puente una vez, pero el enemigo estaba al acecho para destruirlo cuantas veces fuera necesario.
Los soldados estadounidenses navegaban en botes que funcionaban con una inmensa hélice de avión y disparaban a cualquier objeto que apareciera a lo lejos en el agua. “Tres meses nos quedamos ahí. ¡Tres meses!”, repite; para ellos era una eternidad.
Como en un filme
“Esto parece una escena de Apocalipsis Now”, comenta el fotógrafo de Miradas al ver las fotos que muestra este veterano. “No”, contesta Aparicio. “La película que para mí más se acerca a lo que hemos vivido es Pelotón. No he podido aguantar esa película; me he salido del cine”, afirma.
Cuenta que hasta algunos detalles de la película son totalmente fieles a la realidad, incluso el de los baños que se instalaban en los campamentos donde la permanencia era relativamente larga, como la del puente que debían resguardar.
El baño estaba hecho de un turril cortado por la mitad, a modo de inodoro. Recuerda que la peor forma de castigar algún mal comportamiento era retirar el turril lleno de desechos de la caseta para llevarlo unos metros más allá, echarle querosén y quemarlo. “Uno estaba en combate. Eres como un convicto sentenciado y te preguntas ‘¿qué más me pueden hacer?’. Había algunos que se ponían sus máscaras de gas pero ni eso los salvaba de acabar vomitando”, evoca.
Afortunadamente este “veteco” boliviano, como él mismo se autodenomina, nunca padeció ninguna herida de gravedad. “Apenas unas esquirlas de granada, nada grave”, cuenta. Pero sí vio morir a sus compañeros y en algún momento incluso empezó a dudar de lo que para él desde el principio había sido una certeza: empezó a considerar la imposibilidad de retornar sano y salvo a casa.
El final de un mal sueño
Cada noche los soldados contaban los días que aún les faltaban para llegar al fin de la pesadilla de 365 días. “Me faltan 200, me faltan 150”, se los escuchaba vociferar o murmurar por las noches.
Sin embargo, muchas veces se perdían en las fechas y las horas. Cada día que pasaba era uno más que les regalaba la vida; el único día que rara vez se les perdía en medio de la vorágine del sol, la sangre, el combate y la sed, era el domingo, cuando llegaban sacerdotes de diferentes religiones en helicóptero a ofrecer los servicios religiosos.
“El tiempo se hace más largo hacia el final, las horas no pasan”, señala. Hay una sola cosa en la que piensa un soldado: “tienes que hacer todo lo que a ti te convenga para mantenerte con vida. Sólo eso: salir vivo de ahí”.
Algo que le trajo satisfacción es que en un tiempo mínimo fue ascendido a sargento. El Ejército le otorgó una distinción especial por su valentía y comportamiento meritorio. “Eso me subió la moral”, afirma. “Yo no le tenía miedo a las balas”, agrega. “A veces nos sorprendían cuando menos lo esperábamos. Una vez, en plena balacera, en vez de cubrirme, fui a buscar nuestros chalecos antibalas y los repartí”, recuerda.
Cuando salían a Saigón de vacaciones, ¿era como se ve en las películas que se iba a las discotecas de la ciudad a dar rienda suelta a sus impulsos?, le pregunto.
“En nuestro caso no era así”, se ríe y refiere que en los 365 días que permaneció en combate le dieron vacaciones una sola vez . “Los que estaban casados se iban a Hawái con sus esposas; los demás podían escoger cualquier país de la región. Yo me fui a Singapur”, comenta.
Pero cuenta que, en ocasiones, el Ejército llevaba la diversión a los campamentos. “Alguna vez había conjuntos de música y una vez cada cierto tiempo nos traían algunas damas de compañía para que no nos olvidemos de que existen las mujeres y no tuviéramos otros pensamientos”, sostiene.
Una de las condiciones para obtener la residencia era que todos los migrantes entre los 18 y 26 años de edad se pusieran a disposición para servir al Ejército estadounidense por dos años. Llegó a EEUU y el tiempo pasó. Faltaban 15 días para su cumpleaños número 26, cuando llegó una carta en la que le informaban que debía presentarse a prestar sus servicios al Ejército.
“Nos vamos a Vietnam”
Recibió entrenamiento por varios meses en Carolina del Sur y en California. “Nos vamos a Vietnam” era una frase común entre los nuevos soldados. Pero nadie sabía a ciencia cierta si realmente sería enviado a la guerra. “Muchos de ellos nunca fueron a Vietnam”, comenta Armando Aparicio, “pero Fort Lewis era la salida hacia Saigón”, dice.
Antes de un viaje de 26 horas hacia el calor tórrido de la selva vietnamita, a Aparicio le entregarían un sobre, un pedazo de papel y un lápiz para redactar su testamento. No estaba casado y la mayor parte de sus familiares se encontraba en Bolivia, pero tenía dos hermanos en EEUU; uno de ellos sería el heredero de su bota izquierda y el otro recibiría la derecha. Fue más o menos así como repartió también el resto de sus pertenencias. Se divirtió escribiendo su testamento; “sabía que iba a volver”, dice hoy y recuerda que en años anteriores a 1968 el Ejército estadounidense había enfrentado serios problemas por los bienes de soldados muertos en combate que en algunas ocasiones, y para sorpresa de todos, eran reclamados no por una, sino por dos o tres viudas.
Los soldados partieron el 1 de abril de 1968 a las 24:00 hacia Vietnam en un avión comercial. “Los aviones llevaban solamente soldados, pero eran comerciales para que nadie pudiera darse cuenta de cuánta era la tropa que estaba ingresando a Vietnam”, rememora.
Viajaron con el uniforme puesto y con todo el equipo en el cuerpo para entrar directamente a combate. “Hemos viajado con los cascos, con los M-16, las balas y todo para el combate. Podías acomodarte un poco en el asiento, pero era fastidioso”, afirma Aparicio y cuenta que “todo el mundo iba callado” durante el vuelo que llevaba a los jóvenes a la guerra. Después de más de un día de viaje y una parada en Hawái, la nave arribó al aeropuerto de Ben Hua.
Los soldados recibieron la orden de bajar del avión de inmediato y alejarse al trote de la nave para que ésta pudiera despegar nuevamente en ese mismo instante. “Había muchos morteros que caían al aeropuerto durante el día y la noche, era peligroso”, sostiene Aparicio.
Los buses recogieron a la tropa y la trasladaron a un campamento al sur de Saigón. Un día después serían distribuidos en diferentes zonas para entrar en combate.
Los bichos del monte
Aparicio era parte del equipo de quienes estaban encargados de operar los morteros. Su trabajo era “limpiar” el terreno para que la tropa de infantería pudiera avanzar.
Sin embargo, el enemigo principal del Ejército estadounidense no eran los vietnamitas, sino el calor y los bichos: mosquitos, serpientes y escorpiones que atacaban a la tropa sin piedad. “Las serpientes eran lo de menos”, dice Aparicio y muestra la foto de un soldado con una serpiente entre las manos. Dos de sus compañeros tuvieron que ser evacuados, víctimas de picaduras de escorpión. Siempre que los soldados se retiraban de un campamento, después de permanecer varios días en un mismo lugar, se daban cuenta de que el enemigo había avanzado en silencio hasta el sitio más íntimo: cuando levantaban sus bolsas de dormir, comprobaban con sorpresa que los escorpiones estaban debajo de ellas, esperando la mejor oportunidad para el ataque.
La tropa contaba con repelentes, con sprays especiales para combatir a los mosquitos, ávidos de sangre. “Te ponías el spray en la cara y, si alguna vez te tocabas el labio, te ardía como si fuera llajua. Tenías que lavarte la boca cuando no había agua”, dice Aparicio. A veces tenían que conseguir ellos mismos el agua para beber, de algún charco o riachuelo. “Recogíamos el agua en una cantimplora, le poníamos una tableta que teníamos, esperábamos unos 15 minutos; después te tapabas la nariz y te la tomabas”, cuenta. “Los mosquitos me han hecho talco. Pero a los seis meses ya estás tan curtido que ni los sientes”, agrega.
El combate
“Todo se hacía de noche”, recuerda.
Durante el día la tropa se dedicaba a descansar y a limpiar el equipo. En la tranquilidad de la noche se podía percibir el menor movimiento. Al principio había miedo, a cada instante los soldados sentían que algo se movía a sus espaldas y se quedaban congelados. Estaba estrictamente prohibido encender un solo cigarro. La brasa podía verse a cientos de metros de distancia. “También podían olernos y nosotros a ellos. En alguna oportunidad, los vietnamitas nos dijeron ‘a ustedes no hay necesidad de verlos, se los descubre por el olor del sudor’”. Sólo con el tiempo empezaron a moverse con una cierta confianza en la oscuridad de la tupida selva.
Pero el miedo llegaba a su máxima expresión en el tiempo de monzones, la época en que el Asia es asolada por torrenciales lluvias. Era entonces cuando el Ejército trabajaba más. La lluvia los protegía de ser escuchados y hasta de ser vistos por el enemigo, pero, al mismo tiempo, los hacía más vulnerables a la sorpresa de cualquier ataque.
Muchas veces, el Ejército estadounidense acampaba en la proximidad de villorrios o caseríos, en los que la gente hacia su vida normalmente durante el día. Pero en la noche el ataque venía de esas poblaciones. “Nos metían bala desde ahí. Era una manera de provocarnos para que nosotros respondamos y hagamos daño a los civiles”, explica el veterano de Vietnam. Cuenta que los pobladores no tenían nada que ver en el conflicto; tampoco eran cómplices del Ejército enemigo. Pero en la noche los vietcong, el nombre con el que se identifica a los vietnamitas del norte que querían apoderarse de Saigón, entraban a las casas y descargaban sus armas sobre los estadounidenses para darse a la fuga en el acto y dejar que la respuesta armada caiga sobre los indefensos pobladores.
Hoy, Armando Aparicio tiene 70 años. En 1968 era un joven fortachón con bigotes, bronceado y sin camisa, que se jugaba la vida a balazos en el remoto país asiático que venció a EEUU en el conflicto bélico de Vietnam.
En el álbum de fotos que aún conserva de aquella época se detiene en la imagen de una casa que se ve de lejos. Cuando se la observa con detenimiento, se ve que está llena de enorme huecos.
“Durante el día, en esta casa había niños, abuelos y todo; los veíamos cocinar y realizar diferentes quehaceres domésticos. Una noche nos dispararon desde la casa, nos metieron ametralladora. Empezaron a disparar y nosotros no podíamos decir ‘¡paren!, ¡que salgan los abuelos y los niños, que se vayan antes de que nosotros entremos en acción!’. Dio pena ir a ver al día siguiente el resultado, porque la gente que había disparado se había hecho humo y todo estaba hecho polvo”, comenta con un tono firme y resignado a un tiempo.
Hace mucho que los días de la guerra son para él un episodio clausurado. Ha tomado distancia de cada una de las vivencias de esa época y tanto que incluso sus memorias le parecen irreales. “Ahora que pienso en la guerra, después de tanto tiempo, me parece que fuera un sueño”, dice.
El único alivio para la sensación causada por la muerte y la destrucción era la propia vida. “Cuando ves todo eso, lo que te tranquiliza es que tú todavía estás vivo y que podrías haber sido vos el muerto”, añade.
La fiebre de “los verdes”
Algunas veces, los soldados salían a Saigón para hacer algunas compras. Al principio, aún adquirían sus mercancías con dólares, un bien invaluable que los vietnamitas perseguían con angurria.
“Era impresionante ver cómo estaban detrás de ‘los verdes’. Cuando ibas a Saigón, era increíble cómo la gente vietnamita te vendía cualquier cosa para obtener dólares”, rememora.
El mercado negro en torno a la moneda estadounidense creció al punto de hacerse insostenible. Entonces, los combatientes recibían una especie de vales de color rosa, llamados “certificados”, que valían un dólar o 25 y 50 centavos. Entregaban los certificados a cambio de la mercancía para que los vendedores los pudieran cambiar por moneda vietnamita.
Pero el Ejército estadounidense también dotaba a sus combatientes de otros artículos valiosos para el pueblo vietnamita, como los cigarrillos que los lugareños les pedían o les compraban para después revenderlos. En algunos pueblos, por los que pasaban o que alguna vez visitaban, las chicas se morían por obtener una fragante pastilla de jabón.
Después de algún tiempo, el contingente que integraba Armando Aparicio obtuvo la orden de trasladarse hacia un cruce de río para resguardar un puente por el que pasaban diferentes productos para alimentar a la gente de Saigón. El Ejército había reconstruido el puente una vez, pero el enemigo estaba al acecho para destruirlo cuantas veces fuera necesario.
Los soldados estadounidenses navegaban en botes que funcionaban con una inmensa hélice de avión y disparaban a cualquier objeto que apareciera a lo lejos en el agua. “Tres meses nos quedamos ahí. ¡Tres meses!”, repite; para ellos era una eternidad.
Como en un filme
“Esto parece una escena de Apocalipsis Now”, comenta el fotógrafo de Miradas al ver las fotos que muestra este veterano. “No”, contesta Aparicio. “La película que para mí más se acerca a lo que hemos vivido es Pelotón. No he podido aguantar esa película; me he salido del cine”, afirma.
Cuenta que hasta algunos detalles de la película son totalmente fieles a la realidad, incluso el de los baños que se instalaban en los campamentos donde la permanencia era relativamente larga, como la del puente que debían resguardar.
El baño estaba hecho de un turril cortado por la mitad, a modo de inodoro. Recuerda que la peor forma de castigar algún mal comportamiento era retirar el turril lleno de desechos de la caseta para llevarlo unos metros más allá, echarle querosén y quemarlo. “Uno estaba en combate. Eres como un convicto sentenciado y te preguntas ‘¿qué más me pueden hacer?’. Había algunos que se ponían sus máscaras de gas pero ni eso los salvaba de acabar vomitando”, evoca.
Afortunadamente este “veteco” boliviano, como él mismo se autodenomina, nunca padeció ninguna herida de gravedad. “Apenas unas esquirlas de granada, nada grave”, cuenta. Pero sí vio morir a sus compañeros y en algún momento incluso empezó a dudar de lo que para él desde el principio había sido una certeza: empezó a considerar la imposibilidad de retornar sano y salvo a casa.
El final de un mal sueño
Cada noche los soldados contaban los días que aún les faltaban para llegar al fin de la pesadilla de 365 días. “Me faltan 200, me faltan 150”, se los escuchaba vociferar o murmurar por las noches.
Sin embargo, muchas veces se perdían en las fechas y las horas. Cada día que pasaba era uno más que les regalaba la vida; el único día que rara vez se les perdía en medio de la vorágine del sol, la sangre, el combate y la sed, era el domingo, cuando llegaban sacerdotes de diferentes religiones en helicóptero a ofrecer los servicios religiosos.
“El tiempo se hace más largo hacia el final, las horas no pasan”, señala. Hay una sola cosa en la que piensa un soldado: “tienes que hacer todo lo que a ti te convenga para mantenerte con vida. Sólo eso: salir vivo de ahí”.
Algo que le trajo satisfacción es que en un tiempo mínimo fue ascendido a sargento. El Ejército le otorgó una distinción especial por su valentía y comportamiento meritorio. “Eso me subió la moral”, afirma. “Yo no le tenía miedo a las balas”, agrega. “A veces nos sorprendían cuando menos lo esperábamos. Una vez, en plena balacera, en vez de cubrirme, fui a buscar nuestros chalecos antibalas y los repartí”, recuerda.
Cuando salían a Saigón de vacaciones, ¿era como se ve en las películas que se iba a las discotecas de la ciudad a dar rienda suelta a sus impulsos?, le pregunto.
“En nuestro caso no era así”, se ríe y refiere que en los 365 días que permaneció en combate le dieron vacaciones una sola vez . “Los que estaban casados se iban a Hawái con sus esposas; los demás podían escoger cualquier país de la región. Yo me fui a Singapur”, comenta.
Pero cuenta que, en ocasiones, el Ejército llevaba la diversión a los campamentos. “Alguna vez había conjuntos de música y una vez cada cierto tiempo nos traían algunas damas de compañía para que no nos olvidemos de que existen las mujeres y no tuviéramos otros pensamientos”, sostiene.
Las mentes más creativas se reunirán en Guatemala
El Gobierno de Guatemala convocó ayer a las “mentes más creativas” del planeta a participar en una cumbre el 20 y 21 de diciembre próximos para dar la bienvenida a la “nueva era” que iniciará la humanidad según el calendario maya.
Gobernantes, premios Nobel, intelectuales y artistas, como la banda de rock irlandesa U2, el tenor español Plácido Domingo, el cantante inglés Elton John y la banda de los hermanos Jackson, han sido invitados a la llamada Cumbre de la Humanidad.
“Se trata de una actividad mítica en la que se pretende contar con la participación de algunas de las mentes más creativas del planeta”, explicó Eddy Asturias, portavoz del Ministerio de Cultura y Deportes.
La cumbre con motivo del B’aktun 13, el fin de un ciclo y el inicio de una nueva era, según el calendario de cuenta larga de la milenaria cultura maya, se celebrará en la ciudad de Tikal, en el departamento de Petén.
Los escenarios de la reunión de dos días serán las milenarias estructuras arquitectónicas construidas por los mayas hacia el siglo IV después de Cristo.
“Las actividades oficiales se iniciarán el 20 de diciembre y se extenderán, sin parar hasta la tarde del siguiente día. La idea es recibir el día 21, cuando se inicia la nueva era de la humanidad, con celebraciones místicas y espirituales”, explicó a EFE una de las organizadoras de la cumbre que también busca impulsar el potencial turístico del país.
Gobernantes, premios Nobel, intelectuales y artistas, como la banda de rock irlandesa U2, el tenor español Plácido Domingo, el cantante inglés Elton John y la banda de los hermanos Jackson, han sido invitados a la llamada Cumbre de la Humanidad.
“Se trata de una actividad mítica en la que se pretende contar con la participación de algunas de las mentes más creativas del planeta”, explicó Eddy Asturias, portavoz del Ministerio de Cultura y Deportes.
La cumbre con motivo del B’aktun 13, el fin de un ciclo y el inicio de una nueva era, según el calendario de cuenta larga de la milenaria cultura maya, se celebrará en la ciudad de Tikal, en el departamento de Petén.
Los escenarios de la reunión de dos días serán las milenarias estructuras arquitectónicas construidas por los mayas hacia el siglo IV después de Cristo.
“Las actividades oficiales se iniciarán el 20 de diciembre y se extenderán, sin parar hasta la tarde del siguiente día. La idea es recibir el día 21, cuando se inicia la nueva era de la humanidad, con celebraciones místicas y espirituales”, explicó a EFE una de las organizadoras de la cumbre que también busca impulsar el potencial turístico del país.
domingo, 19 de agosto de 2012
Fanáticos de Tarzán reivindican el grito de su héroe
Con más entusiasmo que afinación, algo de ronquera y algún gallo, los seguidores de Tarzán festejaron su centenario al sonido de su famosa llamada de la selva, la misma que popularizó Johnny Weissmuller en el año 1930 y con la que miles de fanáticos, reclamaron ayer a gritos la vigencia de su héroe.
En un hotel de Los Ángeles, entre una jungla de asfalto y palmeras ornamentales, se celebró el concurso anual de alaridos de Tarzán, uno de los momentos más destacados de la convención “Dum Dum” que año tras año reúne a los fanáticos del personaje más conocido de los creados por el novelista Edgar Rice Burroughs. Más allá de la calidad del sonido, el modesto evento simbolizó una llamada de atención de quienes se resisten a que el paso del tiempo silencie el legado del hombre criado entre monos y ataviado con un simple taparrabos de piel, que se movía de liana en liana. EFE
En un hotel de Los Ángeles, entre una jungla de asfalto y palmeras ornamentales, se celebró el concurso anual de alaridos de Tarzán, uno de los momentos más destacados de la convención “Dum Dum” que año tras año reúne a los fanáticos del personaje más conocido de los creados por el novelista Edgar Rice Burroughs. Más allá de la calidad del sonido, el modesto evento simbolizó una llamada de atención de quienes se resisten a que el paso del tiempo silencie el legado del hombre criado entre monos y ataviado con un simple taparrabos de piel, que se movía de liana en liana. EFE
sábado, 18 de agosto de 2012
Un donante holandés de semen es padre de 82 niños
Ed Houben, donante de semen de 42 años, hasta la fecha ha sido padre de 82 niños y tiene diez más en camino.
Este holandés, que comenzó como donante de semen convencional en su país natal, donde concibió 25 niños de los que no tiene datos (como en España, la ley holandesa no permite saber la identidad del donante de esperma), decidió que quería seguir ayudando a mujeres infértiles o sin pareja masculina, pero hacerlo de una manera poco convencional.
Así, Houben encontró la web alemana Sperma Spender, donde decenas de varones se ofrecen de forma voluntaria para donar su esperma a parejas lesbianas o mujeres sin pareja.
Lo que pretende esta web es que donantes y receptores contacten voluntariamente y eviten pasar por clínicas de reproducción asistida y, de esa manera, evitar pagar por conseguir ayuda para concebir.
Houben sí cobró por las donaciones que permitieron concebir a sus 25 primeros hijos. En Holanda se paga unos 130 dólares por cada donación. Sin embargo, el donante debe parar cuando se alcanza la cifra de 25 niños concebidos, para evitar incestos involuntarios.
Cuando se le cerraron las puertas de la donación convencional y encontró la web alemana, vio una forma de seguir cumpliendo su curioso instinto paternal.
Pero, esta vez, Houben se ofrece no sólo a facilitar el esperma en un recipiente estéril (lo que hacía al principio con las mujeres que conocía en la web), sino a tener relaciones sexuales con ellas. El hombre asegura que se acuesta con unas 15 mujeres cada mes y que en un 80% de sus encuentros deja embarazada a su “cliente”.
Para dar fe de su buen historial, Houben aporta los datos de su espermiograma y otros certificados de salud, que hacen a muchas mujeres elegirle a él frente a otros candidatos con mejores cualidades físicas. Orgulloso, explica que diez de las madres a las que ha donado esperma son médicas.
El holandés dijo al diario alemán Der Spiegel que perdió la virginidad años después de empezar a donar semen.
Este “semental” aseguró también que no tiene ningún hijo con su pareja, de quien afirmó está de acuerdo con lo que hace. “Mi novia dice que lo que hago me hace más interesante”, declaró al Der Spiegel.
El caso de Houben recuerda a otras polémicas recientes, como la protagonizada por el dueño de una clínica de fertilidad londinense, Bertold Wiesner, que se cree que engendró alrededor de 600 niños con su propio esperma.
Este holandés, que comenzó como donante de semen convencional en su país natal, donde concibió 25 niños de los que no tiene datos (como en España, la ley holandesa no permite saber la identidad del donante de esperma), decidió que quería seguir ayudando a mujeres infértiles o sin pareja masculina, pero hacerlo de una manera poco convencional.
Así, Houben encontró la web alemana Sperma Spender, donde decenas de varones se ofrecen de forma voluntaria para donar su esperma a parejas lesbianas o mujeres sin pareja.
Lo que pretende esta web es que donantes y receptores contacten voluntariamente y eviten pasar por clínicas de reproducción asistida y, de esa manera, evitar pagar por conseguir ayuda para concebir.
Houben sí cobró por las donaciones que permitieron concebir a sus 25 primeros hijos. En Holanda se paga unos 130 dólares por cada donación. Sin embargo, el donante debe parar cuando se alcanza la cifra de 25 niños concebidos, para evitar incestos involuntarios.
Cuando se le cerraron las puertas de la donación convencional y encontró la web alemana, vio una forma de seguir cumpliendo su curioso instinto paternal.
Pero, esta vez, Houben se ofrece no sólo a facilitar el esperma en un recipiente estéril (lo que hacía al principio con las mujeres que conocía en la web), sino a tener relaciones sexuales con ellas. El hombre asegura que se acuesta con unas 15 mujeres cada mes y que en un 80% de sus encuentros deja embarazada a su “cliente”.
Para dar fe de su buen historial, Houben aporta los datos de su espermiograma y otros certificados de salud, que hacen a muchas mujeres elegirle a él frente a otros candidatos con mejores cualidades físicas. Orgulloso, explica que diez de las madres a las que ha donado esperma son médicas.
El holandés dijo al diario alemán Der Spiegel que perdió la virginidad años después de empezar a donar semen.
Este “semental” aseguró también que no tiene ningún hijo con su pareja, de quien afirmó está de acuerdo con lo que hace. “Mi novia dice que lo que hago me hace más interesante”, declaró al Der Spiegel.
El caso de Houben recuerda a otras polémicas recientes, como la protagonizada por el dueño de una clínica de fertilidad londinense, Bertold Wiesner, que se cree que engendró alrededor de 600 niños con su propio esperma.
viernes, 17 de agosto de 2012
Una barra de acero le atraviesa el cráneo y vive para contarla
El brasileño Eduardo Leite sobrevivió milagrosamente a la perforación del cráneo que le provocó una barra de acero de casi dos metros de largo, según informa este viernes el diario oglobo.com de Brasil.
Luiz Essinger, del hospital Miguel Couto de Río de Janeiro, dijo a la cadena de televisión Globo TV que los médicos lograron extraer el miércoles la barra del cráneo de Leite durante una operación de cinco horas poco después del accidente.
Afirmó que Leite, de 24 años, se encuentra consciente y sin consecuencias negativas tras la operación. "Realmente fue un milagro", declaró a cerca de la supervivencia del obrero.
La barra cayó desde el quinto piso de un edificio en construcción, perforó el casco del brasileño entró por la parte trasera del cráneo y le salió entre los ojos. El mismo rotativo también informa que las autoridades detectaron que en la construcción no se tomaron las medidas de seguridad.
El afectado es padre de dos menores de edad. “Él trató de calmarme, diciéndome que me amaba, que estaba bien y no sentía ningún dolor. Preguntó por los niños (uno de 4 años y otro 1 año y 8 meses), pidió que enviara un beso a ellos y que les diga que su padre los amaba mucho”, manifestó Lilian da Costa, esposa de la víctima.
Luiz Essinger, del hospital Miguel Couto de Río de Janeiro, dijo a la cadena de televisión Globo TV que los médicos lograron extraer el miércoles la barra del cráneo de Leite durante una operación de cinco horas poco después del accidente.
Afirmó que Leite, de 24 años, se encuentra consciente y sin consecuencias negativas tras la operación. "Realmente fue un milagro", declaró a cerca de la supervivencia del obrero.
La barra cayó desde el quinto piso de un edificio en construcción, perforó el casco del brasileño entró por la parte trasera del cráneo y le salió entre los ojos. El mismo rotativo también informa que las autoridades detectaron que en la construcción no se tomaron las medidas de seguridad.
El afectado es padre de dos menores de edad. “Él trató de calmarme, diciéndome que me amaba, que estaba bien y no sentía ningún dolor. Preguntó por los niños (uno de 4 años y otro 1 año y 8 meses), pidió que enviara un beso a ellos y que les diga que su padre los amaba mucho”, manifestó Lilian da Costa, esposa de la víctima.
Himno a la Bandera
El Himno a la Bandera es un himno usado para honrar al pabellón del país, entonado el Día de la Bandera cada 17 de agosto al momento de izar la enseña patria, compuesta por el maestro Manuel Benavente, cuya letra fue creada por Ricardo Mujía.
Letra del himno a la bandera:
Pabellón tricolor que te ostentas,
de Bolivia en el cielo radiante
como el iris de gloria triunfante
como emblema de paz y de unión.
En tus pliegues benditos acoge
los anhelos del pueblo que te ama,
que en las cumbres andinas te aclama
y te rinde homenaje de amor.
Si el Clarín de la guerra resuena
y nos llama a la cruenta batalla
nuestros pechos serán la muralla
que resista con fe y con valor.
Las cornetas que dicen tu nombre
desgranado a los vientos sus notas
vibrarán en las playas remotas
sobre el mar que tus plantas besó.
Pabellón tricolor con tus franjas
de laurel de oro vivo y de fuego
por ti elevo a los cielos mi ruego
por ti ofrezco mi vida al señor.
Cuando sueltas tus pliegues al viento
protegiendo heredades y nidos
tuyos son los vehementes latidos
de tu pueblo que es un corazón.
Letra del himno a la bandera:
Pabellón tricolor que te ostentas,
de Bolivia en el cielo radiante
como el iris de gloria triunfante
como emblema de paz y de unión.
En tus pliegues benditos acoge
los anhelos del pueblo que te ama,
que en las cumbres andinas te aclama
y te rinde homenaje de amor.
Si el Clarín de la guerra resuena
y nos llama a la cruenta batalla
nuestros pechos serán la muralla
que resista con fe y con valor.
Las cornetas que dicen tu nombre
desgranado a los vientos sus notas
vibrarán en las playas remotas
sobre el mar que tus plantas besó.
Pabellón tricolor con tus franjas
de laurel de oro vivo y de fuego
por ti elevo a los cielos mi ruego
por ti ofrezco mi vida al señor.
Cuando sueltas tus pliegues al viento
protegiendo heredades y nidos
tuyos son los vehementes latidos
de tu pueblo que es un corazón.
Desarrollan el fútbol de mesa B12:0 El tradicional futbolín ahora se conecta a internet
El futbolín o fútbol de mesa dejará de ser uno de los más tradicionales entretenimientos analógicos para subirse a la ola de internet, una revolución digital comandada por la empresa CKAB de París.
El futbolín B12:0 de CKAB, concebido en colaboración con Bonzini, uno de los líderes mundiales en fabricación de mesas para este juego, cuenta los goles e inscribe el puntaje gracias a lucecitas led colocadas en el borde de la cancha.
Para sus creadores, se trata de una nueva generación de fútbol de mesa “geolocalizado, que integra de modo transparente funcionalidades de exhibición y asistencia al arbitraje electrónico”.
Al mismo tiempo el resultado se transmite en tiempo real sobre una plataforma de internet, en la cual el jugador puede acceder a las estadísticas de su partido y comparar su rendimiento con el de otros jugadores.
También será posible comentar los resultados y el desarrollo del partido en redes sociales como Facebook, Twitter y Google+.
Los creadores del nuevo fútbol de mesa -que se enfrentará al problema de resolver la diversidad de reglas con que se juega en cada país, y casi en cada ciudad- esperan tenerlo disponible para septiembre, a un costo cercano a los 3.700 dólares.
Mientras tanto, están trabajando -reportó la revista Le Point- en una serie de sensores que reaccionarán ante las jugadas prohibidas -como los “tilts” o sacudones sobre las varas que sostienen a los jugadores- por las reglas del fútbol de mesa de competencia. CKAB también espera convertir la energía producida por los jugadores para alimentar su futbolín 2.0.
El objetivo es conquistar las escuelas, los bares, las empresas y, sobre todo, las competencias: incluso la Federación Francesa de Fútbol (FFFM) de Mesa ya manifestó su interés por la novedad.
El futbolín B12:0 de CKAB, concebido en colaboración con Bonzini, uno de los líderes mundiales en fabricación de mesas para este juego, cuenta los goles e inscribe el puntaje gracias a lucecitas led colocadas en el borde de la cancha.
Para sus creadores, se trata de una nueva generación de fútbol de mesa “geolocalizado, que integra de modo transparente funcionalidades de exhibición y asistencia al arbitraje electrónico”.
Al mismo tiempo el resultado se transmite en tiempo real sobre una plataforma de internet, en la cual el jugador puede acceder a las estadísticas de su partido y comparar su rendimiento con el de otros jugadores.
También será posible comentar los resultados y el desarrollo del partido en redes sociales como Facebook, Twitter y Google+.
Los creadores del nuevo fútbol de mesa -que se enfrentará al problema de resolver la diversidad de reglas con que se juega en cada país, y casi en cada ciudad- esperan tenerlo disponible para septiembre, a un costo cercano a los 3.700 dólares.
Mientras tanto, están trabajando -reportó la revista Le Point- en una serie de sensores que reaccionarán ante las jugadas prohibidas -como los “tilts” o sacudones sobre las varas que sostienen a los jugadores- por las reglas del fútbol de mesa de competencia. CKAB también espera convertir la energía producida por los jugadores para alimentar su futbolín 2.0.
El objetivo es conquistar las escuelas, los bares, las empresas y, sobre todo, las competencias: incluso la Federación Francesa de Fútbol (FFFM) de Mesa ya manifestó su interés por la novedad.
jueves, 16 de agosto de 2012
La ciudad de Chernóbil ya es apta para la vida humana
La ciudad ucraniana de Chernóbil, que dio nombre a la central que en 1986 sufrió la mayor catástrofe nuclear de la historia, ya es apta para la vida humana, aseguró Oleg Bondarenko, miembro de la Comisión Nacional para Defensa de la Radiación.
"Según los indicadores radiológicos, prácticamente no hay impedimento para la vida humana en la ciudad de Chernóbil", dijo Bondarenko en rueda de prensa, según las agencias locales.
Bondarenko reconoció que "la legislación prohíbe residir en la zona de exclusión" de 30 kilómetros de perímetro en torno a la planta y que fue creada tras el accidente.
"Creo que es hora de pensar que parte de la zona puede abrirse para su uso sin restricciones. Se trata más bien de la zona sur", dijo, citado por las agencias locales.
Para empezar, el experto considera que debería autorizarse la residencia al personal que se encarga de supervisar la seguridad del sarcófago que cubre el averiado cuarto reactor. "De ser sinceros, ya hay mucha gente que vive y trabaja allí, pero a escondidas. Existe una situación de facto y otra legal que están desligadas y hay que unirlas para devolver la situación a la normalidad", señaló. Bondarenko también cree que en un futuro en la zona podrían permitirse actividades económicas como la explotación de ganado o el cultivo de lino.
Recientemente, 35 antiguos residentes en la zona se han dirigido por carta al primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, para que el Gobierno les permita regresar a sus antiguos hogares.
Los signatarios de la carta mantienen que los niveles de radiación en la zona son menores que en la capital, Kiev, y se mostraron dispuestos a reconstruir la ciudad y sus empresas.
Bondarenko y otros expertos insisten en que los niveles de radiación en la zona de exclusión difieren de unas zonas a otras, por ejemplo entre la ciudad de Chernóbil y la de Prípiat, la más afectada por la catástrofe al encontrarse a apenas 4 kilómetros de la planta.
Las autoridades locales sí han abierto las puertas del considerado uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra a los turistas extranjeros.
No obstante, antes de obtener el permiso para viajar a la zona, los visitantes deben firmar un contrato por el que la administración se exime de toda responsabilidad por cualquier perjuicio a la salud del visitante.
"Según los indicadores radiológicos, prácticamente no hay impedimento para la vida humana en la ciudad de Chernóbil", dijo Bondarenko en rueda de prensa, según las agencias locales.
Bondarenko reconoció que "la legislación prohíbe residir en la zona de exclusión" de 30 kilómetros de perímetro en torno a la planta y que fue creada tras el accidente.
"Creo que es hora de pensar que parte de la zona puede abrirse para su uso sin restricciones. Se trata más bien de la zona sur", dijo, citado por las agencias locales.
Para empezar, el experto considera que debería autorizarse la residencia al personal que se encarga de supervisar la seguridad del sarcófago que cubre el averiado cuarto reactor. "De ser sinceros, ya hay mucha gente que vive y trabaja allí, pero a escondidas. Existe una situación de facto y otra legal que están desligadas y hay que unirlas para devolver la situación a la normalidad", señaló. Bondarenko también cree que en un futuro en la zona podrían permitirse actividades económicas como la explotación de ganado o el cultivo de lino.
Recientemente, 35 antiguos residentes en la zona se han dirigido por carta al primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, para que el Gobierno les permita regresar a sus antiguos hogares.
Los signatarios de la carta mantienen que los niveles de radiación en la zona son menores que en la capital, Kiev, y se mostraron dispuestos a reconstruir la ciudad y sus empresas.
Bondarenko y otros expertos insisten en que los niveles de radiación en la zona de exclusión difieren de unas zonas a otras, por ejemplo entre la ciudad de Chernóbil y la de Prípiat, la más afectada por la catástrofe al encontrarse a apenas 4 kilómetros de la planta.
Las autoridades locales sí han abierto las puertas del considerado uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra a los turistas extranjeros.
No obstante, antes de obtener el permiso para viajar a la zona, los visitantes deben firmar un contrato por el que la administración se exime de toda responsabilidad por cualquier perjuicio a la salud del visitante.
miércoles, 15 de agosto de 2012
La farándula cruceña también habla en inglés
Los eventos sociales y los de la moda en Santa Cruz de la Sierra son sinónimo de diversión y aporte económico a Bolivia, pero también traen consigo palabras de otras lenguas (extranjerismos) muchas de las cuales se repiten en el habla popular del cruceño.
Ya es una costumbre que las embarazadas organicen un ‘baby shower’ para sus amigas y familiares; que una tienda de ropa convoque a su clientela a un ‘open house’; que los concursos de belleza lleven a las misses a un ‘after party’ o que las agencias de modelos presenten a sus ‘new face’ todos los años.
Son extranjerismos que para algunos no deberían usarse en nuestro medio, simplemente porque la lengua materna es el español o para otros es imposible ignorarlos pues han llegado al país como parte de la globalización o de la influencia de EEUU sobre Latinoamérica.
Pero, ¿hasta dónde es permitido adoptarlos? o ¿por qué no usar sus equivalentes en español? Fueron interrogantes que respondieron tres expertos: el productor de modas, Carlos Pardo, el sociólogo Rodrigo Barahona, y el comunicador social Max Torres.
“Son términos que no pertenecen a nuestro vocabulario, pero están entre nosotros porque corresponde a una globalización de los medios de comunicación”, indicó Carlos Pardo. Y, aunque no los alaba ni tampoco los sataniza, aseguró que ya forman parte del día a día y no afectan a la lengua materna.
“Ninguna persona dice: ‘Vamos al baño del bebé’, además que no lo entendería nadie, porque tampoco se puede traducir textualmente. Otra cosa es decir: ‘Vamos al baby shower’”, aseveró Pardo, que también observó que algunos términos han llegado por la industria de la moda.
El sociólogo Rodrigo Barahona afirmó que si bien el español se nutre de palabras que provienen de otros idiomas y que reciben el nombre de extranjerismos, no es partidario de que deban usarse aquellas expresiones, porque para ello tienen su equivalente en español.
“Así se evitarían ambigüedades u otras formas de ‘ruido’ que entorpecen la comprensión de los mensajes”, dijo.
“¿Por qué no decir ‘álbum de fotos’ en vez de ‘book o ‘desnudista’ en vez de ‘stripper’? Hay la falsa percepción de que usar términos en otros idiomas da un toque de distinción a nuestra manera de expresarnos, pero eso no es así; al contrario, raya casi en la alienación”, explicó.
El comunicador Max Torres subrayó que el uso de estos extranjerismos dependerá de los valores culturales que tenga una persona para que los asimile, rechace o solo sea indiferente ante ellos.
“En algunos círculos sociales piensan que estas palabras dan cierto estatus y hay otros que las mezclan con los modismos”, señaló Torrres e hizo alusión a que los medios de comunicación también tienen su parte en esta historia, porque a través de ellos se accede a las terminologías que usa la gente para las prácticas sociales.
Y mientras que haya voces a favor o en contra, estos extranjerismos seguirán usándose e incluso hasta sin importarles lo que realmente signifiquen para algunos. ¿Usted, qué piensa?
Lo que significan
After party: festejo posterior a la gala oficial
Animal print: estampado de pieles de animales
Atelier: taller
Baby shower: fiesta de bienvenida para el bebé
Backstage: tras bambalinas
Book: álbum de fotos (carta de presentación de los modelos y los actores)
Brushing: alaciado del cabello
Casting: selección (de actores o modelos)
Celebrity: celebridad, persona famosa
Chic: elegante, distinguido
Club house: área social de un condominio
Fashion: a la moda
Fashion week: semana de la moda
Look: imagen, aspecto, pinta
Mall: centro comercial
New face: nuevo rostro
Outlet: saldos de mercadería
Open house: apertura de...
Red carpet: alfombra roja
Sex symbol: símbolo sexual
Scouting: persona que sale a descubrir modelos
Shopping: ir de compra
Show: espectáculo
Showroom: sala de exhibición
Spot: imagen audiovisual
Staff: grupo de trabajo
Supermodel: supermodelo
Teen: adolescente
Tips: consejos
Top model: modelo exitosa que está por encima de sus compañeras
Wedding planner: organizador de bodas
Workshop: exhibición de productos o servicios
Ya es una costumbre que las embarazadas organicen un ‘baby shower’ para sus amigas y familiares; que una tienda de ropa convoque a su clientela a un ‘open house’; que los concursos de belleza lleven a las misses a un ‘after party’ o que las agencias de modelos presenten a sus ‘new face’ todos los años.
Son extranjerismos que para algunos no deberían usarse en nuestro medio, simplemente porque la lengua materna es el español o para otros es imposible ignorarlos pues han llegado al país como parte de la globalización o de la influencia de EEUU sobre Latinoamérica.
Pero, ¿hasta dónde es permitido adoptarlos? o ¿por qué no usar sus equivalentes en español? Fueron interrogantes que respondieron tres expertos: el productor de modas, Carlos Pardo, el sociólogo Rodrigo Barahona, y el comunicador social Max Torres.
“Son términos que no pertenecen a nuestro vocabulario, pero están entre nosotros porque corresponde a una globalización de los medios de comunicación”, indicó Carlos Pardo. Y, aunque no los alaba ni tampoco los sataniza, aseguró que ya forman parte del día a día y no afectan a la lengua materna.
“Ninguna persona dice: ‘Vamos al baño del bebé’, además que no lo entendería nadie, porque tampoco se puede traducir textualmente. Otra cosa es decir: ‘Vamos al baby shower’”, aseveró Pardo, que también observó que algunos términos han llegado por la industria de la moda.
El sociólogo Rodrigo Barahona afirmó que si bien el español se nutre de palabras que provienen de otros idiomas y que reciben el nombre de extranjerismos, no es partidario de que deban usarse aquellas expresiones, porque para ello tienen su equivalente en español.
“Así se evitarían ambigüedades u otras formas de ‘ruido’ que entorpecen la comprensión de los mensajes”, dijo.
“¿Por qué no decir ‘álbum de fotos’ en vez de ‘book o ‘desnudista’ en vez de ‘stripper’? Hay la falsa percepción de que usar términos en otros idiomas da un toque de distinción a nuestra manera de expresarnos, pero eso no es así; al contrario, raya casi en la alienación”, explicó.
El comunicador Max Torres subrayó que el uso de estos extranjerismos dependerá de los valores culturales que tenga una persona para que los asimile, rechace o solo sea indiferente ante ellos.
“En algunos círculos sociales piensan que estas palabras dan cierto estatus y hay otros que las mezclan con los modismos”, señaló Torrres e hizo alusión a que los medios de comunicación también tienen su parte en esta historia, porque a través de ellos se accede a las terminologías que usa la gente para las prácticas sociales.
Y mientras que haya voces a favor o en contra, estos extranjerismos seguirán usándose e incluso hasta sin importarles lo que realmente signifiquen para algunos. ¿Usted, qué piensa?
Lo que significan
After party: festejo posterior a la gala oficial
Animal print: estampado de pieles de animales
Atelier: taller
Baby shower: fiesta de bienvenida para el bebé
Backstage: tras bambalinas
Book: álbum de fotos (carta de presentación de los modelos y los actores)
Brushing: alaciado del cabello
Casting: selección (de actores o modelos)
Celebrity: celebridad, persona famosa
Chic: elegante, distinguido
Club house: área social de un condominio
Fashion: a la moda
Fashion week: semana de la moda
Look: imagen, aspecto, pinta
Mall: centro comercial
New face: nuevo rostro
Outlet: saldos de mercadería
Open house: apertura de...
Red carpet: alfombra roja
Sex symbol: símbolo sexual
Scouting: persona que sale a descubrir modelos
Shopping: ir de compra
Show: espectáculo
Showroom: sala de exhibición
Spot: imagen audiovisual
Staff: grupo de trabajo
Supermodel: supermodelo
Teen: adolescente
Tips: consejos
Top model: modelo exitosa que está por encima de sus compañeras
Wedding planner: organizador de bodas
Workshop: exhibición de productos o servicios
lunes, 13 de agosto de 2012
Valeria Lukyanova una verdadera Barbie de carne y hueso
Extirpación de dos costillas, blefaroplastia, liposucción, cambio de la forma de la mandíbula y de la nariz e implantes de silicona en la barbilla y en el pecho es todo lo que se necesita para convertirse en una verdadera Barbie de carne y hueso. Al menos esta parece ser la teoría de Valeria Lukyanova, joven ucraniana de 24 años, que se sometió a todas estas intervenciones de cirugía plástica para lograr parecerse a la muñeca: su concepto de belleza ideal y única. Sus imágenes y videos, que han creado furor en Internet, ponen en duda la afirmación de muchos científicos de que el cuerpo de las Barbie es anatómicamente imposible en la vida real y despiertan una gran polémica entre los internautas: unos admiran su aspecto y atrevimiento, viendo hecho realidad quizá su mayor sueño de la infancia; otros, por el contrario, consideran que la joven es una demente y se horrorizan de su aspecto artificial. Valeria, que se denomina a sí misma como Amatue, practica el esoterismo, cree en los extraterrestres, escribe canciones y publica sus diarios en un sitio web. La Barbie humana se hace cada vez más popular en el mundo virtual y sigue presentando nuevas imágenes suyas. ¿Pero qué es esto? ¿Un ejemplo de víctima de los estereotipos sobre la belleza ideal femenina o de mujer que usa su propio cuerpo como objeto para recibir la fama y beneficios económicos?
China tiene un millón de ‘diezmillonarios’
China ha superado por primera vez el millón de ciudadanos con una renta superior a los 10 millones de yuanes ($us 1,56 millones, 1,27 millones de euros), mientras que aquellos con más de 1.000 millones se ha elevado a 63.500, señala un estudio de la revista económica Hurun.
El número de “diezmillonarios” chinos es de 1,02 millones, indica el estudio, según el cual, Pekín es la ciudad donde vive un mayor número de miembros de este colectivo (179.000).
El incremento del precio de las viviendas y el rápido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fueron las principales razones del aumento de millonarios en China en 2011, apunta el estudio, que no incluye a las fortunas de Hong Kong, Taiwán, y Macao.
En noviembre del año pasado, una encuesta efectuada a 980 millonarios chinos por Hurun y el Banco de China, reveló que la edad media de los encuestados era de 42 años, con patrimonios valorados en más de nueve millones de dólares.
En febrero de este año, otra encuesta elaborada por ambas instituciones mostró que el número de chinos que colocan capital en el exterior para emigrar se disparó en los últimos meses; un 60% de los millonarios considera la posibilidad de marcharse del país.
La revista Hurun, conocida por sus listas y clasificaciones anuales de los ricos chinos, fue fundada en 1999 por el luxemburgués Rupert Hoogewerf, precisó la agencia española EFE.
Según difunde la agencia francesa AFP, China apuesta por inversiones en Costa Rica por el primer aniversario del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Economistas y empresarios chinos dijeron confiar en que Costa Rica se convierta en uno de sus principales destinos de inversión en América Latina en la próxima década, al evaluar los resultados del primer año de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países.
“Es difícil evaluar los beneficios del TLC después de un año, pero es evidente que ha sido un buen comienzo”, dijo la economista Chai Yu, de la Academia China de Ciencias Sociales.
En cinco años de relaciones diplomáticas, China se ha convertido en el segundo socio comercial de Costa Rica y en su tercer destino de exportaciones. Pekín considera que Costa Rica puede convertirse en una plataforma para exportar a terceros mercados.
El comercio bilateral ha crecido aceleradamente en la última década, pasando de 91 millones de dólares en 2000 a 1.497 millones de dólares en 2011, con una fuerte ventaja para China, que facturó 1.297 millones, según datos oficiales costarricenses.
Pero la inversión china sólo totalizó un millón de dólares el año pasado. Analistas señalan que la efectividad del TLC también se medirá por la habilidad de ambos países en impulsar la inversión y los servicios.
El 13 de agosto es su Día Internacional. Conozca los 10 más famosos.
El mundo parece estar diseñado para los derechos. Eso no quita que los izquierdos existan. Para recordar esta realidad, se creó el Día Internacional del Zurdo. Se celebra cada 13 de agosto, en algunos lugares con cierta regularidad, como en Londres (Reino Unido), donde se creó, pero en el resto del planeta no pasa de ser una anécdota más.
La minoría zurda
Los "Días de..." siempre celebran una minoría o en el caso de la mujer, una mayoría en desventaja. Lo cierto es que el Día del Zurdo existe porque son menos que los derechos y en antaño hasta se consideraba un mal o una enfermedad.
Varias publicaciones consignan que existen alrededor de 650 millones de zurdos en el mundo; o sea, 1 por cada 10 derechos, aunque la fuente de esta información no es muy clara. Esta minoría debe lidiar cada día con pupitres escolares, escritorios, instrumentos de trabajo (desde tijeras hasta guitarras) y hasta con algún maestro desubicado que lo obligaba a utilizar la mano derecha.
Grandes aportes zurdos
Explicaciones científicas atribuyen la causa a que el individuo desarrolla más su hemisferio derecho, que, irónicamente, es el que domina la parte izquierda del cuerpo.
Esto es válido tanto para la mano como para las piernas, en el caso de los futbolistas. Es también cierto que el hemisferio derecho, en todos los seres humanos, estimula la parte emocional. Es por eso que la mayoría de los zurdos se da más a actividades relacionadas con la creatividad.
De ahí que pese a ser minoría, la lista de grandes famosos, entre artistas, deportistas, literatos, políticos y hasta científicos, es larga. En una consulta a nivel internacional se determinó que los diez zurdos más famosos de la historia son: Napoleón Bonaparte, Jimmy Hendrix, Charles Chaplin, Diego Maradona, Marie Curie, Paul McCartney, Leonardo da Vinci, Amadeo Mozart, Ludwig van Beethoven y Bill Gates.
Se lo considera un genio. Es el autor de grandes clásicos como
la Novena Sinfonía o el Himno a la Alegría.
Ludwig Beethoven
Compositor Alemán
Revolucionó la industria de la computación al crear Microsoft.
Ya retirado de su empresa, dedica su tiempo y dinero a dirigir una fundación de solidaridad.
Bill Gates
Fundador de Microsoft
Pintor, escultor, arquitecto, científico e inventor.
Así de multifacético era el célebre italiano Leonardo da Vinci, autor de la famosa Mona Lisa.
Leonardo Da Vinci
Artista Plástico Italiano
El eximio guitarrista estadounidense murió a los 27 años.
Aún así, su legado musical ha traspasado fronteras y generaciones de rockeros.
Jimmy Hendrix
Rockero Estadounidense
Campeón Mundial con Argentina en 1986. Es considerado junto a Pelé uno
de los mejores jugadores de la historia del fútbol.
Diego Maradona
Exfutbolista Argentino
Nació en Polonia como María Skłodowska. Luego se nacionalizó francesa.
Ganó dos premios Nobel por sus investigaciones sobre la radiactividad.
Marie Curie
Científica Francesa
Natural de Salzburgo, Austria, es considerado uno de los músicos
más influyentes de toda la historia. A menudo se lo denomina Maestro del Clasicismo.
Amadeo Mozart
Compositor Austriaco
Militar francés, reconocido como un genio militar.
Es una figura polémica para Europa, continente que estuvo a punto de dominar.
Napoleón
Bonaparte Militar Francés
Miembro de Los Beatles y uno de los músicos británicos
más influyentes de la música moderna. Aún sigue vigente en el mundo del espectáculo.
Paul Mccartney
Músico Inglés
La minoría zurda
Los "Días de..." siempre celebran una minoría o en el caso de la mujer, una mayoría en desventaja. Lo cierto es que el Día del Zurdo existe porque son menos que los derechos y en antaño hasta se consideraba un mal o una enfermedad.
Varias publicaciones consignan que existen alrededor de 650 millones de zurdos en el mundo; o sea, 1 por cada 10 derechos, aunque la fuente de esta información no es muy clara. Esta minoría debe lidiar cada día con pupitres escolares, escritorios, instrumentos de trabajo (desde tijeras hasta guitarras) y hasta con algún maestro desubicado que lo obligaba a utilizar la mano derecha.
Grandes aportes zurdos
Explicaciones científicas atribuyen la causa a que el individuo desarrolla más su hemisferio derecho, que, irónicamente, es el que domina la parte izquierda del cuerpo.
Esto es válido tanto para la mano como para las piernas, en el caso de los futbolistas. Es también cierto que el hemisferio derecho, en todos los seres humanos, estimula la parte emocional. Es por eso que la mayoría de los zurdos se da más a actividades relacionadas con la creatividad.
De ahí que pese a ser minoría, la lista de grandes famosos, entre artistas, deportistas, literatos, políticos y hasta científicos, es larga. En una consulta a nivel internacional se determinó que los diez zurdos más famosos de la historia son: Napoleón Bonaparte, Jimmy Hendrix, Charles Chaplin, Diego Maradona, Marie Curie, Paul McCartney, Leonardo da Vinci, Amadeo Mozart, Ludwig van Beethoven y Bill Gates.
Se lo considera un genio. Es el autor de grandes clásicos como
la Novena Sinfonía o el Himno a la Alegría.
Ludwig Beethoven
Compositor Alemán
Revolucionó la industria de la computación al crear Microsoft.
Ya retirado de su empresa, dedica su tiempo y dinero a dirigir una fundación de solidaridad.
Bill Gates
Fundador de Microsoft
Pintor, escultor, arquitecto, científico e inventor.
Así de multifacético era el célebre italiano Leonardo da Vinci, autor de la famosa Mona Lisa.
Leonardo Da Vinci
Artista Plástico Italiano
El eximio guitarrista estadounidense murió a los 27 años.
Aún así, su legado musical ha traspasado fronteras y generaciones de rockeros.
Jimmy Hendrix
Rockero Estadounidense
Campeón Mundial con Argentina en 1986. Es considerado junto a Pelé uno
de los mejores jugadores de la historia del fútbol.
Diego Maradona
Exfutbolista Argentino
Nació en Polonia como María Skłodowska. Luego se nacionalizó francesa.
Ganó dos premios Nobel por sus investigaciones sobre la radiactividad.
Marie Curie
Científica Francesa
Natural de Salzburgo, Austria, es considerado uno de los músicos
más influyentes de toda la historia. A menudo se lo denomina Maestro del Clasicismo.
Amadeo Mozart
Compositor Austriaco
Militar francés, reconocido como un genio militar.
Es una figura polémica para Europa, continente que estuvo a punto de dominar.
Napoleón
Bonaparte Militar Francés
Miembro de Los Beatles y uno de los músicos británicos
más influyentes de la música moderna. Aún sigue vigente en el mundo del espectáculo.
Paul Mccartney
Músico Inglés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)